Browsing by Subject "Continuous training"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEvaluación del uso de las bases de datos electrónicas en la docencia universitaria de la Universidad de Huelva(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Infante Moro, Alfonso; Torres Díaz, Juan Carlos; Muñoz Vázquez, MaríaDentro del triple perfil que debe tener un profesor universitario (docencia, gestión e investigación), éste debería tener un mayor control de las bases de datos electrónicas o por lo menos así debería ser, para acceder a documentación fiable para el uso de sus investigaciones y su docencia. El objeto de este estudio, es evaluar el grado de conocimiento y uso de una serie de bases de datos electrónicas, de un número reducido del profesorado, y basándonos en los resultados obtenidos, podremos apreciar si es necesario proponer líneas de trabajo para su mejora. Para ello se ha formulado un instrumento de medición, del cual hemos podido obtener los datos necesarios para detectar esas carencias o no. La muestra cuantitativa ha estado formado por 6 profesores de cada una de las 9 facultades que conforman la Universidad de Huelva, obteniendo los resultados de 54 encuestados, que han contestado de forma voluntaria al cuestionario. Finalmente en este trabajo pudimos contrastar que aún hace falta que el docente reciba mayor información de cómo hacer uso de esta bases de datos electrónicas para adquirir información en su beneficio.
- PublicationOpen AccessLa formación continua en Cataluña: formación de formadores. Conclusiones y propuestas a partir de los resultados del estudio Formación de Formadores y competencias transversales(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Zapata Ros, Miguel; Cerezo Sánchez, PacoEl presente trabajo tiene su origen en el estudio FORMACIÓN DE FORMADORES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES, de los mismos autores. En él se plantea como objetivo establecer un análisis y unas conclusiones sobre los formadores de formación continua en Cataluña, sus competencias, necesidades y algunas propuestas de intervención para sentar unas bases de lo que puede ser su formación (la práctica de la formación y el modelo), así como su perfil profesional docente. Este trabajo aborda solo parcialmente la información obtenida en dicho estudio. Incide en aquellos aspectos que permitan realizar una reflexión sobre el estado de la cuestión, relacionándolos con los objetivos planteados por las instituciones de la UE, y utiliza conceptos y teorías que puedan informar y fundamentar posibles planes de intervención formativa desde una perspectiva propia. Es decir con un modelo propio de intervención formativa basado en este caso en el constructivismo, centrado en el ciudadano–usuario como sujeto de formación continua. Un modelo que tienda a mejorar no solo la formación continua, la adquisición de aprendizajes, sino la situación de aprendizaje en que se produce esa adquisición en un periodo largo posterior a la capacitación de partida. De manera que se haga al ciudadano no solo un sujeto capaz de adquirir conocimientos por sí mismo sino capaz además de adaptarse a los distintos y nuevos contextos de conocimiento e información
- PublicationOpen AccessFormación continuada. Herramienta para la capacitación(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Marqués Andrés, SusanaSe realizó una búsqueda bibliográfica sobre „Formación Continuada? como tema central, obteniéndose algunos resultados que ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre aspectos que se plantean en el presente documento, con la finalidad última de mejorar la calidad de la atención y conseguir la mayor satisfacción con los cuidados de enfermería de la persona enferma y de sus familiares. La Formación Continuada actualiza y mejora competencias, cuenta con objetivos y es medible. Pero requiere una planificación basada en la detección de necesidades. Para ello es fundamental responder cuatro preguntas: cómo estamos, qué necesitamos y queremos, hasta dónde queremos llegar. Y motivar a los participantes para la participación activa y la implicación en la misma. La formación continuada puede considerarse un proceso de cambio de conducta cuando los cambios se transfieren a la práctica clínica. Además es necesaria a corto plazo, aunque ha de proyectarse al futuro, desarrollar competencias para mejorar la calidad y conseguir la excelencia clínica.
- PublicationOpen AccessLa formación inicial y continua del cuerpo docente de FP: satisfacción y competencia percibida en tiempos de crisis(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Mariño Fernández, Raquel; Barreira Cerqueiras, Eva M.; Rego-Agraso, Laura; Irmscher, MaikeEste trabajo pretende analizar el nivel de satisfacción del profesorado de Formación Profesional con la formación pedagógica inicial recibida, así como el nivel de adquisición de las competencias docentes y la valoración de la formación continua realizada una vez que ejercen activamente su profesión. También pretende conocer los ámbitos sobre los que demandan acciones formativas vs aquellos que les oferta la Administración, y los elementos que se consideran facilitadores o limitadores para involucrarse en dichas acciones. El enfoque empírico se basa en una encuesta telemática desarrollada con un cuestionario elaborado ad hoc (α =.899) y cumplimentado por una muestra de 245 profesores/as de FP de la comunidad autónoma de Galicia (España). Como principales resultados observamos que la formación continua es ligeramente mejor valorada que la formación pedagógica inicial, así como que los ámbitos sobre los que se demanda formación continua coinciden parcialmente con los que oferta, a juicio de los/as docentes, la Administración educativa. Asimismo, destacan la excesiva burocracia asociada a las tareas cotidianas y los horarios docentes sobrecargados, como dos de los principales limitadores de la participación del profesorado en acciones de formación continua.