Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Educación infantil"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Disponibilidad léxica de los futuros profesores de Educación Infantil y Primaria
    (Universidad de Murcia, 2018) Herranz Llácer, Cristina V.
    La investigación parte de analizar el léxico disponible de los alumnos/as de los Grados de Educación Infantil y Primaria matriculados en primer y cuarto curso, con objeto de valorar tanto su evolución como su mejora durante los cuatro años de formación universitaria. Para ello, se elaboró una prueba dividida en dos secciones: la primera recoge los datos sociodemográficos del estudiante y la segunda permitió evaluar el léxico disponible en torno a 18 Centros de Interés. Los resultados obtenidos identifican la existencia de un mayor léxico en los alumnos/as de cuarto curso que en los de primero, fundamentalmente en las áreas relacionadas con Educación. En este sentido, también se ha identificado la necesidad de reforzar otras áreas de conocimiento para conseguir una mejora del vocabulario global de los futuros docentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propuestas constructivistas en Didáctica de las Matemáticas: percepción de los futuros maestros
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Saá Rojo, María Dolores; Carrillo Gallego, Dolores; Dólera Almaida, Josefa; Ibánez López, Francisco Javier; Maurandi López, Antonio; Sánchez Jiménez, Encarna
    La aplicación de propuestas constructivistas para la enseñanza de las Matemáticas requiere conocer la percepción de quien aprende mediante estas actividades. En este trabajo se presentan las valoraciones de los futuros maestros de Educación Infantil sobre una actividad práctica llevada a cabo desde el enfoque constructivista. Para ello, desde un diseño cuantitativo descriptivo no experimental, se administró un cuestionario tipo escala Likert que fue cumplimentado por 168 estudiantes de una universidad pública estatal matriculados en el curso académico 2022/2023. Los resultados mostraron que una gran mayoría de los participantes afirmaron que estas actividades ayudan a pensar y construir ideas, y que, previa adaptación, las implementarán en el aula de Educación Infantil. El alumnado indicó que estos procesos requieren tiempo y reconocen al profesorado como pieza fundamental para llegar a la adquisición del conocimiento pretendido. Además, indicaron que la implementación de estas propuestas ayuda a adquirir los contenidos de las asignaturas de una forma más sencilla y a mejorar su actitud hacia las matemáticas. Por lo tanto, se concluye que se debe fomentar la realización y puesta en marcha de este tipo de procedimientos para facilitar el aprendizaje y la comprensión de determinados conceptos matemáticos, pues predisponen de forma positiva a los estudiantes hacia las matemáticas y su enseñanza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Sampedro Fernández, María José; Torralba-Burrial, Antonio; Sin departamento asociado
    Diversas iniciativas educativas buscan revertir la desconexión de la sociedad actual con la naturaleza, y entre ellas el movimiento de las escuelas bosque ha experimentado una cierta expansión en los últimos años en España en la educación infantil. Se analizan mediante técnicas no paramétricas y cualitativas respuestas a un cuestionario de 27 equipos docentes de iniciativas de escuelas bosque en España. Se investigan sus motivaciones para la creación de estos proyectos educativos, los referentes pedagógicos específicos reconocidos, las metodologías empleadas y su integración en el sistema educativo formal. Se muestra un conjunto de iniciativas muy heterogéneo en entidad, implementación y referentes reconocidos, aunque con parámetros comunes en cuanto a la importancia otorgada al lugar de aprendizaje (el entorno natural), el juego libre como metodología de exploración y aprendizaje acompañado, las propuestas de aprendizaje con elementos naturales, y el sentimiento de pertenencia a la iniciativa de la comunidad educativa (docentes y familias). De hecho, los principales motivos indicados para la creación de estas iniciativas son la búsqueda por equipos docentes y familias de una educación alternativa a las escuelas convencionales, promoviendo un modelo educativo que fomente la conexión con la naturaleza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Teacher Competences in Early Childhood Education and Inclusive Education: Design and Validation of a Questionnaire
    (Universidad de Murcia, 2020) De Haro Rodríguez, Remedios; Arnáiz Sánchez, Pilar; Nuñez de Perdomo, Carmen Rocío
    The teaching community in Early Childhood Education represents a key element to promote an inclusive education and to identify what competences must be acquired in their initial training. The objective of this paper is to show the design and validation process of a questionnaire aimed at learning the competences which must be present in the degree in Early Childhood Education at the University of El Bosque (Bogotá, Colombia). There has been a sample of 158 participants: 7 judges, 92 students, 35 graduates and 24 employers. The instrument elaborated is made up of 53 items distributed in four dimensions – scientific, social, methodological and personal competences. The procedure has complied with the following phases: 1) revision of the state of art and initial elaboration of the questionnaire; 2) content validity through the expert judgement technique and introduction of the necessary changes; 3) instrument implementation; 4) analysis of the statistical reliability. The results show that the CEINCLUSIVA questionnaire is a valid and reliable instrument with a Cronbach’s alpha of .964. for all items. These positive results recur in every dimension of the instrument elaborated. Likewise, the judges’ agreement relating to the pertinence, relevance, clarity and exclusivity of the proposed items stands out.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback