Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Coding"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Coding and educational robotics and their relationship with computational and creative thinking. A compressive review
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Avello-Martínez, Raidell; Lavonem, Jari; Zapata-Ros, Miguel
    New technological tools, technology-based services and support are being introduced into our daily lives faster than ever. Among these technological advances robotic technology has increased dramatically in recent years, the same as its inclusion in education. The purpose of the paper is offer a compressive review about computational and creative thinking definitions and its measurement, furthermore, its relationship with coding, educational robotics and the maker movement. The review is based in the most cited papers publish in the last 10 years, retrieved from google scholar and other prestigious databases. The review has showed that with the use of coding and robotics kits there is generally no correct way to solve a challenge, and computational and creative thinking are related to find efficient and good solution to problems. Not having a correct answer but multiple ways of addressing a problem is an experience that many teachers are not familiar with. That is why more scientific research is needed in this regard, in terms of successful interventions that show evidence and good practices that serve as training and guides teachers
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Configuración de corpus en interpretación dialógica: consideraciones fundamentales para la recogida y tratamiento de la información.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Torrella Gutiérrez, Carmen
    El corpus oral es una herramienta indudablemente valiosa para el estudio de la comunicación en contextos reales y, su configuración, nos permite avanzar en la observación de las particularidades del diálogo que se presenta en una situación comunicativa mediada por intérprete, desde un material real, un recurso preciado para la investigación y la docencia. Sin embargo, es aún limitado el número de trabajos con corpus en interpretación, en especial, en interpretación dialógica. Desde estas coordenadas, nos planteamos el porqué del todavía aletargado avance de estos estudios en el área que nos ocupa y analizamos los retos que presenta la configuración de corpus. En concreto, nos centramos en las primeras etapas de este proceso: la recopilación y tratamiento de la información. El punto de partida para permitir la configuración de corpus que recojan la comunicación de encuentros mediados por intérpretes. Para el análisis de estas fases, no solo identificamos las dificultades de acceso a la información en los diferentes ámbitos en los que se presenta esta interpretación, sino también la ausencia de convenciones en nuestra disciplina para la transcripción de la comunicación. Realidad que nos lleva a subrayar la importancia de establecer un sistema eficiente para la transcripción del diálogo. Con este objetivo, realizamos una exhaustiva revisión bibliográfica y presentamos una propuesta en la que nos aproximamos a la elaboración de transcripciones de manera sistemática, transcripciones que devendrán corpus y, como tal, recursos de especial interés para el estudio de la interpretación dialógica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dr. Scratch: Análisis Automático de Proyectos Scratch para Evaluar y Fomentar el Pensamiento Computacional
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Moreno-León, Jesús; Robles, Gregorio; Román-González, Marcos
    Una de las barreras de entrada de la programación informática en las escuelas es la falta de herramientas que ayuden al profesorado en la evaluación de los proyectos del alumnado. Con el objetivo de resolver esta situación, este artículo presenta Dr. Scratch, una aplicación web que permite a educadores y alumnos analizar automáticamente proyectos Scratch, el lenguaje de programación más utilizado globalmente en educación primaria y secundaria, para comprobar si se han programado correctamente, aprender de sus errores y recibir retroalimentación para mejorar su código y desarrollar el Pensamiento Computacional (PC). Uno de los objetivos de Dr. Scratch, además de ayudar al docente en las tareas de evaluación, es ser un estímulo para animar a los aprendices a seguir mejorando sus habilidades de programación. Para comprobar la efectividad de la herramienta en este sentido, se organizaron talleres en 8 colegios con alumnos de entre 10 y 14 años en los que los estudiantes analizaron uno de sus proyectos Scratch con Dr. Scratch, leyeron la información del informe de resultados e intentaron mejorar sus proyectos usando los consejos ofrecidos por la herramienta. Al finalizar el taller los alumnos mejoraron su puntuación de PC así como sus habilidades como programadores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de la robótica en Educación Infantil: revisión sistemática para el desarrollo de habilidades
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Zorrilla-Puerto, Jennifer; Lores-Gómez, Beatriz; Martínez-Requejo, Sonia; Ruiz-Lázaro, Judit
    Cada vez más, la robótica se consolida como un recurso indispensable en la vida cotidiana, y se prevé un empleo continuado en los próximos años. En este contexto, se hace necesario abordar cómo se integra el uso de los robots en el ámbito educativo desde las etapas más tempranas del desarrollo. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura mediante protocolo PRISMA-P para analizar las diversas áreas y los contenidos educativos que se relacionan con la robótica en educación infantil (2013-2022). Se evaluaron las áreas y los contenidos utilizados para la enseñanza de la robótica, las tecnologías empleadas, los desafíos y los obstáculos que se presentan en este contexto, así como el impacto de esta integración en infantil. Los resultados exponen la incorporación más frecuente en áreas de desarrollo cognitivo y del lenguaje, aunque se definen experiencias para el desarrollo motor y socioemocional. En lo relativo a los contenidos educativos trabajados, especialmente destacan los contenidos STEAM como el pensamiento computacional frente a otros como nociones espaciales, la danza, el reciclaje, la identidad propia o la autorregulación, así como su relación con los hallados en el currículo de infantil, comprobando su interdisciplinariedad en el aula, además, del impacto positivo en los estudiantes. En la investigación destaca el uso de robots como el kit de robótica KIBO, LEGO, el software CHERP y Beet-Bot. En conclusión, la robótica permite abordar áreas como la lectoescritura, emociones, educación física, entre otras relacionando los contenidos con la música, la cultura, el juego, la programación, etc. demostrando su capacidad de adaptación en las aulas de educación infantil y la influencia de manera positiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los infantes, permitiendo el aprendizaje de conceptos STEM y a su vez áreas y contenidos educativos establecidos por la legislación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Respuestas múltiples en la investigación educativa: codificación, tabulación y análisis
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013-06-06) Serrano Angulo, José
    La codificación y tabulación de preguntas de respuestas múltiples es bien simple y conocida, pero no por ello está exenta de errores y laboriosas tareas de introducción de datos y análisis de los mismos. En este artículo se expone como facilitar la codificación y la tabulación de este tipo de variables, suponiendo un ahorro drástico del tiempo necesario para su tabulación y una reducción considerable de los errores de datos que se pueden producir al introducirlos en el ordenador. Asimismo, se obtiene una variable "viva" que se puede analizar y obtener información adicional.Además se indica como obtener mayor información del estudio conjunto de más de dos variables dicotómicas, a partir de la definición de una nueva variable conjunta en la matriz de datos.Todo ello se aplica a datos de una investigación sobre las transversales en educación primaria.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback