Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Desarrollo Profesional"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Investigación/acción: método de análisis para una nueva Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Fraile Aranda, Antonio
    Este artículo tiene como objeto el recoger la experiencia de un grupo de profesores que venimos elaborando, desde hace unos años una alternativa a los materiales curriculares en el campo de la Educación Física, empleando para ello la metodología de la Investigación-Acción. Por medio de este trabajo no sólo incidimos en la búsqueda de un desarrollo curricular basado en la búsqueda de autonomía del alumno, sino en un proceso de formación permanente para el propio profesor especialista.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El perfil competencial laboral de personas con discapacidad intelectual en centros ocupacionales
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Jariot Garcia, Mercè; Laborda Molla, Cristina; González Fernández, Hernar
    La inserción laboral repercute positivamente en el entorno del colectivo de personas con discapacidad intelectual (DI), y el empleo es decisivo en su proceso de integración social y participación comunitaria. Se pretenden optimizar los procesos de integración laboral y desarrollo profesional de las personas con DI leve y moderada para facilitar su inclusión social. Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo incidental, en el que participaron 16 centros ocupacionales de la provincia de Barcelona. Se creó y aplicó un cuestionario a 100 personas con grados de DI leve y moderado. Se utilizó un diseño de investigación no experimental, en el que se analizaron las competencias profesionales de los participantes en su contexto natural (centros ocupacionales). Se constata una relación (positiva y moderada) estadísticamente significativa entre todas las competencias. Las personas con DI tienen un desarrollo similar en las competencias analizadas; las que presentan un grado de DI leve muestran niveles competenciales superiores a los de las personas con DI moderada. Es destacable que, independientemente del grado, todas las competencias evaluadas superen la puntuación media. Seguramente el hecho de que las personas analizadas estén ubicadas en centros ocupacionales es una variable que facilita su desarrollo competencial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Por qué somos diferentes? Directores y profesores en el epicentro de la reforma educativa española
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Campos-García, Irene
    A pesar de las últimas reformas y esfuerzos emprendidos, el sistema educativo español continúa arrojando datos que denotan bastante ineficacia: dentro del contexto europeo presenta uno de los niveles más bajos de gasto público en educación, se sitúa a la cola del ranking PISA, muestra alarmantes cifras de fracaso escolar y encabeza el listado de abandono temprano de la educación y la formación. A partir de un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos arrojados por TALIS, el objetivo de este trabajo se ha concretado en examinar y precisar los aspectos que, vinculados al personal docente, marcan la diferencia entre el sistema español y aquellos europeos que lideran los rankings de éxito escolar. Los resultados revelan una sorprendente similitud en lo que a dificultades y desafíos se refiere; sin embargo, existe gran divergencia en tres aspectos clave que tienen que ver con la llegada a la profesión, el desarrollo durante la profesión y la movilidad hasta culminar la carrera docente. Las conclusiones obtenidas resultan útiles para trazar los ejes de actuación sobre los que podría asentarse la mejora del sistema educativo español, con el consiguiente impacto sobre los niveles de competitividad y bienestar social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La preparación del profesor para el cambio en la Institución Educativa
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1996) Molina Ruiz, Enriqueta
    El trabajo que presentamos, responde a una investigación en la que, tomando los centros escolares como contexto de formación, se utilizan fórmulas de trabajo colaborativo dirigidas al desarrollo profesional del docente. Son tres los pilares teóricos en los que se sustenta: 1) innovación, 2) organización y 3) desarrollo profesional colaborativo. Se instala en el marco general de innovación educativa con el propósito de mejorar un aspecto que entendemos crucial en la organización de centros escolares, la colaboración de profesores. Partimos del modelo organizativo desarrollo organizacional fuertemente vinculado a la filosofía de innovación al constituir un intento planeado de cambio-mejora en las organizaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback