Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Formación Profesional"

Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acción Tutorial en Formación Profesional: perspectiva del profesorado
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Cascales-Martínez, Antonia; Gomariz Vicente, Mª Ángeles
    La Acción Tutorial (AT) es una labor integrada en todos los niveles del sistema educativo, y por tanto en Formación Profesional (FP). A través de ella, los docentes favorecen las relaciones que se establecen en el aula con los distintos agentes implicados. Elobjetivo es conocer la opinión de los docentes que imparten en FP de la Región de Murcia sobre el desarrollo de la AT. Para ello se ha seguido un método no experimental, cuantitativo, tipo encuesta, con una muestra de 60 docentes. Para la recogida de datos se ha empleado el cuestionario generado tras el proceso de validación. Los resultados obtenidos destacan el beneficio de la tutoría dentro de las relaciones en el aula en FP, a la vez que consideran contribuye a mejorar diferentes aspectos en la evolución de los alumnos a nivel académico, profesional y personal, si bien necesitan de más tiempo y formación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actividades desarrolladas en la empresa por módulos a través del programa formativo de Innovación Docente de Formación Profesional Dual
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana del Carmen; Facultad de Educación
    Este material de innovación docente corresponde al bienio 2016-2018 y se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación y Desarrollo de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Está adscrito a la tesis doctoral con Mención Industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la situación de la formación profesional desde el punto de vista de sus protagonistas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Renés Arellano, Paula; Castro Zubizarreta, Ana
    La Formación Profesional se erige como uno de los pilares sobre los que se tiene que construir un nuevo modelo económico capaz de aportar una respuesta ajustada a las necesidades del mercado actual. En este proceso de adaptación y cambio guiado por los influjos de políticas europeas, consideramos fundamental partir de la visión que, tanto profesorado como alumnado, poseen sobre el estado actual de la Formación Profesional. Recoger su voz, supone un acercamiento a la realidad que debe estar presente en todo sistema que busque la mejora continua y la excelencia. En el presente estudio se presenta la opinión de 10 profesores de Formación Profesional y 35 de sus alumnos de Cantabria. A través del uso de entrevistas en profundidad, se han identificado los discursos de cada colectivo, las potencialidades que perciben de estos estudios, así como las limitaciones y necesidades detectadas y sus propuestas de mejora. De los resultados de la investigación se desprende un incremento de la valoración de esta etapa educativa, donde se identifica un perfil creciente de estudiantes motivados que valoran positivamente la practicidad de los contenidos aprendidos. Se detecta la necesidad de mejorar la articulación entre teoría y práctica, incrementar el uso por parte del profesorado de metodologías participativas, potenciar la acción tutorial y la orientación en esta etapa, así como desarrollar competencias ligadas al trabajo en equipo, habilidades socio-personales y responsabilidad. Todo ello en un marco donde se vislumbra la necesidad de flexibilización de las modalidades de formación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apoyos y barreras a la implementación de tecnologías en los Centros Integrados de Formación Profesional
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Requejo Fernández, Esperanza; Raposo Rivas, Manuela; Sarmiento Campos, José Antonio
    La orientación profesional como proceso de empoderamiento del alumnado debe ser accesible a todas las personas siguiendo los principios de equidad e inclusión educativa. La mejora de su calidad puede venir dada por la integración de tecnologías en la labor de las personas orientadoras. Conscientes de la falta de estudios y de la relevancia actual de la formación profesional, esta investigación tiene como objetivo analizar la opinión de las personas orientadoras acerca de la importancia, el interés y las dificultades que detectan en la integración de tecnologías. Se ha llevado a cabo un estudio empírico con una muestra formada por el 47,11 % de la población española (57 profesionales de la orientación). La recogida de datos se ha realizado con un cuestionario validado online (.81 Alpha de Cronbach). Los resultados evidencian un elevado interés en la inclusión de tecnologías en la orientación profesional, reconociendo la importancia de éstas en sus labores diarias. Identifican como dificultades para alcanzar este reto la falta de formación y tiempo. Se concluye que la orientación puede nutrirse de las potencialidades de las tecnologías y de la actitud proactiva que demuestran las personas orientadoras para formarse en este campo y alcanzar mayor calidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendizajes construidos por los estudiantes durante sus prácticas formativas en salud: el reconocimiento de una formación humana
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Chois Lenis, Pilar Mirely; Valdéz Fernández, Adriana Lucía; Mosquera Ruiz, Magda Gissel; Jácome Velasco, Sandra Jimena; Bastidas Sánchez, Beatriz Eugenia
    Las prácticas formativas en salud representan una estrategia pedagógica esencial para el aprendizaje de los estudiantes de los programas de educación superior, por tratarse de espacios que integran el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Este artículo describe los aprendizajes construidos por universitarios durante su paso por el último nivel de prácticas formativas en salud. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa hermenéutica, donde participaron 66 estudiantes de Enfermería, Fonoaudiología, Fisioterapia y Medicina. La información se recopiló mediante encuesta, entrevista y grupos de discusión y se sometió a análisis de categorías. En los resultados, los estudiantes indicaron haber construido aprendizajes que aportaron a su formación humana, entendida, desde su voz, como una reconstrucción personal y profesional que integra conocimientos teóricos y reales. Se evidenció la importancia de la práctica formativa como eje para la pertinencia curricular, al posibilitar el desarrollo de competencias en los estudiantes y, a la vez, el diálogo con el contexto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Compromiso y empleabilidad de los recién titulados de formación profesional. Conclusiones para un rediseño de la modalidad formativa
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Cerro Vázquez, Francisco del; Ramón Cano, Francisco Javier
    En el artículo se observan y analizan las referencias bibliográficas relacionadas con los datos de desajuste entre la formación en competencias que han recibido en el sistema educativo los egresados de Formación Profesional y el empleo que han desarrollado en el mundo laboral. Posteriormente, se analiza el caso particular de los egresados de la Formación Profesional de la Región de Murcia. En concreto, se valora cómo percibe un titulado de Formación Profesional, como enseñanza apoyada en la tecnología, su proceso de inserción laboral a los seis meses siguientes a la finalización de su formación académica para afrontar un entorno de transformaciones empresariales e industriales. La muestra, facilitada por la Consejería competente en materia de educación, se compone de 1110 alumnos titulados en la Región de Murcia de Formación Profesional de grado medio y de grado superior de la promoción del curso académico 2013/14, seleccionados de forma aleatoria. En este caso, los resultados muestran un desajuste entre la formación en competencias del recién titulado de formación profesional y su posterior empleo, confirman las tendencias observadas en las referencias bibliográficas. Por tanto, en las conclusiones se propone reconsiderar medidas que aborden la superación de este desajuste
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cuaderno para desarrollar los entrenamientos del alumnado. Programa de Innovación Docente de FP Dual
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana del Carmen; Facultad de Educación
    Este material de innovación docente corresponde al bienio 2016-2018 y se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación y Desarrollo de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Está adscrito a la tesis doctoral con Mención Industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cuestionario de valoración de contenidos de Formación Profesional Dual dirigido a estudiantes
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana del Carmen; Facultad de Educación
    Este material corresponde al bienio 2016-2018 se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Mención industrial y está adscrito a la tesis doctoral con mención industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" defendida en 2022 y cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Determinantes académicos y motivacionales en función del género del alumnado de Formación Profesional
    (FECYT, 2023-01-02) Sánchez Martín, Micaela; Corral-Robles, Silvia; Llamas Bastida, María Concepción; González-Gijón, Gracia; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
    La pluralidad de elementos que pueden ejercer influencia en la evolución del proceso académico y profesional en los estudiantes en la etapa de la adolescencia, unido a la extensa cantidad de itinerarios de formación por los que pueden optar, incrementa la dificultad para la elección de la carrera. Simultáneamente, las diferencias de género que se desarrollan en los procesos de socialización configuran el comportamiento y las expectativas de ambos sexos en todas las fases de la vida. Así pues, la toma de decisiones académicas en la juventud parece estar supeditada por los estereotipos de género existentes en nuestra sociedad. En el presente estudio se analizan los determinantes académicos y motivacionales para escoger un itinerario formativo y profesional en función de la variable sexo. Para ello, hemos empleado una metodología tipo encuesta, con enfoque cuantitativo. La selección de los participantes se ha realizado mediante un muestreo intencional, entre los estudiantes de primer curso de Formación Profesional de Grado Medio y Superior, de tres institutos Región de Murcia (España), quedando compuesta por 192 estudiantes. Con los datos obtenidos se han realizado pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales utilizando el programa de análisis de datos SPSS V26. Los resultados muestran la influencia del sexo en la elección de la Familia Profesional y del Ciclo Formativo, donde ellas se decantan principalmente por itinerarios que implican la ayuda a otras personas y con menor prestigio social, y ellos por profesiones técnicas mejor remuneradas y más valoradas socialmente También existen diferencias según calificaciones de acceso a la modalidad de estudios. Además, las chicas presentan medias más altas en los determinantes motivacionales a excepción de la dimensión Empleabilidad. Con todo ello podemos concluir que la variable sexo influye tanto en los determinantes académicos como motivacionales, del alumnado de Formación Profesional, para la toma de decisiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Determinantes académicos y motivacionales en función del género del alumnado de Formación Profesional
    (Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022-09-02) Sánchez Martín, Micaela; Corral Robles, Silvia; Llamas Bastida, María Concepción; González Gijón, Gracia; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño de una propuesta didáctica para el uso de simuladores virtuales en la rama sanitaria de Formación Profesional
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Romero López, Daniel; Benito Crosetti, Bárbara de
    En este artículo se presenta el diseño, desarrollo y validación de una propuesta didáctica basada en el uso de simuladores virtuales, con la que se pretende conseguir una mejora en la preparación práctica del alumnado, llevada a cabo en un ciclo de Formación Profesional (FP) del ámbito sanitario. Las posibilidades de trabajar experiencias prácticas son escasas durante la formación del alumnado en los centros de Formación Profesional, debido a la carencia de espacios y oportunidades, algo fundamental para la preparación del periodo final de prácticas en los centros sanitarios. Para ello se utiliza un simulador virtual en el módulo de Tomografía Computarizada, permitiendo poner en práctica los conocimientos teóricos que van adquiriendo los alumnos durante su formación. Los resultados obtenidos permiten apreciar las ventajas de la simulación como medio de aprendizaje en la enseñanza relacionada con el ámbito clínico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entrenamientos del programa formativo de Innovación Docente de Formación Profesional Dual
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana Carmen; Facultad de Educación
    Este material corresponde al bienio 2016-2018 se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Mención industrial y está adscrito a la tesis doctoral con mención industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" defendida en 2022 y cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entrevista de valoración del proceso de enseñanza aprendizaje de FP Dual dirigida a los estudiantes. Innovación Docente.
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana Carmen; Facultad de Educación
    Este material de innovación docente corresponde al bienio 2016-2018 y se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación y Desarrollo de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Está adscrito a la tesis doctoral con Mención Industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entrevista de valoración del proceso de enseñanza aprendizaje del programa formativo de los tutores de FP Dual en la empresa formadora. Innovación Docente.
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana Carmen; Facultad de Educación
    Este material de innovación docente corresponde al bienio 2016-2018 y se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación y Desarrollo de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Está adscrito a la tesis doctoral con Mención Industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de actitudes en la empresa. Programa de Innovación Docente de FP Dual
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana Carmen; Facultad de Educación
    Este material de innovación docente corresponde al bienio 2016-2018 y se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación y Desarrollo de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Está adscrito a la tesis doctoral con Mención Industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de exposiciones en la empresa. Programa de Innovación Docente de FP Dual
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana Carmen; Facultad de Educación
    Este material de innovación docente corresponde al bienio 2016-2018 y se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación y Desarrollo de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Está adscrito a la tesis doctoral con Mención Industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación Global del Programa Innovación Docente de FP Dual en la Empresa Formadora
    (2024-03-24) Tolino Fernández-Henarejos, Ana Carmen; Facultad de Educación
    Este material de innovación docente corresponde al bienio 2016-2018 y se trata de un material derivado del Proyecto de Investigación e Innovación y Desarrollo de FP Dual entre la Universidad de Murcia y REPSOL. Está adscrito a la tesis doctoral con Mención Industrial denominada "Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en la empresa en el marco de la formación profesional dual" cuya autora es Ana C. Tolino Fernández-Henarejos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Formación del profesorado de Secundaria en España : un estudio a través de los Másteres Oficiales en Educación Secundaria en universidades públicas
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2020) Gónzalez Sala, Francisco; Bisquert Bovert, Mar; Haba-Osca, Julia; Osca-Lluch, Julia
    Es en el curso académico 2009-2010 cuando comienza a impartirse el Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas y Enseñanzas Deportivas. El objetivo del estudio es determinar las similitudes y diferencias en el plan de estudios del máster de formación del profesorado en universidades públicas españolas. Según el Registro de Universidades, Centros y Títulos se localizaron 43 universidades públicas en las que se imparte el Máster. Los resultados muestran una gran variedad de denominaciones con respecto al título del máster. Si bien presentan una estructura similar con respecto a las materias en los módulos genéricos y específicos, existen diferencias en cuanto a los créditos para cada una de estas. Son las especialidades de Educación Secundaria las más impartidas frente a las de Formación Profesional. La oferta es de más de 12.290 plazas, habiendo diferencias en cuanto al precio por crédito según el máster. Se puede concluir que el máster presenta una estructura muy similar acorde a la ley en la mayoría de las Universidades, detectándose la necesidad de una mayor y más amplia formación dirigida a la Formación Profesional. Tras diez años de impartición del máster cabe reflexionar acerca del mismo en relación a aspectos como las competencias del mismo, créditos pedagógico-didácticos, prácticum, profesorado que imparte el master o criterios de acceso al mismo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Formación Profesional en la familia de Energía y Agua
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Alcaraz Caballero, Antonio José; Carrasco Martínez, Pilar; Montoya Caravaca, Antonio
    La Formación Profesional tiene un papel clave en proporcionar a las personas los conocimientos y las habilidades para insertarse en el mercado laboral y permitirles una carrera exitosa. La evolución tecnológica está demandando nuevas capacitaciones a los trabajadores y está provocando la aparición de nuevos puestos de trabajo. Al mismo tiempo, la lucha contra los efectos del cambio climático requiere un consumo energético, una generación eléctrica y una gestión del agua sostenible. Fomentar la eficiencia energética y las energías renovables es esencial para conseguir estos objetivos. La Formación Profesional preparará a los jóvenes para acceder y participar de manera exitosa y sostenible en este mercado laboral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia un ecosistema de investigación sobre Formación Profesional en España
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Echeverría Samanes, Benito; Martínez Clares, Pilar
    La mejor forma de fomentar la Investigación sobre Formación Profesional en España (IFPE) es a través de un ecosistema que conecte el potencial tecnológico, investigador, innovador y de emprendimiento con las infraestructuras y talento de sus investigadores y agentes sociales y se refuerce con principios, políticas e inversiones de la estrategia a seguir. Un buen ecosistema de IFPE difícilmente se puede configurar, sin redes sólidas de conexión entre la ciencia, actores socio- económicos y la sociedad en general. Como en otros muchos campos de la actividad, las innovaciones en FP surgen de los intercambios y colaboraciones entre investigadores, centros de formación, universidades, empresas e inversores. Para alcanzar los objetivos, directa o indirectamente relacionados con la FP, ha de implicarse todos los actores /agentes: gobierno, sector privado, sociedad civil y personas particulares. Construir una cultura de investigación e innovación en FP supone un continuo proceso de reflexión-acción-reflexión, que ofrezca espacios reales de intercambio, participación y toma de decisiones sobre su importante función en el desarrollo de la FP. Probablemente éste sea la mejor vía para superar su deficiente reconocimiento social en España y lograr que se convierta en motor de las transformaciones, que necesita nuestra sociedad. Sin duda alguna, experimentar y hacer ciencia en el arte de la formación de aprendices contribuye a la capacitación del capital humano, generador de los cambios y estimula su desarrollo profesional.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback