Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Creencia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Creer en la ciencia
    (Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2023) Moruno, Jorge
    En este artículo se busca profundizar en algunos elementos fundamentales que explican la construcción de posiciones políticas y que ningún tipo de proyecto, especialmente aquel que tiene que ver con la trasformación ecológica de la sociedad, puede permitirse no tener en cuenta. El razonamiento fundamental es el siguiente: la ciencia, los hechos y las evidencias, por sí mismas, no se convierten en un apoyo político en favor de tomar las medidas necesarias. Por ese motivo, resulta pertinente desgranar lo que entendemos por el funcionamiento de la mecánica humana, de cara a poner en cuestión los planteamientos que insisten en separar la emoción y la razón, creencia y raciocionio, verdad y política. Plantearse la dimensión política de la ecología implica también asumir dimensiones que, en ocasiones, son descartadas en un primer momento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La metáfora de la confrontación y los argumentadores razonables
    (2021) Gascón, José Ángel; Filosofía
    Las discusiones argumentativas comúnmente se describen en términos confrontativos, pero no está claro que la argumentación sea necesariamente confrontativa. Aquí argumento que la confrontación no es un elemento esencial de la argumentación y de hecho debe evitarse porque desalienta el comportamiento razonable. La razonabilidad, caracterizada aquí como una disposición a modificar las creencias propias ante buenos argumentos, es puesta en peligro por las metas confrontativas. Eso nos da una razón para rechazar la confrontación en la argumentación, pues la razonabilidad contribuye a algunos de los mayores bienes que la argumentación puede producir.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propiedades psicométricas de una prueba sobre creencias docentes respecto de la integración de las TIC
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Cartagena Beteta, Mario Armando; Revuelta Domínguez, Francisco Ignacio; Pedrera Rodríguez, María Inmaculada
    Este estudio forma parte de una investigación doctoral que analiza la relación entre las competencias socioemocionales (CSE) y las creencias docentes del profesor de secundaria en la integración de las TIC. En este sentido se realizó el análisis psicométrico del CCRED: Cuestionario de Creencias Docentes. Para dicho fin, se diseñó una prueba ad hoc bajo la Teoría Clásica de los Test, teniendo en cuenta la investigación empírica internacional en el campo del pensamiento docente. En total participaron 393 docentes pertenecientes a las siete Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima Metropolitana. La metodología abarcó la determinación de la validez de contenido y constructo, así como la confiabilidad por consistencia interna. Además, se analizó la influencia del sexo y los años de servicio en dichas creencias. Los resultados indican que el test cuenta con coeficientes óptimos de validez y confiabilidad; así como que los años de servicio influyen en las creencias docentes, mas no el sexo. Así, se cuenta con un instrumento de medida adaptado a la realidad peruana con posibilidad de ser extrapolado a otros contextos sudamericanos para realizar diagnósticos y definir itinerarios de capacitación en TIC en el marco del paradigma del pensamiento docente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback