Browsing by Subject "Formación Permanente"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAsociación entre factores condicionantes de la transferencia de la formación permanente y la aplicación de los aprendizajes en los programas formativos de Educación Infantil y Primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Pamies Berenguer, Marcial; Cascales Martínez, Antonia; Gomariz Vicente, Mª ÁngelesLa transferencia de la formación al puesto de trabajo adquiere un papel precursor en el estudio de la eficacia de la formación es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar cómo afectan los factores condicionantes de la transferencia a la percepción subjetiva del profesorado de educación infantil y primaria sobre su capacidad para identificar situaciones de aplicación de los conocimientos, destrezas o aptitudes desarrollados en las actividades de los programas de formación considerados. Es un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional; la muestra es de558 docentes; el instrumento utilizado presentó un nivel de confiabilidad de 0,83(Alfa de Cronbach).Los resultados obtenidos determinan factores condicionantes de la transferencia sobre los que poder actuar durante el diseño de los programas formativos para mejorarlos procesos de detección y de aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en el contexto formativo.
- PublicationOpen AccessLa enseñanza de la música en la formación permanente, con metodología a distancia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Lago Castro, PilarEl presente artículo sugiere, ante la Reforma del actual Sistema Educativo, un modelo didáctico de Enseñanza de la Música para la Formación Permanente del Profesorado con Metodología a Distancia. Dicho modelo ha sido elaborado por profesores especializados de la U.N.E.D., cuya dedicación con respecto a la Educación Permanente ha sido constante. Desde su fundación en 1974, la U.N.E.D. ha creado Programas que han dado respuestas a las imposiciones del M.E.C. y, más tarde, desde 1985 con Programas y modelos propios, uno de los cuales es el que analiza estas líneas.
- PublicationOpen AccessLa formación del profesorado en Inglaterra: una visita de estudio(1989) Blasco Jiménez, RafaelEl presente artículo trata de ofrecer un informe sobre la formacion del profesorado en un país miembro de la Comunidad Económico Europeay es el resultado de una visita de estudio dentro del Programa Erasmus realizada durante este año. El principal objetivo se centraba en el estudio del campo de la formación del profesorado en el Reino Unido y tenerta presente, junto a otros estudios similares, ala formación del profesorado en el Reino Unido y tenerla presente, junto a otros estudios similares, a la hora de diseñar un modelo de formacion que, bajo las directrices del Ministerio de Educación y Ciencia, la Universidad de Zaragoza haya de ofertar en un futuro próximo.
- PublicationOpen AccessNuevos planes de estudio: alternativas del futuro(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Casas Vilalta, MontserratConsiderando que la Formación Inicial y la Formación Permanente del profesorado son dos momentos de un mismo y único proceso de formación, se apunta que el futuro de las Escuelas de Magisterio supone su implicación en la Formación Permanente ya experimentada y formalizada en estos últimos años. Ofrece además la Formación Permanente un campo real y amplio para la investigación del educador confiriéndole así el carácter universitario que estos estudios deben poseer. Se hace un análisis de los títulos y propuestas de la Ponencia de Reforma de la Formación Inicial del Consejo de Universidades en comparación con la propuesta del Grupo XV y a la luz de la Propuesta de Reforma de Sistema Educativo presentada por el Ministerio. Se señala la importancia de la participación de los propios profesores de Primaria y Secundaria en la formación inicial de estos mismos profesores y la necesidad de plantear el debate, la elaboración y el desarrollo de los planes de estudio de la formación de los futuros profesores en la propia Universidad.