Browsing by Subject "Game"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAssessing relational, emotional, and physical dimensions of young players during the tag game(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones., 2022) Gaztelu-Folla, Ioritz; González-Artetxe, Asier; Vélaz-Lorente, Íñigo; Los Arcos, AsierMany tag games present unstable motor communications between players, that is, the motor communication varies during the play due to role-changing. A holistic point of view provides a more complete assessment of the experience of the players during the traditional tag games. Thus, the aims of the study were to propose and use a specific guide to assess the relational, emotional, and physical dimensions during a traditional motor game in young players. Twenty-two young players took part in the study. The participants played a modification of the classic itmotor game for ten minutes. The relational dimension was assessed by observational methodology analysing counter-communications between the tagger and the runner who experienced the counter-communication. The emotional dimension was assessed by the BECS scale of perceived enjoyment and competence. Physical dimension was assessed by differentiating the tagger, the runner, and the target-player measuring the Total Distance covered per second. The relational analysis provided clues about the social relationship of the group. The high values of enjoyment (4.4 ± 0.6) and perceived competence (4.0 ± 0.6) declared by players (suggested the use of the traditional tag game during physical educationlessons and sport training. The tagger performed significantly greater total distance than the rest of the players (p< .001; Effect Size = 1.53 –2.76), suggesting that the assessment of the physical dimension during motor games should be carried out differentiating the motor roles. The assessment of the experience of the players during the motor games differentiating by roles and from a holistic point of view could help to optimise the pedagogical plan.
- PublicationOpen AccessConstruyendo campos para el aprendizaje creativo. Método del juego(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Cerezo Sánchez, PacoEste documento presenta el marco teórico, el camino recorrido y los resultados de una experiencia piloto para la formación de formadores y de trabajadores del sector de transportes, experiencia hecha para desarrollar competencias interpersonales. Avanzamos desde el constructivismo y proponemos un método de aprendizaje en grupo, denominado Método del juego porque se basa en juegos sociales experienciados por los participantes (alumnos) durante el taller. Aquí, hablo de los contenidos formativos –dirigidos especialmente a la formación de formadores- y también de la forma de aprender y de la estructura oculta en los procesos de aprendizaje. Describo un marco teórico que permite aplicar métodos de aprendizaje grupal y creativo para la formación continua, y aporto herramientas para que los formadores las adapten y construyan sus propios juegos didácticos. El marco creativo de aprendizaje y este método del juego nacen de experiencias entrenando a actores de teatro de calle (desde 1983), formadores y directivos (desde 1991) y aplicaciones para eLearning (1996-2007) en diferentes sectores y países europeos; experiencia consolidada con el equipo de www.formador.org (2005-2008). Al principio usaba juegos extraídos del circo, ahora son juegos sociales o de mesa. El marco creativo y el método del juego aquí propuestos sirven para desarrollar: el potencial humano, la autonomía personal, la creatividad y la innovación, las competencias interpersonales, de trabajo en equipo, para comprender y solucionar conflictos; la habilidad para comprender y solucionar problemas complejos; la habilidad para aprender a aprender. Así, esta propuesta para aprender jugando en grupo recoge las experiencias acumuladas durante 20 años formando formadores y complementa a otras investigaciones y productos 1 , muchos de ellos específicos para la formación de formadores. Para Aprender jugando en grupo hemos creado un paquete integrado por el marco teórico creador de aprendizaje, el manual Construyendo campos de aprendizaje creativo: método del juego, fichas de Juegos para aprender y 2 cursos para la formación de formadores, en soporte mixto (blended-learning)
- PublicationOpen AccessLa educación para la paz y la metodología educativa en el currículo escolar(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Sáinz Palmero, CarlosEl presente artículo aborda el tema de la metodología educativa desde la óptica de la Educación para la Paz, reflexionando sobre cómo encajan las propuestas metodológicas realizadas desde la reforma en la concepción pacifista de la educación y haciendo una propuesta alternativa de lo que debe ser una metodología educativa basada en principios pacifistas. Desde estos principios, se hace hincapié en tres elementos metodológicos: coherencia medios-fines, enfoque socioafectivo y juego; proponiéndose modelos concretos de actuación.
- PublicationOpen AccessLa importancia del juego en el control del dolor pediátrico.(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) García-Carpintero Blas, Eva.El dolor es un síntoma que acompaña a múltiples enfermedades infantiles, y por consiguiente, motivo frecuente de consulta para los profesionales de la salud. En los niños no fue motivo de preocupación de los cuidadores e investigadores durante mucho tiempo. Sin embargo, la necesidad de analgesia pediátrica ha sufrido un cambio drástico en las últimas décadas, así, el viejo axioma de que los niños no sienten dolor, es afortunadamente un concepto obsoleto. La terapia del juego está comenzando a ser un tema con gran relevancia, ya que puede ayudar a controlar el dolor en el paciente pediátrico y por consiguiente la ansiedad de la familia.
- PublicationOpen AccessEl juego corporal : soporte técnico-conceptual para la práctica psicomotriz en el ámbito educativo(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2008) Bottini, PabloEl autor describe las posibilidades del juego en el campo de la educación psicomotriz, tomando referencias de los autores que conocen el juego y de la experiencia como psicomotricista en la clínica y la educación. Esto le lleva a afirmar que el juego corporal es un instrumento propio del ejercicio de la práctica psicomotriz, ya que la relación entre el cuerpo y el juego se mantiene a lo largo de todo el desarrollo humano, aunque las formas del jugar varíen de un momento a otro. A partir del juego, el psicomotricista puede construir modos de intervención ajustados a las necesidades de cada persona o grupo.
- PublicationOpen AccessJugando con el arte moderno(Universidad de Murcia, 2016) Jaume Adrover, MagdalenaEl arte moderno es el único que ha sabido dirigir una mirada estética a la existencia infantil, apropiándose de sus procesos de experimentación. Las vanguardias artísticas acamparon en un territorio previo al lenguaje, donde todos los sentidos perceptivos se conservan atentos, a la descubierta de un mundo sin nombres –los nombres cubren al mundo; para des-cubrir al mundo hay que apartar los nombres. Porque donde hay lenguaje no cabe lugar para el arte: para poder privilegiar la percepción, el arte necesita desvincularse de lo lingüístico, de la comunicación codificada, del sistema establecido entre quien emite y quien recibe un comunicado; de quien, al mirar, simplemente reconoce. En arte la percepción es un fin en sí mismo; arte es el procedimiento que busca la percepción reflexiva, y sólo surge cuando se bloquea y obstaculiza el acto comunicativo, cuando se prolonga el acto perceptivo. ¿Dónde encontrar ese estadio previo al lenguaje, en el que puede surgir el arte? Está en el niño que descubre un mundo repleto de cosas sin nombre. El arte moderno es un niño que juega, y que propone, a quien antes estaba condenado a ser espectador, a participar en el juego.
- PublicationOpen AccessEl profesorado ante los conflictos en la educación física. El caso de los juegos de oposición en Primaria(2013-07-26) Sáez de Ocáriz, Unai; Lavega Burgués, Pere; March, JaumeAprender a convivir es uno de los temas prioritarios de la educación actual. Los conflictos en educación física muestran la existencia de desequilibrios en la interacción entre iguales. Este trabajo investigó los conflictos motores en una unidad didáctica de juegos de oposición en alumnos de un centro de educación primaria. Se identificó el índice de conflictividad de esas relaciones, las conductas que originaron esos conflictos y también las reacciones. Los resultados aportaron informaciones precisas del perfil conflictivo del grupo en situaciones de juego y sirvieron para reorientar las siguientes intervenciones del profesor orientadas hacia una transformación pedagógica de los conflictos.