Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Educación Primaria"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de dificultades de convivencia en centros escolares de Cataluña. Propuestas de mejora
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Felip Jacas, Nuria; Puiggalí Allepuz, Joan; Tesouro Cid, Montserrat
    En el presente trabajo se pretende analizar los principales conflictos, que tienen lugar en las escuelas de educación infantil y primaria de Cataluña (de 3 a 12 años), y los mecanismos de resolución y de prevención que se proponen desde los centros educativos. Se aplicó un cuestionario electrónico de 30 preguntas a equipos directivos de Cataluña y se obtuvieron 481 respuestas. Los resultados muestran un índice de conflictividad bajo, con conflictos leves que se achacan a causas externas, especialmente destacando las incoherencias entre los valores que se transmiten en la escuela y en la sociedad. También indican que las propuestas de mejora de la convivencia son de diversa índole (del ámbito curricular, organizativo, profesional y comunitario) y que, para el éxito de estas, son básicas la participación de los docentes, la motivación, la concienciación y el liderazgo del equipo directivo. Finalmente se ha constatado la necesidad de continuar estudiando aspectos que se han manifestado de interés: la importancia del liderazgo, la necesidad de compartir las experiencias escolares valiosas y el valor de la formación inicial de los docentes para afrontar la conflictividad escolar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Assessing the factorial validity and longitudinal invariance of indicators of basic early reading skills in Spanish first graders
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2025-05) Jiménez, Juan E.; García Miranda, Eduardo
    Se realizó un estudio para analizar la validez factorial y la inva-rianza longitudinal de medida de los indicadores de progreso de aprendizaje en lectura (IPAL) como medición basada en el currículo (MBC) en estu-diantes españoles de primer grado de primaria. El modelo propuesto es un modelo de primer orden compuesto por dos factores correlacionados: un factor compuesto por las tareas de fluidez en conocimiento alfabético, flui-dez en conciencia fonológica y conocimiento del lenguaje impreso, que sir-ven como indicadores observables para el factor subyacente de habilidades tempranas emergentes, y fluidez en lectura oral, lectura de pseudopalabras, y textos mutilados que sirven como indicadores observables para el factor de habilidades de alfabetización convencionales. El IPAL está compuesto de tres formas paralelas (i.e., A, B y C), y se administró tres veces diferentes a 947 estudiantes españoles de primer grado durante el año escolar (otoño, primavera y verano). Se concluye que la MBC muestra una validez de cons-tructo adecuada y una equivalencia de medición, lo que permite la evalua-ción de habilidades esenciales de primer grado que acontecen mientras los niños aprenden a leer.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Concordancia entre dos pruebas de evaluación del talento motor en Educación Física
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) López Sanz, Gema; Prieto Ayuso, Alejandro
    La detección del talento en el deporte ha sido un tema de interés en numerosas investigaciones. Sin embargo, en el área de Educación Física (EF) no ha sido así. El propósito de este estudio fue comprobar el grado de concordancia entre dos recientes pruebas destinadas a la detección del talento en EF: una pista de habilidades atléticas (Athletic Skills Track, AST) y la Escala de identificación del Talento en EF. Un total de 205 alumnos/as (54.76% niños y 45.4% niñas) de Educación Primaria (Medad = 8.37 años; DTedad = 1.79) participaron en el estudio. El alumnado con mejores resultados en la prueba de habilidades atléticas también fue considerado por el profesorado como talentosos/as en EF. Por tanto, los resultados aquí hallados indican que existe relación entre ambos instrumentos para identificar alumnado con talento en EF. Los estudios futuros deberán profundizar en los programas de enriquecimiento para dicho alumnado detectado como talentoso en EF.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Escala para la Detección de la Dislexia (EDDIX) en Educación Primaria. Elaboración y validación
