Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Calidad de la educación"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación y acreditación de titulaciones universitarias en Educación desde el punto de vista del profesorado
    (2020) Ibáñez-López, Francisco Javier; Hernández-Pina, Fuensanta; Monroy Hernández, Fuensanta
    Las titulaciones de Educación Superior deben ser sometidas a procesos de evaluación de la acreditación para asegurar su correcto funcionamiento y cumplimiento de objetivos. Esta investigación tuvo por objetivo analizar las facilidades y dificultades encontradas a la hora de realizar los procesos de evaluación y acreditación por parte del profesorado y comprobar el liderazgo que los equipos de dirección de los centros y los coordinadores de titulaciones ejercen sobre los mismos. Fue desarrollada en un centro universitario estatal que consiguió finalizar en 2018 la acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de todas sus titulaciones oficiales. El estudio fue descriptivo y se abordó con un enfoque de investigación mixto mediante la recogida de información cuantitativa y cualitativa, a través de una encuesta tipo escala Likert y entrevistas semiestructuradas. Los resultados señalaron tres dificultades principales: la complejidad de los procedimientos en sí, la falta de personal especializado para llevar a cabo estos procedimientos y en general, la poca participación de los grupos de interés. Se destacaron las facilidades que ofrece el servicio de gestión de la Calidad de la universidad, y el liderazgo que abanderan el equipo directivo y los coordinadores de las titulaciones. Las conclusiones certificaron una necesidad de simplificar y modificar los procesos, de apostar por su eficiencia con más medios materiales y humanos, y de fomentar la participación activa de todos los grupos de interés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La percepción del profesorado de la Universidad de Murcia sobre los procesos de evaluación y acreditación de sus titulaciones
    (Universidad de Murcia, 2020-12-04) Francisco Javier Ibáñez López, Francisco Javier; Hernández Pina, Fuensanta; Monroy Hernández, Fuensanta; Escuela Internacional de Doctorado
    Uno de los pilares sobre los que se sienta el Espacio Europeo de Educación Superior es el aseguramiento de la calidad en todos los procedimientos realizados en las instituciones de la Educación Superior. Sobre este fundamento, el Proceso de Bolonia trajo consigo una serie de cambios, estructurales y en las metodologías docentes, para adaptar la Educación Superior al nuevo paradigma educativo. Fruto de estos cambios estructurales es la creación de una serie de organizaciones para velar por la calidad de las actividades universitarias. Las agencias de evaluación y acreditación tienen como misión garantizar la calidad de los procedimientos y las enseñanzas que se ofertan en las universidades europeas y, por ende, en las españolas. Para ello, cuentan con programas de evaluación y acreditación ajustados a la normativa comunitaria europea y a la legislación estatal, que son aplicados durante toda la vida de una titulación. Las nuevas enseñanzas de Grado, Máster y Doctorado son implantadas después de una evaluación de verificación de sus memorias académicas, posteriormente son monitoreadas, y finalmente, acreditadas conforme a la correcta ejecución de los objetivos marcados en su memoria verificada. Paralelamente, estas agencias dan soporte a las universidades para la creación, implantación y evaluación de su Sistema Interno de Garantía de la Calidad como marco guía en los procedimientos de calidad que la institución debe llevar a cabo y como herramienta facilitadora para la superación con éxito de las evaluaciones de sus titulaciones y sus centros. En este contexto, la presente investigación tuvo los objetivos de conocer la percepción que tiene el profesorado de la Universidad de Murcia sobre los procesos de evaluación y acreditación de las titulaciones que se imparten en sus centros, analizar el desarrollo y el impacto de estos procesos en los centros, el profesorado y la enseñanza, y examinar el modelo de Aseguramiento Interno de la Calidad de la Universidad de Murcia y los modelos de evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Desde un enfoque de investigación mixta y mediante la utilización de instrumentos cuantitativos y cualitativos, se puede afirmar que los resultados obtenidos refrendan los estudios previos, ya que el análisis de los datos mostró que estos procesos se perciben como procedimientos complejos, poco flexibles y burocratizados, para los que el profesorado no se siente formado y que perciben como una carga más de trabajo no reconocida. Se remarca la necesidad de simplificar y modificar los procedimientos, contar con más medios materiales y humanos para su correcto desarrollo, y potenciar las acciones de formación e información de todos los colectivos implicados en su realización. El fomento de la intervención y la participación activa de todos los grupos de interés implicados en las titulaciones es fundamental para mejorar la calidad de las enseñanzas. También sería necesario reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la revisión de las metodologías docentes, con el objetivo de focalizarlas hacia un contexto en el que el estudiante sea el centro de las actividades académicas, en aras de conseguir una universidad innovadora y de calidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback