Browsing by Subject "Didactic"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la actividad didáctica del Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo (Mula, Murcia)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) García Toral, JulioEn el presente trabajo se ha llevado a cabo un análisis de las actividades y materiales didácticos producidos en el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo (Mula, Murcia). Identificados los materiales destinados a los niveles curriculares de la Educación Secundaria el objetivo ha sido establecer una radiografía de estos materiales y determinar su pertinencia educadora para el nivel educativo en cuestión y su grado de cumplimiento y seguimiento del curriculum. Todo ello se ha planteado con el fin de sistematizar la labor didáctica de El Cigarralejo y asentar un trabajo que permita en el futuro aportar nuevos planteamientos a la constante y prolífica acción didáctica de El Cigarralejo.
- PublicationOpen AccessLa copia y el dispositivo documental. Recursos didácticos ante la cosificación del arte contemporáneo por parte de la museografía modernista(Universitat de València, 2011) Tejeda Martín, Isabel; Bellas ArtesEste artículo plantea una lectura crítica sobre el uso de los dispositivos documentales en la re-exposición de arte contemporáneo en museos y centros de arte, así como de la presentación cosificada de las piezas originales. Por otra parte, se analizan ejemplos del uso didáctico de la copia como alternativa para conseguir una interactuación con el espectador, situación inviable con piezas originales debido a los problemas de conservación que esto ocasionaría.
- PublicationOpen AccessDidáctica de la nueva música(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) García Laborda, José MaríaLa nueva música referida a las vanguardias musicales del siglo XX presenta una problemática especial dentro del campo de la didáctica. Esta problemática viene determinada por la carencia de una infraestructura adecuada, por la ausencia de medios y por la poca preparación del profesorado. Se presenta aquí un material de tratamiento basado en la obra VOLUMINA para órgano de G. LIGETI.
- PublicationOpen Access¿Didáctica General en y para Educación Social? Puntos de encuentro desde la perspectiva del alumnado(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Madrid Vivar, Dolores; Mayorga Fernández, María JoséEn este artículo se presentan las reflexiones fruto del trabajo desarrollado con el alumnado de primer curso de Educación Social en la asignatura de Didáctica General, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, en el curso académico 2009-2010, con el objetivo de explorar las posibilidades de esta materia en y para este ámbito de actuación. Estas reflexiones se realizaron a través de una serie de actividades y tareas, todas ellas planteadas desde el enfoque de la investigación, la búsqueda, el descubrimiento y la creatividad, ya que consideramos que son las estrategias más eficaces y satisfactorias para provocar aprendizaje. En concreto, en este trabajo recogemos las conclusiones derivadas de una actividad basada en la técnica metodológica denominada circept o concepto circular. Nuestro propósito fue que el alumnado encontrara el sentido y la necesidad de para qué estudiar Didáctica en su formación, ya que esto es una parte importante del éxito de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje que quiera llevarse a cabo.
- PublicationOpen AccessLa investigación en la enseñanza de las ciencias en España(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Gándara Gómez, Milagros de laEn el presente trabajo y a través del análisis de las revistas sobre enseñanza de las ciencias de nuestro país, se intenta definir el paradigma que orienta la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales en España. La mayoría de los trabajos se refieren a experiencias didácticas en enseñanza secundaria. El interés de los investigadores parece estar centrado en cl pensamiento de los alumnos y en cuanto al área de conocimiento en que se mueven, predominan los de Física y Química, sobre los de Biología y Geología.