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Moreno Jusdado, Débora; Ramos Alía, Justo Fernando; Ruiz de Miguel, Covadonga
    La dislexia es el trastorno del aprendizaje con mayor repercusión en la población escolar, 5-15%. Para su detección y evaluación, las pruebas en España son muy escasas, por ello se ha confeccionado y validado una escala de detección rápida de la dislexia en niños de 6 a 12 años, para los maestros de Primaria. El estudio realizado es exploratorio – descriptivo, para estudiar las características de este colectivo y los instrumentos de evaluación. En la validación se empleó el juicio de expertos y se llevó a cabo el pilotaje, obteniéndose la primera versión. Se aplicó la escala a 288 sujetos en la Comunidad de Madrid. Los datos fueron analizados con SPSS (28.0), Jamovi (2.3.13), R (4.2.1.) y JASP (0.16.4.). Se realizó un Análisis Exploratorio de Datos. Se analizó la fiabilidad global y por dimensiones. Los resultados alcanzados en la fiabilidad global (ω = .98) demuestra su alta consistencia interna. Igualmente, en las siete dimensiones, se obtienen niveles aceptables (ω ≥ .80). La validez, analizada con un Análisis Factorial Confirmatorio, reportó resultados muy satisfactorios (CFI = .99; TLI = .99; RMSEA = .07; SRMR = .04). La escala reúne las propiedades metodológicas exigidas para ser considerada válida y fiable para detectar a los alumnos con sospecha de dislexia en Primaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Explorando iconos culturales medievales en Educación Primaria: comparativa en manuales escolares de Cataluña y Castilla y León
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Carril Merino, Teresa; Llonch Molina, Nayra; De la Calle Carracedo, Mercedes
    El objetivo del artículo es detectar los iconos culturales vinculados a la Edad Media que se transmiten en los libros de texto de Educación Primaria y establecer una comparativa entre comunidades autónomas. Se han analizado ocho unidades didácticas de cuatro editoriales de dos comunidades autónomas estableciendo un sistema de codificación a través de Atlas.ti. Los resultados manifiestan que existe una preponderancia de los elementos por encima de personajes y eventos; que dentro de los elementos se priorizan instituciones y elementos vinculados con la arquitectura y los monumentos; que entre los eventos se priorizan procesos, y que existe una pugna entre personajes masculinos y políticos y personajes colectivos y pueblos, dependiendo del enfoque historiográfico de las editoriales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades de formación continua del profesorado de Educación Primaria en el municipio de Mazarrón
    Tovar Redondo, Erika; Guerrero Romera, Catalina; Educación
    La investigación aborda la detección de necesidades formativas del profesorado de Educación Primaria en el municipio de Mazarrón. El objetivo ha sido conocer las necesidades de formación continua del docente, así como determinar la existencia de relación entre la percepción que tiene y las distintas variables sociodemográficas establecidas. En adición, se ha indagado en las preferencias de tipología y modalidades de formación junto al grado general de satisfacción, utilidad y transferencia que otorgan a las actividades formativas realizadas. Para lograr este fin se ha utilizado un enfoque cuantitativo de diseño no experimental descriptivo-correlacional a través de la aplicación de un cuestionario elaborado ad hoc y administrado a 52 participantes. Los resultados del estudio revelaron que las áreas de necesidad formativa prioritarias detectadas son la atención a la diversidad, las metodologías de enseñanza y evaluación centradas en el alumnado y los recursos digitales y TIC. Estos hallazgos podrán servir de base para el diseño de programas de formación continua y desarrollo profesional, fomentando una oferta formativa ajustada a las necesidades que tienen los docentes de esta etapa educativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Personajes históricos en la Educación Primaria:¿quiénes y para qué? La visión de los profesores en ejercicio
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Martínez Rodríguez, Rosendo; López Torres, Esther; Sánchez Agustí, María; Miguel Revilla, Diego
    El conocimiento histórico de los docentes se nutre de diversas influencias historiográficas, culturales e intrínsecamente educativas, sobre lo que se debe enseñar de Historia y cómo se debe enseñar. Por ello, en esta investigación se quiere determinar qué personajes históricos emergen del imaginario de los y las docentes de Educación Primaria, por su relevancia histórica, sus valores educativos y su conexión con el presente. La muestra estuvo compuesta por 105profesores de varias Comunidades Autónomas, que fueron interrogados a través de un cuestionario de tipo mixto, que incluía preguntas cerradas y abiertas. Los resultados muestran la preminencia de personajes históricos muy conectados con la identidad nacional o regional y con valores destacados del presente, a los que se concede una gran significatividad histórica y, por lo general, un alto valor educativo. Sin embargo, los docentes suelen otorgar este valor educativo a los personajes como ejemplificación directa, positiva o negativa, de valores democráticos actuales, que pocas veces problematizan en su contexto histórico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La presencia de estrategias neurodidácticas en la enseñanza de la Lengua Extranjera Inglesa en Educación Infantil y Educación Primaria
    (2021-02) González Caballero, Fuensanta; Cascales Martínez, Antonia; Gomariz Vicente, María Ángeles; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
    Cuestionario diseñado y validado por expertos para conocer a través de la investigación acerca de los principios de la neurodidáctica que son utilizados por los docentes de Educación Infantil y de Educación Primaria en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera, en este caso, la lengua extranjera inglesa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Tránsito de Educación Primaria a Educación Secundaria: percepción del profesorado en formación inicial
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Aranda, Lourdes; Fernández Martín, Eugenia
    La transición de Educación Primaria (EP) a Educación Secundaria (ES) supone un cambio muy importante en el periodo educativo, donde aparecen grandes desafíos y amenazas que se deben identificar para que se produzca una eficiente adaptabilidad de los estudiantes. Por ello, hemos diseñado una investigación cuyo objetivo es analizar la percepción del profesorado en formación inicial en Educación Secundaria sobre el tránsito de EP a ES, y si existen diferencias según su especialidad en las asignaturas. El instrumento de recogida de información utilizado fue una escala tipo Likert de 5 respuestas posibles y estructurada en 4 dimensiones: Desafío Académico, Desafío Social, Amenaza Académica y Amenaza Social. Los participantes fueron 152 estudiantes del Máster del Profesorado de la Universidad de Málaga. Para el análisis se utilizó una metodología de corte cuantitativo tipo descriptivo y de contrastes. Los resultados mostraron una percepción medio-alta en los desafíos y amenazas que supone transitar de EP a ES, además se observaron diferencias en la visión del tránsito en la especialidad de Orientación Educativa con la especialidad de ciencias sociales: Geografía e Historia y Filosofía y con Formación y Orientación Laboral y Procesos Sanitarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Valoración de la formación de los futuros docente de francés, lengua extranjera en el Grado en Educación Primaria, de la Universidad de Murcia
    (Universidad de Murcia, 2018) Paré, Charlène; Soto Pallarés, Carmen
    Este artículo pretende estudiar la opinión del alumnado de último curso de Grado en Primaria en la Universidad de Murcia sobre su formación para enseñar el francés como lengua y cultura extranjera. Su finalidad es evaluar la formación lingüística y didáctica en francés como lengua extranjera, a partir de la valoración de los estudiantes. Dicha evaluación se llevó a cabo mediante un estudio exploratorio, aplicando a los estudiantes dos cuestionarios mixtos, uno inicial, al inicio del último curso académico 2015-­‐2016 y otro final, al finalizar el curso. Las respuestas nos aportaron datos sobre la valoración de los estudiantes acerca de sus conocimientos lingüísticos en lengua francesa, sobre sus competencias docentes relativas a la didáctica de dicha lengua y cultura y al empleo de recursos variados y auténticos en el aula. Los resultados obtenidos reflejan que los estudiantes valoran positivamente su formación y que se sienten preparados para el uso y la elaboración de materiales variados para el aula.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback