Browsing by Subject "Body"
Now showing 1 - 20 of 63
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA medida del cuerpo. Notas acerca del retorno a lo físico en la estética de las nuevas tecnologías(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Lozano Muñoz, AlejandroEstas notas abordan 2 puntos interconectados: 1) en primer lugar daremos cuenta de algunos de los factores clave (a nivel coyuntural, social y especialmente tecnológico) que han propiciado un retorno paralelo al cuerpo y al espacio físico. A continuación, y tomando como referencia algunos de los discursos teóricos en torno a la fisionomía actual del biopoder, 2) esbozaremos un enfoque alternativo en torno a las relaciones entre cuerpo, nuevas tecnologías y poder partiendo de prácticas ciudadanas en las que la inclusión de dichas tecnologías potencia (en lugar de socavar, gestionar y controlar) la identidad los sujetos que hacen causa común para ejercer resistencia y hacer valer sus intereses.
- PublicationOpen AccessAnalysis of the amount of lost fluids, some blood components and mineral salts in volleyball under hot weather conditions(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Badwi Shbeeb, Huda; Saeed Almousawi, Suhad Qasim; Mousa Jawad, SundusThe research objective was to study the amount of lost fluids, some blood components and mineral salts in volleyball players under hot weather conditions. The sample of the present study was composed of 12 volleyball players of Al-Sinaa Club (Baghdad, Iraq) in the 2022/2023 season. The variables analyzed in this study were: Heart rate before and after exercise, internal and external body temperature before and after exertion, potassium ion, sodium ion, calcium ion, and the amount of fluid lost (the player's weight) before and after the exercise. The tests were conducted at a temperature between 42-47 degrees Celsius. The maximum anaerobic exercise was performed with volleyball. The results showed that to play volleyball under hot weather conditions (42-47 degrees Celsius) significantly increased the following variables in volleyball players: heart rate, external body temperature, internal body temperature, sodium ion and calcium ion. However, potassium ion significantly decreased. Therefore, training in hot weather has positive physical repercussions. The authors recommend to train in different weather conditions.
- PublicationOpen AccessAquello que escapa a la duración. Cuerpo, política y aceleración(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Miravet Salvador, NereaA partir de las reflexiones de Reinhart Koselleck, Paul Virilio, Zygmunt Bauman y Hartmut Rosa sobre el significado e implicaciones de la modernización, el presente texto aborda la relación entre la descorporalización detectada por estos autores y la pérdida de vigencia de la promesa moderna de autonomía que asimismo identifican y deploran
- PublicationOpen AccessLas cadenas, el sepulcro y el fango del Hades. Platón y la meditatio mortis en el Fedón(Universidad de Sevilla, 2012-12-01) Ramón Cámara, Begoña; FilosofíaNuestro propósito en estas páginas es analizar sucintamente la concepción de la filosofía como una meditatio mortis propuesta por Platón en el Fedón, y algunas de las ideas más importantes vinculadas con ella, como son la idea del dominio de la razón sobre deseos, pasiones y sentimientos, el carácter absurdo del temor a la muerte o la concepción del lenguaje como un fármaco destinado a desapegar el alma de los males del cuerpo en la medida de lo posible. -----------------------
- PublicationOpen AccessEl Carnaval de los cuerpos. El desafío simbólico y político del trans-vestismo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Pisano, LiberaEsta contribución investiga el travestismo, entendido como una constante cultural y como un desafío simbólico y político a las indentidad del género. A partir de las reflexiones de Judith Butler, el travestismo será analizado de acuerdo con tres aspectos: una inversion estética, un acto performativo y una subversión semántica.
- PublicationOpen AccessCarne barroca: voluptuosidad, sumisión, sublimación(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Martínez, Francisco JoséEste trabajo presenta tres aspectos del cuerpo en el Barroco: el cuerpo religioso sufriente y triunfante, el cuerpo político sometido y supliciado y el cuerpo amoroso acariciado y adorado. Se trata de mostrar la ambigüedad radical del Barroco que oscila entre el apego a la vida y el culto de la muerte acabando en una tristeza resignada que sin embargo no puede dejar de mostrar cierta nostalgia respecto al sueño renacentista de afirmación de la vida, la libertad y el amor.
- PublicationOpen AccessCatulo 48, el campo como imagen del cuerpo insatisfecho.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) González Vázquez, CarmenEn este trabajo se propone un análisis de la poetización del vocabulario de la agricultura en el carmen 48 de Catulo. Este recurso sirve al poeta para destacar la frustración del amante, en el marco de la naturaleza dual del epigrama y de las relaciones intertextuales y referenciales que se detectan en el texto
- PublicationOpen AccessChristine “la mujer desencarnada” y el papel de las metáforas corporales en el conocimiento de la realidad(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Pérez Bernal, MarianChristine es una paciente tratada por el neurólogo Oliver Sacks y cuyo caso aparece en El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Christine padece una extraña enfermedad que hace que su cuerpo deje de obedecerla. Se siente extraña, se siente “desencarnada”. Este artículo se centra en cómo la mente se halla encarnada. La semántica cognitiva subraya que pensamiento y cuerpo no son entidades separadas. El cuerpo ejerce influencia en el conocimiento y en el lenguaje en un nivel muy básico. Nuestro cuerpo está detrás de muchas de las metáforas que empleamos de forma cotidiana.
- PublicationOpen AccessLa clave del mundo: corporalidad y autognosis en Arthur Schopenhauer(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Cabrera Rodríguez, José AntonioEn este artículo nos proponemos ofrecer algunas reflexiones hermenéuticas sobre la gnoseología de la corporalidad de Schopenhauer. Desdiciendo las clásicas posturas racionalistas, en las que la dimensión somática no aportaba certeza alguna a nuestro conocimiento, para Schopenhauer el cuerpo constituye el escenario adecuado para la gran revelación metafísica: el cuerpo es la clave del mundo. A esta identidad entre corporalidad y voluntad se añaden algunas consideraciones metafísicas sobre el carácter finito y contingente del cuerpo junto con su capacidad, gracias a los genitales, de generar nuevos individuos, reforzando así su condición de clave del mundo.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo como espacialidad ambigua: Somato-política y resistencias corporales en Michel Foucault(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Benavides Franco, AlexanderEl cuerpo, en tanto punto de apoyo de las técnicas de poder para la configuración de los sujetos, posee, en la perspectiva foucaultiana, un estatuto complejo: es instrumento a la vez que efecto del poder. Apoyándose en él, el poder avanza; pero al tiempo que es atravesado por el poder, resulta a su vez, inscrito en un espacio de inteligibilidad determinado, investido de una cierta “interioridad” que lo espacializa y lo hace objeto de la mirada. El soporte del poder deviene efecto, pero no deja de ser soporte. El efecto es la forma como el soporte resulta investido por las operaciones del poder sobre él.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo como principio de libertad en Spinoza(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Rodríguez Benavides, Iván RamónCon este artículo exponemos algunos alcances políticos del pensamiento de Spinoza en torno al cuerpo. Consideramos que Spinoza es uno de los primeros filósofos de la modernidad que se ocupa de pensar el cuerpo en la política, para hacerlo rompe con la presunción clásica de la oposición entre cuerpo y alma como dos sustancias que conforman al hombre, de las cuales la parte esencial sería el alma. En cambio, para Spinoza el cuerpo es tan constitutivo de lo humano como el alma, «alma y cuerpo son una y la misma cosa», así apreciamos, en parte, la novedad de su pensamiento.
- PublicationOpen AccessCuerpo de una violencia infame. Algunas apreciaciones para una hermenéutica de la violencia(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Rojas Ariza, Yuber HernandoLa mirada sobre el cuerpo ha cambiado en el tiempo y ha sido múltiple como la violencia. El presente texto tiene como objetivo comprender el paso de la violencia sobre el cuerpo al cuerpo de la violencia. Para hacer efectivo el análisis, el texto se divide de la siguiente manera: 1) Breve compilación de la mirada de la Grecia antigua y medieval; 2) El cuerpo como objeto-técnico-científico en la época moderna; y 3) el cuerpo de la violencia en relación a la técnica. Con todo esto, finalmente se busca vislumbrar las posibilidades de una hermenéutica de la violencia para la comprensión de nuestros tiempos.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo en la filosofía de Merleau-Ponty(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Firenze, AntoninoEl propósito de esta contribución es exponer los elementos esenciales de la filosofía del cuerpo de Merleau-Ponty. En un primer momento describiré la función trascendental del cuerpo como cogito tácito planteada en Phénoménologie de la perception, para a continuación poner de relieve la profundización ontológica que, con respecto a ésta, se esboza en Le visible et l’invisible. En efecto, en este contexto tardío, la comprensión de la corporeidad (lo visible) depende constitutivamente de su vínculo con el pensamiento (lo invisible). Mostraré que este quiasmo de visible e invisible remite de modo original al principio de productividad inmanente a la carne del mundo en cuanto que dimensión ontológica fundamental
- PublicationOpen AccessEl cuerpo en los estudios sobre cine: gestus femenino, o tecnologías y teratologías del género y de la (pos)memoria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Ciancio, Belén“Donnez-moi donc un corps!”, el grito filosófico con el que comienza el capítulo 8 de L’Image-temps de Gilles Deleuze, configuraría una serie de modulaciones acerca del cine moderno, del cuerpo, del cerebro y de la memoria, así como del devenir. La conjetura de este trabajo es que, a través del concepto de “tecnologías del género”, surgido desde el feminismo en los mismos años en que Deleuze publica sus libros sobre cine ** , comienza una segunda línea donde el cuerpo no sólo es un concepto para la teoría, sino imagen-materia experimental en la teoría y práctica fílmica feminista así como en la teoría queer. Entre ambas líneas estaría el concepto de “tecnologías de la memoria” (y de la posmemoria).
- PublicationOpen AccessEl cuerpo humano y éste su mundo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Vargas Pérez, Mirta AlaUna de las características del ser humano en la sociedad contemporánea es el creciente culto al cuerpo, dando con ello una serie de modificaciones que van desde someter el cuerpo a través de dietas y ejercicios hasta recurrir a cirugías “estéticas” con el fin de tener un cuerpo ideal, acorde a los ideales de belleza que responden a una sociedad de consumo. El siguiente escrito tiene como finalidad abrir un espacio de discusión a partir de la mercantilización que se ha llevado a cabo del cuerpo humano, generando nuevos estilos de vida que producen un narcicismo exacerbado, bajo el esquema de mantenerse siempre joven, con ello negando la finitud humana.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo humano y su proceso de objetivación(Universidad de Murcia, 2011) Gordillo Álvarez-Valdés, LourdesEl cuerpo se presenta en una doble perspectiva como mediación en la configuración de la realidad y como elemento de alienación para el sujeto. Esta condición estudiada ya en autores como Marcel, Sartre y Merleau Ponty es retomada aquí como posibilidad para entender mejor las relaciones del hombre con el mundo y las diferentes vivencias que el ser humano experimenta en el proceso de su existencia. Para la Antropología filosófica entender la mediación cuerpo humano — mundo se convierte en punto de partida y eje de estudios interdisciplinares que generan y facilitan un conocimiento integral del hombre como es el caso del estudio fenomenológico de la enfermedad y el dolor.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo sexuado en los diálogos de Platón(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Méndez Aguirre, Víctor HugoSe postula que la categoría «género», entendida en términos de construcción social impuesta sobre el cuerpo sexuado, fue propuesta originariamente por Platón. En primer lugar, se ha señalado que el «cuerpo homérico» fue pensado como conjunción de miembros y órganos. En segundo lugar, los antiguos griegos creían que el útero era la causa de varios desórdenes psicosomáticos y una razón por la cual las mujeres deberían estar subordinadas a los hombres. Por último, Platón descubrió que los testículos causan «histeria masculina». Así, hombres y mujeres son igualmente susceptibles al vicio y la enfermedad. Sucintamente, la antropología platónica es completamente igualitaria
- PublicationOpen AccessCuerpo y memoria: el ser físico ante la experiencia atroz(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Saravia Méndez, GregorioEl objeto de este trabajo es intentar poner de relieve la naturaleza epistémica, si es que cabe reconocerle alguna, de la experiencia atroz de la tortura y destacar el papel que jugaría el cuerpo de la víctima en la conformación de la memoria. En relación con la primera cuestión, se puede oír hablar a las víctimas de una experiencia de daño y que ello provoque en el oyente -o en el lector- emoción y compasión, pero que allí no pueda extraerse ningún tipo de enseñanza o conocimiento. Sobre la segunda cuestión, está el testimonio y está el silencio. Ambos pueden llegar a conmovernos, pero se verán siempre rodeados de significados ocultos.
- PublicationOpen AccessCuerpo y performance en Diana Taylor. Una herramienta de subversión individual y colectiva(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2025) Bejarano Coca, Diana Carolina; Sin departamento asociadoEn este artículo analizamos el concepto de performance para Diana Taylor, que considera como una lente epistémica y metodológica para estudiar prácticas culturales en las que el cuerpo es el medio principal de transmisión y transferencia de conocimientos, saberes, afectos, identidad y memoria so-cial, resignificando y reutilizando el pasado entremezclado con el presente y lo colectivo. De tal mane-ra que la performance no existe si no es a través de un cuerpo, de un sujeto que elabora un discurso, una historia, una narrativa, de lo que le rodea en su contexto sociocultural, y de lo que encuentra en su interior más profundo, lo cual, a su vez, es un acto político. Concluimos que Taylor ofrece una noción de performance que ofrece tanto la materialización del proceso creativo, como un potencial de subver-sión, al activarse en la intersección entre estética y activismo. Trata de conductas y prácticas que atra-viesan el género, la etnicidad, la ciudadanía, así como actos de resistencia y desobediencia, actividades que diariamente son reproducidas y ensayadas en la esfera pública
- PublicationOpen AccessCuerpo, acontecimiento y política en Gilles Deleuze(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Alcalá Rodríguez, Francisco JavierEl presente trabajo pretende analizar la reducción del cuerpo a los caracteres de Lo Mismo en que está escrito el mundo verdadero de la metafísica, tal y como es llevada a cabo por la Imagen Dogmática del pensamiento denunciada por Gilles Deleuze. Desde esta perspectiva, se intentará desmontar la supuesta inocencia axiológica de la Imagen Dogmática del pensamiento, bosquejando en primer lugar las indeseables consecuencias políticas que la misma lleva aparejadas y tratando en segundo lugar de dilucidar las condiciones de posibilidad del cambio socio- político en la filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari.