Browsing by Subject "Crédito europeo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl peso de la Contabilidad en el Grado de Administración y Dirección de Empresas(2013) Cavero-Rubio, José Antonio; Reig-Mullor, JavierEl proceso de convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior de las universidades españolas supuso en el curso académico 2010/2011 la modificación de la estructura de los estudios oficiales universitarios, ofertándose titulaciones adaptadas a la estructura de grado y máster. El trabajo realizado tiene como objetivo analizar el peso que la materia de Contabilidad tiene en la formación universitaria del egresado en el Grado en Administración y Dirección de Empresas, y las posibles causas que pueden explicar la situación actual de la disciplina. Para ello, se ha tomado como referencia los planes de estudio de cada una de las universidades públicas españolas que están impartiéndolo. Posteriormente, en el estudio se contempla un diagnóstico de la evolución experimentada por la materia de Contabilidad en el grado con respecto a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, y a la Licenciatura en Ciencias Empresariales. Los resultados obtenidos determinan cómo se ha visto modificada la formación general y en Contabilidad de los estudiantes, tanto en el ámbito nacional como individual por universidades, consecuencia de las diferentes reformas de los planes de estudio. En el diagnóstico de las causas o factores que pueden haber influido en el peso de la Contabilidad en el nuevo grado, se ha procedido a efectuar un análisis empírico a través de un modelo ANCOVA. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que las variables Departamento de Contabilidad y Licenciatura en Empresariales tienen una influencia estadística significativa en el peso de la Contabilidad en el Grado en Administración y Dirección de Empresas.
- PublicationOpen AccessPresente y futuro de los planes de estudio de formación del maestro español(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Nieto Díez, JesúsLos actuales Planes de Estudio de formación de maestros heredaron de su predecesor, el «Plan Experimental» de 1971, dos novedades de relevancia histórica: su pertenencia a la Universidad y la existencia de Especialidades. En virtud de la autonomía universitaria, las Universidades han elaborado los planes vigentes en la actualidad, que nacieron y se desarrollaron viciados por toda una serie de circunstancias, tales como los condicionantes económicos o la falta de rigor tanto en su elaboración como en su puesta en práctica. La creación, antes de 2010, de un «Espacio Europeo de Educación Superior» ofrece una oportunidad única para corregir procesos anteriores y elaborar unos planes de estudio acordes con las necesidades y exigencias de la sociedad internacional en la que nos encontramos.
- PublicationOpen AccessValoración universitaria de la formación de competencias: el esfuerzo y la satisfacción de los estudiantes(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Calvo Bernardino, Antonio; Mingorance-Arnáiz, Ana CristinaBolonia constituye ya una realidad en la Universidad española a la que nos hemos ido adaptando mediante la puesta en marcha de planes piloto, si bien es necesario conocer si los mismos han sido adecuadamente aprovechados tanto por profesores como por alumnos. En este trabajo planteamos los resultados del estudio realizado por un grupo de profesores de la Facultad de Económicas de la Universidad CEU San Pablo sobre el grado de satisfacción de los alumnos con la metodología de formación en competencias, así como una valoración del esfuerzo, medido en horas de trabajo, que éstos afirman haber realizado. Todo ello con el objetivo de que sirva de experiencia a otras unidades docentes y universidades para mejorar la planificación docente y conocer el esfuerzo del alumno tanto a nivel de asignatura como a nivel global.