Browsing by Subject "Deberes"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl acompañamiento familiar en el estudio de los hijos/as. Cuestionario para padres y madres(2018-07-15) Montiel Gabaldón, Manuel; Hernández Prados, María de los Ángeles; Teoría e Historía de la EducaciónEste cuestionario tiene por finalidad analizar el acompañamiento que las familias hace en el estudio de los hijos en el hogar, para poder delimitar no solo el tipo de acompañamiento que se hace sino también quién realiza habitualmente este tipo de tareas en el hogar. Empleado con alto espectro se puede identificar si cambia el modo de acompañamiento de unos niveles educativos a otros. Este cuestionario se divide en dos bloques, primero se recogen los aspectos sociodomográficos de la familia y en sugunod lugar 45 items tipo likert referidos a la implicación que padres y madres tienen en el estudio de los hijos.
- PublicationOpen AccessAnálisis Semántico-Cuantitativo de conceptos de Educación Moral(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Peirón Barber, Gema; Vicén Ferrando, María JesúsEste artículo se ha elaborado como consecuencia de una investigación enmarcada en el tema «educación en valores», una de cuyas partes se ha llevado a cabo con estudiantes de Magisterio. También se elaboraron materiales con la consiguiente aplicación en educación infantil y educación primaria en colegios de la ciudad. El estudio que presentamos se desarrolló a partir de unas actividades de clarificación de valores. La dinámica didáctica llevada a cabo se basó en un clima de participación igualitaria, por medio del diálogo, el debate, sin imposición de opiniones. El hecho de generar discusión conlleva a reflexionar acerca de las posiciones personales que se enriquecen con los puntos de vista de los demás.
- PublicationOpen AccessCantidad y calidad del tiempo dedicado a los deberes escolares en alumnado de Educación Secundaria: un análisis de perfiles latentes(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Estévez, Iris; Vieite, Tania; Regueir, Bibiana; Rodríguez-Llorente, Carolina; Morado, TamaraEl principal propósito de este estudio es identificar distintos perfiles de alumnado, definidos en base al tiempo diario que dedican a realizar los deberes escolares y a la gestión que hacen de ese tiempo. Se trata de comprobar las diversas combinaciones que se dan dentro de las y los participantes con respecto al uso y gestión del tiempo dedicado a los deberes, integrando una perspectiva centrada en la persona y no tomando las variables de forma independiente. Una vez identificados, definidos y caracterizados esos perfiles, se analizan las posibles diferencias en motivación intrínseca hacia los deberes, interés por los deberes, percepción de utilidad de los deberes, ansiedad ante los deberes y rendimiento académico. La muestra está integrada por 578 estudiantes (49.5% mujeres y 50.5% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pertenecientes a seis centros educativos de Galicia. La edad de los participantes está comprendida entre los 12 y los 16 años. Los resultados han permitido identificar cuatro perfiles de alumnado: dos de ellos pueden definirse como los más adaptativos y eficaces (gestionan mejor su tiempo, están más motivados y tienen menos ansiedad ante los deberes) y los otros dos se pueden catalogar como menos eficaces o más desadaptativos (gestionan peor el tiempo, están menos motivados y tienen más ansiedad ante los deberes). Estos resultados exhortan una implicación diferencial por parte del profesorado, para que procedan de forma eficaz ante las necesidades y características de los cuatro perfiles emanados.
- PublicationOpen AccessImplicación en la Educación y los Deberes. Cuestionario para las familias(2018-04-09) Imperial Cutillas, Jesús; Hernández Prados, María de los Ángeles; Teoría e Historía de la EducaciónEste cuestionario permite analizar la implicación de las familias en la educación de los hijos/as desde la percepción de los padres y madres. Además de recoger aspectos esenciales de la participación de los padres en el seguimiento en el aula, sobre los deberes y rendimiento escolar, incluye aspectos relacionados con las expectativas de futuro escolar de los hijos/as.
- PublicationOpen AccessImplicación familiar en las tareas escolares. Cuestinario del alumnado.(2018-02-18) Del Amor Villena, Natalia; Hernández Prados, María de los Ángeles; Guerrero Romera, Catalina; Teoría e Historía de la EducaciónEste cuestionario centra el analisis de la implicación familiar en las tareas escolares desde la perspectiva del alumnado, pues la tendencia predominante ha sido realizar este tipo de análisis desde la mirada de los docentes o las familias. La diversidad de cuestiones que lo componen lo convierten en un recurso de utilidad para aquellos que estan investigando sobre esta temática.
- PublicationOpen AccessInfluencia de la implicación familiar en los deberes escolares en Educación Primaria. Percepción de la comunidad educativa en centros de la Región de Murcia(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Tristán Sarmiento, Ruth; Serrano Pastor, Francisca José; Martínez Segura, María JoséEste trabajo tiene como objetivo identificar las percepciones de la comunidad educativa del segundo tramo de Educación Primaria de centros de la Región de Murcia sobre la influencia que tiene la implicación familiar en la realización de los deberes escolares. La recogida de información se ha llevado a cabo mediante tres cuestionarios estructurados, elaborados ad hoc y destinados a cada uno de los grupos participantes. Tales grupos han estado conformados por 259 estudiantes, 81 docentes y 163 familias. El diseño de la investigación y la naturaleza de la información han requerido un tratamiento cuantitativo de carácter descriptivo, mediante un estudio de encuesta. Previamente al análisis de los resultados, también se ha estudiado la consistencia interna y la validez de constructo de las escalas de los cuestionarios en torno a la dimensión implicación familiar y deberes escolares. Entre los resultados se evidencia la existencia de una percepción positiva por parte de toda la comunidad hacia la participación de los progenitores en las tareas escolares, ya que piensan que dicha colaboración aporta grandes beneficios a los estudiantes.
- PublicationOpen AccessRefuerzo educativo con alumnado de origen migrante desde la perspectiva de dos entidades implicadas en el Programa Caixa Proinfancia en la Región de Murcia(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Habib Allah, Mohamed Chamseddine; Pedreño Plana, Marina; Ibánez López, Francisco Javier; Sin departamento asociadoEl propósito principal del presente estudio fue analizar las características del refuerzo educativo que reciben los menores autóctonos de origen migrante en la Región de Murcia, a través de la opinión de profesionales que trabajan en las entidades cadas en el Programa Caixa Proinfancia. Se trata de una investigación descriptiva comprensiva de carácter cualitativo, en la que se analizó el contenido de los discursos de 30 profesionales sobre distintos aspectos relacionados con el refuerzo educativo que reciben los menores y los mecanismos de coordinación con los centros educativos en los que se encuentran escolarizados. Los principales resultados evidencian la inexistencia de acuerdos explícitos en la coordinación, la insuficiencia de las horas destinadas al refuerzo, la dificultad de acceso a los materiales y metodologías que emplean los docentes y a otros aspectos que aseguren el buen desarrollo de las sesiones, sin olvidar las dificultades idiomáticas que presentan los progenitores a la hora de comprender las actuaciones de los profesionales de las entidades. Se concluye exponiendo la necesidad de movilizar a todos los actores implicados en la intervención pedagógica que reciben los menores, así como el aprovechamiento de los recursos disponibles para garantizar la efectividad de dicho programa, dada su repercusión en la promoción educativa de los menores y la consecuente transformación social a largo plazo.
- PublicationOpen AccessEl trabajador como sujeto infractor en materia de prevención de riesgos laborales(2017-07-31) Monerri Guillén, ConcepciónEn la relación laboral, el empresario no es el único que por acción u omisión puede incumplir las prevenciones establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Como en todo contrato bilateral, la otra parte de la relación laboral, el trabajador, está sujeto a determinados deberes que inexcusablemente deberá observar, dichos deberes oscilan entre usar adecuadamente la maquinaría que está a su cargo, hasta obedecer cualquier orden que emane del empresario (si bien con matices), debiendo tener, un comportamiento correcto, ya que en caso contrario podrá ser sancionado.