Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Formación del profesorado"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la autoeficacia percibida en el uso de las TIC de futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria
    (Universidad de Murcia, 2017) Tárraga Mínguez, Raúl; Sanz Cervera, Pilar; Pastor Cerezuela, Gemma; Fernández Andrés, Mª Inmaculada
    La formación del profesorado en el uso de las TIC es un aspecto importante para conseguir una verdadera integración de las TIC en la educación. Según el modelo TPACK, esta formación no debe limitarse a contemplar de manera separada los aspectos relacionados con las TIC, el contenido curricular y la metodología. En el presente estudio se explora la percepción de autoeficacia en cuanto al uso de las TIC en el aula de una muestra de 107 estudiantes de los grados de Maestro/a en Educación Infantil y en Educación Primaria. Para ello se emplea una traducción del cuestionario para la autoevaluación de las competencias TIC elaborado por Tondeur et al. (2016). Los resultados del estudio muestran que los estudiantes de Magisterio se perciben a sí mismos como más competentes en el uso de las TIC que en la toma de decisiones pedagógicas relacionadas con dicho uso. Además, se halló una correlación estadísticamente significativa entre las horas de formación recibidas en el uso educativo de las TIC y la percepción de autoeficacia en este mismo uso educativo de las TIC. Estos resultados conllevan algunas implicaciones en la toma de decisiones respecto a la formación del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cómo evaluar una simulación de la metodología por proyectos a través del uso de rúbricas en el Grado de Educación Primaria
    (Universidad de Murcia, 2018) Rodríguez-­Miñambres, Paloma; Rico Martínez, Arantza; López de Sosoaga López de Robles, Alfredo; Ugalde Gorostiza, Ana Isabel
    El desarrollo de competencias transversales en los grados universitarios requiere enfoques metodológicos que diluyan las barreras entre las distintas disciplinas. Para responder a ese desafío se han diseñado e implementado los trabajos modulares interdisciplinares (TMI). Este artículo presenta los instrumentos de evaluación de una propuesta didáctica interdisciplinar implantada en el grado de Educación Primaria para dar a conocer la metodología por proyectos de aula. Se trata de cuatro rúbricas que informan del progreso del trabajo cooperativo de los estudiantes y del producto final escrito y oral. Con el objetivo de conocer el impacto que tiene esta metodología en el desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes, se diseñó un cuestionario de opinión sobre la misma. Asimismo, se exponen los resultados de evaluación sobre dicha metodología, obtenidos en el segundo año de la implantación del proyecto modular interdisciplinar, tanto desde el punto de vista del alumnado como del profesorado. Los resultados evidencian la importancia de la coordinación entre el profesorado y del acompañamiento al alumnado durante todo el proceso, orientándolo en la simulación, ayudándolo a establecer vínculos entre la teoría y la práctica y dotándolo de herramientas que faciliten la elaboración del TMI.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación del profesorado en Inglaterra: una visita de estudio
    (1989) Blasco Jiménez, Rafael
    El presente artículo trata de ofrecer un informe sobre la formacion del profesorado en un país miembro de la Comunidad Económico Europeay es el resultado de una visita de estudio dentro del Programa Erasmus realizada durante este año. El principal objetivo se centraba en el estudio del campo de la formación del profesorado en el Reino Unido y tenerta presente, junto a otros estudios similares, ala formación del profesorado en el Reino Unido y tenerla presente, junto a otros estudios similares, a la hora de diseñar un modelo de formacion que, bajo las directrices del Ministerio de Educación y Ciencia, la Universidad de Zaragoza haya de ofertar en un futuro próximo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nuevas tecnologías: Análisis de un referente para el entorno escolar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Aguareles Anoro, Miguel Ángel
    Análisis de las condiciones sociales y culturales determinadas por las Nuevas Tecnologías y que se presentan como horizonte y contexto para los entomos escolares. En particular las condiciones de una sociedad definida como de la información y el conocimiento Consideración de las particularidades que ofrecen los nuevos sistemas de tratamiento de la información, la documentación y la comunicación y su significado en los ambitos educativos y, de manera especifica, en el entomo escolar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El uso de los cuentos y la creatividad para la formación del futuro profesorado de infantil en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
    (Universidad de Murcia, 2020) García Lázaro, Desiré; Garrido Abia, Raquel; Marcos Calvo, Miguel Ángel
    La formación de futuros docentes demanda la necesidad de incluir recursos que faciliten tanto sus procesos de enseñanza-­‐ aprendizaje en la universidad, como su aplicación posterior a entornos educativos reales. Concretamente, el uso del cuento como recurso para la formación del profesorado de educación infantil, permite iniciar al alumnado tanto en la línea de la didáctica de las matemáticas como en el uso de neuroeducación en su faceta más innnovadora. En este artículo, se presenta el desarrollo de una experiencia de aula basada en el diseño y elaboración de cuentos, con distintos formatos y contenidos matemáticos, analizando las propuestas desarrolladas por 108 alumnos de la URJC, pertenecientes al grado de Educación Infantil y el doble de Infantil y Primaria, durante el curso académico 2018/19. Para valorar su grado de aceptación, se ha realizado tanto una entrevista semiestructurada como un cuestionario de respuesta voluntaria. Los resultados confirman que tanto este recurso como su desarrollo en un aula real son necesarios para la formación del profesor, ya que permiten potenciar la creatividad y la motivación, así como aumentar la implicación del futuro docente con la enseñanza de las matemáticas. Junto a lo anterior, también facilitan la posibilidad de trabajar la competencia matemática obteniendo tanto un mejor rendimiento académico de los alumnos universitarios como una m ayor aproximación a la realidad de su futura incorporacion al mundo laboral.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback