Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Constitucionalismo"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Constitución, globalización y voluntad popular enel siglo XXI
    (2018-02-22) Mateos Martínez, J.
    El presente artículo pretende analizar el notable impacto de la globalización sobre la soberanía de los pueblos, el sistema democrático, los Derechos Humanos y, en suma, el conjunto de pilares que han sostenido el constitucionalismo desde su surgimiento a finales del siglo XVIII y hasta la actualidad. Igualmente, y a la vez que examinamos los efectos de la globalización, buscamos ofrecer alternativas a la destrucción de los derechos y principios políticos que en los últimos siglos han ido permitiendo un imperfecto pero progresivo empoderamiento ciudadano y un reconocimiento cada vez mayor de la dignidad de cada miembro de la comunidad política. Todo ello desde la convicción de que el pensamiento republicano que durante tantos siglos ha inspirado el constitucionalismo, es hoy la única vía para salvarlo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Constitucionalismo de los Antiguos y de los Modernos. Constitución y "estado de excepción"
    (2011-09-12) La Torre, Massimo
    El autor propone una nueva distinción entre constitucionalismo de los antiguos y de los modernos. El primero, aunque sobre todo se desarrolla en la época premoderna, sigue vigente en la modernidad, sobre todo allí donde se considera que el Estado preexiste a la constitución y tiene un rango superior a ella. Por el contrario, el constitucionalismo de los modernos aspira a que el Estado y el derecho sean el resultado del poder constituyente del pueblo, es decir, sean producidos por los propios ciudadanos. La situación jurídica de emergencia pública o de estado de excepción es donde mejor se percibe la diferencia entre estos dos tipos de constitucionalismo. El autor mantiene que el neo-constitucionalismo de los modernos ha sido capaz de oponerse a la unión de soberanía y excepción, y que por ello puede afirmar derechos humanos inalienables. Acaba el artículo refiriéndose a la principal implicación que tiene todo ello para el concepto de derecho: el derecho es algo más que la organización de la fuerza y la violencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Estado en la España de los años treinta: De la constitución republicana a la dictadura franquista
    (2011-09-12) Martín Martín, Sebastián
    El presente artículo trata de ofrecer algunas claves de lectura para una interpretación estrictamente jurídica y sincrónica de la Segunda República. Partiendo de la separación entre Estado y sociedad, se pretende identificar los rasgos más prominentes del proyecto estatal republicano y las diferentes y opuestas fases que atravesó.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El estudio del federalismo mexicano desde las regiones: Zacatecas, 1824-1835, fuentes y acercamientos.
    (Asociación Española de Americanicistas, 2020) Terán, Mariana
    El artículo tiene como propósito reconocer los principales aportes historiográficos sobre el estudio del federalismo en la provincia de Zacatecas, declarada como entidad federada el 17 de enero de 1825. Siguiendo la propuesta de Nettie Lee Benson, se recupera la trayectoria institucional con la creación de la diputación provincial como antecedente que impactó en la formulación del federalismo mexicano. Interesa destacar la riqueza de las fuentes documentales, en especial, los acervos relativos a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Se plantearán algunas de las preguntas que se han respondido, así como nuevas problemáticas y acercamientos que podrían enriquecer la historiografía política del federalismo desde sus regiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La jurisprudencia postliberal norteamericana: orden y gobierno del bien-común.
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Muñoz, Gerardo
    En este trabajo abordamos la propuesta de “common good constitutionalism”, o constitucionalismo de bien común, recientemente propuesta por el teórico del derecho Adrian Vermeule (Harvard Law) desde la cual se busca ampliar un nuevo principio de gobierno mediante la estructura jurídica del derecho administrativo norteamericano y de esta manera transformar nuestra comprensión del realismo político y jurídico. Enmarcado en la discusión del nexo de poder del liberalismo autoritario tras la crisis de la legitimidad, este ensayo propone la categoría de “postliberalismo legal” para elucidar las capacidades morales y administrativas de un nuevo gobierno del bien común cuya orientación final es estabilizar lo social mediante una axiomática del orden.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El poder real como representación en la monarquía castellano-leonesa del siglo XIII
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2007) Nieto Soria, José Manuel
    La monarquía se enunció, en el siglo XIII, a partir de unos rasgos caracterizadores, como instancia de poder a través de su afirmación frente a otras realidades de poder. La representación del poder real se define por estos referentes conceptuales: Secularización, Vínculo de naturaleza, Caballería, Cortesía, Tiranía y Teatrocracia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Secesión y desobediencia revolucionaria: reflexiones a la luz del caso catalán
    (Universidad Carlos III de Madrid, ) Mateos Martínez, J.; Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional
    Durante la última década, las pretensiones independentistas de una parte de la sociedad catalana han tomado como soporte jurídico-político el pretendido «derecho a decidir» del pueblo catalán, empleando además la desobediencia a las leyes del Estado español como medida de presión para lograr su reconocimiento. El presente trabajo analizará el fundamento y posible justificación de tales pretensiones desde una triple perspectiva: constitucional, filosófico-jurídica y de Derecho Internacional. También trataremos la calificación filosófico-jurídica de los actos de desobediencia llevados a cabo por cargos institucionales y ciudadanos independentistas, planteando finalmente las soluciones jurídico-políticas que, a nuestro juicio, podrían resolver el conflicto existente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback