Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Exclusión educativa"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa
    (UNED Facultad de Educación, 2019) Hernández Pedreño, Manuel; Romero Sánchez, Eduardo; Sociología
    Introducción: La situación laboral y educativa de los jóvenes es objeto de especial preocupación por parte de gobiernos y organismos internacionales, ya que afecta a cuestiones tan importantes como la cohesión social, la desigualdad, el modelo educativo, la productividad y la sostenibilidad de los sistemas de protección social. En este sentido, el abandono escolar representa, actualmente, una de las problemáticas socioeducativas de mayor relevancia y un indicador determinante en el éxito de las políticas educativas. La tasa de abandono escolar temprano en España se sitúa en 2017 en el 18,3%, dato muy superior al de la media de la UE-28 (10,6%), pese al descenso en los últimos años; y aún lejano al objetivo del 15% marcado en la Estrategia Europea 2020. Método: A partir de esta realidad, desde el Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia se desarrolla un estudio cualitativo con el propósito de profundizar en la diversidad de causas que derivan en procesos de abandono escolar. En concreto, se realiza una amplia revisión de estudios recientes que abordan este fenómeno en España mediante fuentes primarias, al tiempo que se aplican, como fuentes propias en el contexto de la Región de Murcia, tres técnicas cualitativas: historias de vida (24), entrevistas a profesionales (16) y grupo de discusión (1). Resultados y Discusión: Esta investigación constata el amplio espectro de causas que explican el abandono escolar temprano, a la vez que incluye dos factores no aportados directamente por otros estudios: los conflictos con relación al grupo de iguales y la pérdida del valor social de los estudios. Los resultados muestran que el conocimiento sobre los determinantes del abandono escolar temprano está mediado por la técnica de investigación empleada y por el tipo de informante seleccionado, abogando por la complementariedad de técnicas y por la participación de diversos agentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La exclusión educativa en España : una realidad del S. XXI.
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2023) Vicente Herrero, Marta; Vicente Herrero, Cristina
    La exclusión social de un país es de gran importancia debido a los riesgos y a los desencadenantes que produce actualmente en planos tan importantes como es el de la educación. Para ello, los países cuentan con una serie de medios para hacer frente a esta situación, en los que los factores escolares y personales del alumnado han pasado a jugar un papel muy importante a causa de su interrelación. Tras un breve repaso de los conceptos y factores principales de la exclusión social, mostrando las amenazas a las que se enfrenta en este siglo XXI, se expone, de manera exhaustiva, la situación de la misma en el ámbito de la educación, mostrando tanto sus dimensiones como las situaciones en las que se produce en las escuelas. Asimismo, se analiza la situación actual y la posición que ocupa España respecto a otros países de la Unión Europea así como las diferencias que se encuentran entre las distintas Comunidades Autónomas de nuestro país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Identidad de los alumnos en riesgo de exclusión educativa desde el punto de vista de los profesores
    (2012-11-15) Alfageme González, María Begoña; Nieto Cano, José Miguel; Vallejo Ruiz, Mónica; Didáctica y Organización Escolar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El laberinto de la exclusión: buscando el hilo de Ariadna de la diversidad
    (Universidad de Murcia, 2000) García Martínez, Alfonso
    En este artículo se procede a realizar un análisis de los fenómenos que se ha dado en agrupar bajo el rótulo de 'exclusión'. La pluralidad de aspectos implicados en los procesos sociales que provocan situaciones de ruptura con lo que puede ser considerado como modelos de vida equilibrados o insertos dentro de la normaalidad, dificulta extraordinariamente su tratamiento analítico (y, por supuesto, de acción práctica). Esto es especialmente cierto cuando tales procesos no son lineales, sino que, en numerosas ocasiones, se presentan convergiendo en la vida cotidiana de no pocas personas y como fruto elaborado tanto por las políticas sociales como por las representaciones y formas de vida culturales. De ahí la estructura laberíntica de estos procesos y las dificultades que representa una aproximación no simplista a su conocimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Para profundizar en la temática de la exclusión
    (Universidad de Murcia, 2001) García Martínez, Alfonso; Sánchez Lázaro, Antonia María
    Junto a la pobreza "tradicional", los procesos de exclusión comienzan a manifestarse en nuevos grupos de personas que tienen trabajos precarios y cuyos ingresos son escasos y también en personas aisladas cuya participación social se degrada progresivamente. En este artículo se pone de manifiesto que los grupos socioeconómicos bajos y/o sometidos a algún tipo de exclusión están vinculados a peores niveles de salud. A su vez, el espacio fisico actúa como factor de exclusión: en las ciudades la situación geográfica del alojamiento genera un reparto espacial según la riqueza o la categoría socio-profesional, sin olvidar que los alojamientos insalubres siempre están habitados por una población mayoritariamente marginal y muy vulnerable. Ante esta situación, que genera un aumento de las posibilidades de exclusión, los sistemas de protección social adoptados en Europa (basados en las cotizaciones y/o impuestos) si bien, en general, han tenido un éxito real, se están viendo afectadas (a peor) por las modificaciones estructurales que la globalización ha introducido (sobre todo en lo referente a las políticas de empleo). La ayuda social representa el complemento necesario a los sistemas de protección social, pero en su puesta en práctica, ha tenido una función esencialmente parcheadora de las situaciones, obviando que su función contra la exclusión ha de ser de acompañamiento educativo y no de asistencia puntual, integrando así los aspectos sociales y educativos disponibles. Por ello, ante el aumento de los procesos de exclusión, se reclaman nuevas estrategias de actuación que permitan la integración social, centrándose sobre todo en la normalización y estabilidad del empleo. Este es el objetivo de las actuaciones educativas que tienden a capacitar a los sujetos y favorecer su participación para conseguir que todos los ciudadanos tengan acceso a la realización efectiva de sus derechos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Vivencias, visiones y propuestas del profesorado de Educación Primaria y Secundaria frente a la exclusión en la Región de Murcia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Moreno Yus, María Ángeles
    En este artículo se muestran diferentes visiones del profesorado de educación primaria y secundaria obligatoria de la Región de Murcia en relación a la exclusión social y educativa. Estos dos tipos de exclusión se relacionan de una forma muy íntima manteniendo fuertes vínculos e interinfluencias, pudiéndose hablar de una relación circular según la cual explicar la exclusión educativa como el producto de una institución educativa con serios problemas para afrontar a la exclusión social que afecta al alumnado. Ello se complica aún más cuando la mayor parte del alumnado de un centro se encuentra en una situación de desigualdad social. La información ha sido recabada a través de una metodología cualitativa. Los resultados hallados ponen de manifiesto, por un lado, la necesidad de crear organizaciones educativas más cohesionadas y comprometidas con las respuestas generadas por y en ellas mismas, y por otro, la articulación de redes sociales y educativas que permitan a los centros optimizar el servicio ofrecido al alumnado más desfavorecido

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback