Browsing by Subject "Combats sports"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis comparativo de la calidad percibida por espectadores en deportes de combate(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Angosto Sánchez, Salvador; Martínez-Abellán, Alberto; Rabadán Iniesta, J. de C.; López-Gullóm, José María; Facultad de Ciencias del DeporteEl interés por conocer las percepciones del espectador respecto a la calidad y el valor del servicio, se ha trasladado a los eventos deportivos. Conocer cuáles son los elementos determinantes para alcanzar la satisfacción general del espectador, propiciará a los organizadores una mayor lealtad y mejora en la planificación de próximos eventos. Este estudio analiza a través de un cuestionario, las distintas dimensiones de calidad percibida, que presenta un evento deportivo de combate, calidad de servicio global, satisfacción general elementos de la competición e intenciones futuras, según la percepción del espectador en los Campeonatos de España absolutos de las modalidades deportivas de Taekwondo y Lucha Olímpica. La dimensión de calidad percibida fue la peor valorada de forma global por los espectadores de los dos campeonatos, siendo la calidad de resultado la menos puntuada. Sin embargo, las intenciones futuras fueron el factor más valorado, existiendo pequeñas diferencias entre ambos eventos. estos resultados son relevantes para los gestores de eventos deportivos para planificar estrategas para la mejora del servicio.
- PublicationOpen AccessAutoeficacia percibida y rendimiento técnico-táctico en taekwondistas universitarios(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Estevan, Isaac; Álvarez, Octavio; Castillo, IsabelEste trabajo analiza el rendimiento deportivo y la autopercep- ción por medio de metodología observacional y el análisis de autoeficacia, respectivamente, según el género y el éxito de los deportistas en taekwon- do. Se presentan dos estudios: el estudio 1, con dos objetivos, pretendió analizar (i) las propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoeficacia Percibida en Acciones de Taekwondo (CAPAT) y (ii) la autoeficacia de los taekwondistas según el género y el éxito en combate. El estudio 2 buscó analizar el rendimiento técnico-táctico de los taekwondistas según el géne- ro y el éxito en combate. Los participantes fueron deportistas universitarios (estudio 1, N = 86; estudio 2, N = 85) con edades entre 18 y 33 años (M = 22.03, DT = 3.12). En el estudio 1, los resultados del análisis factorial confirmatorio mostraron evidencia de la estructura factorial del CAPAT, revelando que el mismo se compone de dos factores: técnica y táctica. El análisis comparativo mostró que los ganadores puntuaron más alto en au- toeficacia técnica y táctica que los no ganadores (p < .05). En el estudio 2, los resultados del análisis observacional mostraron que los ganadores reali- zaron una mayor cantidad de contraataques de anticipación y simultáneos, de patadas circulares y de patadas a la cabeza que los no ganadores (p < .05). En ninguno de los estudios se encontraron diferencias según el género de los deportistas. Se discuten las implicaciones de estos resultados en térmi- nos de aplicaciones prácticas.
- PublicationOpen AccessEfecto de la bajada de peso y la competición sobre el perfil de estado de ánimo en deportes de combate(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Martínez Abellán, Alberto; Morán Navarro, Ricardo José; López Gullón, José María; García Pallarés, Jesús; Cruz Sánchez, Ernesto de la; Ortín Montero, Francisco JoséEl propósito de este estudio ha sido describir los cambios que sufre el estado de ánimo que presentan los deportistas de combate durante las fases de bajada de peso y su posterior recuperación antes del comienzo de los eventos competitivos prioritarios de la temporada. Un total de 105 hombres y mujeres especialistas en las modalidades de combate de lucha olímpica, taekwondo y boxeo fueron pesados y contestaron la versión abreviada del Perfil de Estados de Ánimo (POMS) entre 30 y 60 minutos antes del pesaje oficial (PRE) y entre 30 y 60 minutos antes del comienzo del primer combate (POST) de sus respectivos campeonatos nacionales. Los resultados demostraron que las hubo mejoras significativas (p < .05) en las dimensiones de Cólera, Fatiga y Depresión, aunque estos cambios no parecen estar relacionados con la variación porcentual de la masa corporal que experimentan los deportistas durante este mismo periodo (r < .261). Estos hallazgos nos indican que las 12-18 horas que separan el pesaje oficial y el comienzo del torneo en deportes de combate propician mejoras sustanciales en sus estados de ánimo, aunque estos cambios parecen ser independientes de sus fluctuación de la masa corporal.
- PublicationOpen AccessEfectos de las pérdidas de peso y la deshidratación en deportes de combate: una revisión(Murcia, Universidad de Murcia, Editum, 2013) Martínez Abellán, Alberto; Facultad de Ciencias del DeporteLa inmensa mayoría de los deportistas de combate realizan diferentes estrategias de rápida reducción de su peso unas pocas semanas o días antes del torneo. Mediante un amplio abanico de técnicas y métodos poco estudiados en la literatura científica, los deportistas realizan en un primer momento estas bajadas de peso basadas en a pérdida de masa grasa y masa muscular, retrasando hasta los últimos días u horas antes del pesaje oficial una extrema desidratación. En esta revisión se analizan 1) los efectos fisiológicos y neuromusculares descritos en la literatura científica para los diferentes grados de pérdida de masa corporal antes del pesaje oficial, 2) el efecto de recuperación o "rebote" que acontece entre el pesaje oficial y el comienzo del torneo y 3) la validez de los indicadores no invasivos del estado de hidratación que pueden emplear los entrenadores para monitorizar convenientemente los efectos de estas bajadas de peso