Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Espacio público"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Arte urbano y espacio público
    (Universidad de Murcia, Departamento de Biologia Celular e Histiologia, 2011) Duque, Félix
    La renovación del arte, tal y como declaró André Gide, pasa por la búsqueda de nuevas formas de enlazar los conceptos de «base», «tierra» y «pueblo». Hoy en día muchas de estas expectativas se encuentran puestas en el arte público ya que plantea nuevas formas de conjugar espacio, territorio y público. Ahora bien, en la época de la globalización estos términos son cuando menos difíciles de determinar repercutiendo, por extensión, en la propia definición de «arte público». El texto aborda las dificultades del arte público para distinguirse de otras prácticas públicas lúdicas y para lograr la concreción fáctica de una obra de arte destinada al público en general. Así mismo estudia las condiciones para que la práctica artística se convierta en un privilegiado lugar de encuentro de distintas capas y clases de ciudadanos en interacción con el urbanismo, la arquitectura y las artes plásticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Construir el valor y la experiencia de la cultura en el espacio público. El caso de los centros de enseñanza obligatoria desde la óptica de la Educación Social
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Pose Porto, Héctor; Bayón, Fernando
    El acceso a la cultura se ha de estimular desde la familia, las instituciones y los equipamientos de proximidad, en la escuela. Tal objetivo precisa de compromiso, corresponsabilidad de los diversos agentes implicados y mediaciones. Argumentamos la presencia de la Educación Social y sus profesionales como mediadores en el centro escolar. Desde la cooperación entre docentes, comunidad educativa y demás agentes locales, se aboga por normalizar tanto el valor como el acceso cultural entre lo/as más jóvenes al espacio público.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De “chusmas” a espías... las mujeres “realistas” en Montevideo durante la ocupación lusitana (1817-1821)
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Cuadro Cawen, Inés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ecoartivismo: un arte para cambiar el mundo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) González-Reforma Martínez, María Soledad
    En el presente artículo realizaremos un recorrido que nos mostrará las causas y motivaciones del denominado artivismo, centrándonos especialmente en las corrientes ecologista y ecológica, con el objetivo de comprender qué factores determinan o enmarcan este tipo de obras y qué beneficios tienen sus formas de interactuar con el público. Para ello, analizaremos diferentes exposiciones sobre este tema, y realizaremos una muestra de las características detectadas en obras de arte contemporáneo. Asimismo, estudiaremos de qué manera afectan este tipo de creaciones en movimientos sociales actuales y qué beneficios aportan a la hora de crear y consolidar grupos activistas. Estas expresiones artísticas, mediante sus componentes emocionales y estéticos, tienen un impacto significativo en sus participantes logrando romper el encantamiento de la invisibilidad del riesgo. Es decir, mediante la experiencia ofrecen una visión expandida del lugar y una aproximación al ecosistema y sus procesos, mostrando al colaborador una visión holística y promoviendo prácticas cuyo beneficio se aplique a todos los agentes que forman parte de esas acciones
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estética y política de la ocupación del espacio público. Una propuesta de análisis
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Cabrera Amador, Raúl Eduardo; Vizcaino Torres, Alicia María; Cano Brouté, Manuella
    El presente trabajo es una propuesta metodológica que surge de la pregunta por la relación entre estética y política. En donde la estética se deslinda de su común asociación a lo bello y se piensa más bien en relación al espacio público y a las expresiones artísticas que ponen en juego modos de confrontación política. Se propone un análisis para explorar estas expresiones que no trata de un modelo riguroso, sino de herramientas conceptuales y metodológicas que sirvan para el investigador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La función comunicativa del Arte. Sonido, espacio público e imaginario colectivo
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Tomás Marquina, Daniel
    Este escrito parte del análisis de un proyecto artístico propio exponiendo la obra Habitar la memoria, construir la huella que tuvo lugar en Sasamón (Burgos) en el año 2011, analizando tanto los aspectos formales como su nivel de repercusión. Nuestro trabajo se impulsa investigando y proponiendo acciones, intervenciones y cuestionamientos relacionados con el terreno en el que nos movemos. El cambio reciente de las categorías estéticas derivado de la revolución de las TIC, hace necesaria una constante reflexión crítica que proyecte a las propias prácticas artísticas como intersticios sociales donde el arte responda a una demanda social clara. Los sonidos son capaces de crear y modificar un lugar llegando a construir verdaderos hitos físicos o simbólicos dentro del espacio y pueden incidir en gran medida en el imaginario colectivo.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Modernidad y postmodernidad en el feminismo contemporáneo
    (CEM- Universidad de Alicante, 2010-07) Guirao Mirón, Cristina; Sociología
    El artículo analiza dos criticas fundamentales del pensamiento feminista a la modernidad: la separación de los espacios privado/ público y el universalimo normativo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    MOVILIDADES A NUESTRO ALREDEDOR: ESPACIALIDADES SOCIALES Y NUEVOS ENTORNOS TURÍSTICOS EN BARCELONA
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Brandajs, Fiammetta
    El presente articulo reconceptualiza los espacios urbanos como móviles y relacionales, continuamente reconstruidos y redefinidos por flujos de personas, de conocimiento y de capital, examinando el desarrollo de las prácticas móviles que giran en torno al barrio del Poblenou de Barcelona, en el que las transformaciones urbanas vinculadas a los Juegos Olímpicos de 1992, la renovación del frente marítimo y el posterior desarrollo de un clúster de alta tecnología (el “22@”) han desencadenado un profundo y duradero proceso de cambio social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La revitalización del espacio público desde la comunicación y la práctica creativa neomedial. Nuevos lenguajes para el diálogo entre el ciudadano y el entorno urbano
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Felip Miralles, Francisco; Galán Serrano, Julia
    La ciudad actual se construye, desarrolla y practica desde la comunicación, y el lenguaje, clave en la formación del pensamiento, la cultura y las identidades, evoluciona en sociedad. Cabe por tanto reflexionar sobre la capacidad de los nuevos lenguajes que emergen de la integración de las nuevas tecnologías en el entorno urbano para proponer un nuevo tipo de comunicación con la ciudad que revitalice sus diferentes espacios. En este artículo se identifican las distintas tipologías de espacios públicos desde los que el ciudadano establece su relación con la ciudad. Así mismo, se estudia cómo una incorporación creativa de las NTIC en los soportes más habituales de estos lugares ayuda a percibirlos como espacios urbanos de relación vividos por el ciudadano desde la interacción, identificando claves que ayudan a entender mejor la comunicación en la urbe y su relación con la emergencia de una ciudad híbrida. Desde el análisis de significativas aportaciones creativas de la última década se identifican diferentes lenguajes y tipologías de comunicación que acontecen en la ciudad, reflexionando sobre tendencias y escenarios de interés para los campos del arte y el diseño orientados a reforzar el concepto de ciudad practicada que ayuda a canalizar la revitalización de los distintos espacios urbanos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El tiempo re-velado: Intervención artística
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Lapeña Gallego, Gloria; Bellas Artes

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback