Browsing by Subject "Haiku"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDu grand récit au petit poème : transposition des contes, mythes et fables en haïku dans l’édition pour la jeunesse.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Connan-Pintado, ChristianeSegún Simone Carpentari-Messina, “lo breve no puede limitarse a un género o a una forma”. Esta es la cuestión de la transgenericidad que se plantea al abordar una trilogía de colecciones de haikus publicadas a principios del siglo XXI que retoman cuentos, fábulas y mitos. El enfoque posmodernista que lleva a revisitar los grandes relatos de la humanidad para convertirlos en pequeñas formas lúdicas permite observar la literatura para jóvenes en su dimensión la más exigente. Se trata de acceder a textos profanos a través de una de las formas breves más rigurosamente codificadas. Ambiciosa y llena de escollos, la empresa merece atención: en efecto, ¿cómo introducir a un verdadero público joven -cuyas competencias culturales son necesariamente limitadas- en este fondo cultural utilizando formas poéticas tanto más crípticas por su drástica concisión?
- PublicationOpen AccessEl Haiku y el Tanka en la obra de Feliu Formosa.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Mas López, JordiEste artículo examina los haikus y tankas escritos por Feliu Formosa, los textos que le han servido como punto de partida y aquellos en los que comenta estas formas de origen japonés. La conclusión es que este poeta reintrodujo el haiku en la poesía catalana a mediados de los años setenta partiendo del esquema métrico fijado por Carles Riba y de textos de Octavio Paz y Alan W. Watts, y que su cultivo de esta forma ha sido muy coherente a lo largo de toda su trayectoria. En el caso del tanka, que empezó utilizando como forma derivada del haiku, también ha conseguido llegar a una formulación muy madura y personal en L’incert encontre, su última obra publicada.
- PublicationOpen AccessHuellas “orientales” en la vida y el cante del Chozas de Jerez: análisis contrastante con el haiku y el zen(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Taranco, DavidEste artículo persigue identificar –si acaso existen– los rasgos de monje oriental que validarían el uso de dicho apelativo para describir la vida y el cante de Juan José Vargas Vargas, más conocido como el Chozas, un artista que, sin serlo de forma profesional, se hizo acreedor a un espacio propio dentro de la historia del flamenco. El análisis de su estilo de vida y de la particular forma de componer las letras que, a su manera, encajaba en sus célebres soleares, así como el cotejo de todo ello con preceptos del budismo zen y principios teóricos del haiku japonés, permitirán responder ala siguiente pregunta: ¿acertaban quienes con sorna o admiración lo llamaban el monje oriental?
- PublicationOpen AccessProyección de Borges en Japón: sus haikus (a modo de ensayo)(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Shimizu, NorioEn este artículo se reflexiona sobre la tradición japonesa del haiku y su transmisión en la literatura hispanoamericana, más concretamente en la poesía del argentino Jorge Luis Borges. A partir de los haikus de Basho, uno de los maestros de la estrofa en la literatura japonesa del siglo XVII, se examinan los haikus escritos por Borges, que a su vez fueron traducidos por el autor de este artículo a modo de ensayo.