Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bibliotecas universitarias"

Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La adquisición de los libros electrónicos en las bibliotecas de los centros de enseñanza superior de Suecia.: Traducción
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Elena, Maceviciute; Martin, Borg; Ramune, Kuzminiene; Katie, Konrad
    El objetivo de este artículo es comparar las ventajas y problemas de la adquisición de libros electrónicos identificados en la literatura de investigación a los experimentados por dos bibliotecas universitarias suecas. Como método de trabajo se utilizó una revisión de la literatura para identificar los principales problemas relacionados con la adquisición de los libros electrónicos en las bibliotecas universitarias. Los datos para la comparación se recogieron a través de estudios de caso en dos universidades suecas. Se utilizaron y analizaron documentos, entrevistas y experiencias personales en la recolección de datos. Entre los resultados destaca que los principales impulsores de la adquisición de libros electrónicos de las bibliotecas universitarias suecas son las necesidades percibidas en los usuarios. Los libros electrónicos son considerados como potencialmente útiles para resolver algunos de los problemas de servicio de la biblioteca. Un considerable número de desafíos y problemas identificados en los estudios de casos coinciden con los que se derivan de la revisión de la literatura. Los problemas de la adquisición de libros electrónicos en las bibliotecas universitarias parecen ser comunes entre los países occidentales económicamente fuertes. Los bibliotecarios universitarios ven ciertas ventajas en los libros electrónicos para sus usuarios y las bibliotecas. Los editores y bibliotecarios académicos esperan que los libros electrónicos no pierdan las ventajas que ofrecen los libros impresos. Los editores limitan el uso de los libros electrónicos para asegurarse los ingresos como en el caso de la venta de copias individuales impresas. Los bibliotecarios tratan de recuperar el mismo nivel de control sobre las colecciones de libros electrónicos del que disponían en los materiales impresos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Alfabetización en información en las universidades
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2002) Gómez-Hernández, José-Antonio; Licea de Arenas, Judith
    An enormous amount of publications on information literacy has been published over the past decade. However, it is not known yet how students learn to develop their information skills such as: recognising when information is needed and having the ability to locate, evaluate, and use it effectively. Since Zurkowski coined the concept in 1974, information literacy has been defined many times. Therefore, we attempted to explain that information literacy is nowadays a basic skill for students and university staff. This means that universities need to change their teaching and learning styles. On the other hand, libraries should offer new services in order to overcome information illiteracy among their communities. Collaboration between librarians and teachers is a must.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La alfabetización informacional y la biblioteca universitaria. Organización de programas para enseñar el uso de la información
    (Ediciones KR, 2000) Gómez-Hernández, José-Antonio; Información y Documentación
    Estudio de los servicios educativos y de alfabetización informacional de las bibliotecas universitarias españolas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aportaciones al estudio de la sostenibilidad bibliotecaria: las emisiones de co2 del servicio de apertura de fin de semana de la Biblioteca de la Universidad de Vigo
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Abraín Sánchez, Ruth; Gómez Rodríguez, Marina; Marraud, Gerardo; Román Geada, María
    La Biblioteca de la Universidad de Vigo y la Oficina de Medio Ambiente llevaron a cabo un estudio sobre los impactos ambientales del servicio de aperturas en fin de semana de la biblioteca central durante el período de exámenes extraordinarios de julio de 2013. El estudio pone de manifiesto que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las aperturas provienen sobre todo del consumo de energía eléctrica del edificio y de los desplazamientos de los usuarios hasta la biblioteca. Asimismo propone una metodología de cálculo de la huella ecológica de este tipo de servicio con objeto de facilitar la toma en consideración de los criterios de sostenibilidad en la programación y organización de este tipo de servicio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apps' y Web móvil para 'smartphones' en el sistema bibliotecario. Estudio comparativo de la situación actual en las principales bibliotecas españolas.
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Reverte Bermejo, María Carmen
    Cada vez es mayor el acceso a Internet desde los dispositivos móviles. Dicha tendencia está afectando a todos los sectores, de ahí que para no quedarse atrás en el uso de esta tecnología, el sistema bibliotecario español debe adaptarse a dicha tendencia. El grado de adaptación de los portales bibliotecarios a la tecnología móvil en España es aún incipiente, al igual que existen en la actualidad muy pocas 'apps' móviles específicas para bibliotecas en nuestro país. Con este trabajo, pretendemos comprobar y verificar la situación actual de la Biblioteca Nacional de Espala, de las 17 bibliotecas regionales más la de Ceuta y Melilla y de las 72 bibliotecas universitarias, en la utilización de aplicaciones móviles, en el uso de códigos QR, en su geolocalización, sistemas de realidad aumentada, 'apps' para catálogos (MOPAC): Los resultados obtenidos certifican que el grado de implementación de estas tecnologías es algo muy  incipiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación al grado de conocimiento y aplicación de Big Data en las bibliotecas universitarias españolas
    (Universidad de Murcia, 2020) Ríos Hilario, Ana Belén; Fraile Sastre, Alberto
    Se analiza el grado de conocimiento e implantación de la tecnología Big Data y sus características principales en las bibliotecas universitarias españolas inscritas en REBIUN con el objetivo de observar si estas instituciones se encuentran capacitadas para la utilización y aprovechamiento de las ventajas del tratamiento masivo de datos. Los datos son obtenidos mediante un cuestionario cuya respuesta proviene de fuentes internas de las bibliotecas, a partir de los cuales se establecen una serie de conclusiones junto a unas propuestas de mejora y líneas de trabajo futuras que permitan la correcta implantación, uso y aprovechamiento del Big Data en la oferta de servicios y funciones de las bibliotecas universitarias españolas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximaciones a los usos y apropiación de Twitter en bibliotecas universitarias de Argentina
    (Universidad de Murcia, 2016) Laudano, Claudia Nora; Planas, Javier; Kessler, María Inés
    El artículo analiza los principales usos de la plataforma Twitter por parte de bibliotecas universitarias en Argentina. Luego de la revisión bibliográfica, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar las instituciones que cuentan con esta herramienta comunicacional en la actualidad y los usos que se hace de ella a partir de ítems tales como: datos institucionales básicos, visibilidad y accesibilidad de la cuenta de Twitter en la web de la biblioteca, momento de inicio de la actividad, volumen histórico de tuits, seguidores y siguiendo, así como la cantidad y el tipo de publicaciones realizadas en el período del relevamiento de datos. En los resultados se observa que un escaso número de bibliotecas adoptaron Twitter y que los usos de la herramienta muestran en general utilizaciones no planificadas, más centradas en la difusión que la interacción con las y los usuarios. Asimismo, se destaca que pese a existir una abundante bibliografía sobre lo que se consideran las buenas prácticas, en general no son adoptadas por las instituciones. Finalmente, se proponen estudios complementarios para conocer rutinas laborales de los bibliotecarios al respecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Autopercepción como docentes de los bibliotecarios del grado universitario en enfermería en España
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Manso Perea, César; Cuevas Cerveró, Aurora; García-Carpintero Blas, Eva; Martínez Miguel, Esther
    Las funciones de los bibliotecarios en la universidad incluyen cada vez más responsabilidades relacionadas con la docencia. Se ilustra la relevancia del acceso y uso competente de la información en el Grado en Enfermería. El bibliotecario docente universitario emerge como la figura que debe asumir responsabilidad en la formación de los estudiantes en materia de información. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones que estos tienen con respecto a su desarrollo profesional y sus funciones como docentes. Se optó por un estudio descriptivo e interpretativo con un abordaje cualitativo. Se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas a bibliotecarios de 18 universidades españolas que imparten docencia en el Grado en Enfermería. Los hallazgos sugieren que los bibliotecarios demandan más formación pedagógica antes de comenzar su carrera bibliotecaria, colaboración de los docentes y reconocimiento por parte de la universidad para una perfecta comprensión de su concepto como nueva figura en la docencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Biblioteca General de la Universidad
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1984) Fernández-Villamil Ingunza, María del Carmen
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bibliotecas universitarias ibéricas y patrimonio histórico-documental: políticas y proyectos de salvaguarda de la memoria escrita.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Osorio Antas de Barros, Maria Teresa; Villén Rueda, Luis; Facultad de Comunicación y Documentación
    La falta de visibilidad de los Fondos Antiguos de las Bibliotecas Univer-sitarias, constituidos por colecciones patrimoniales e históricas, aislados por la distancia y vinculación institucional, se ha convertido en una de las preocupaciones actuales en la reflexión sobre la difusión y salvaguarda de la memoria escrita. Las tecnologías de la información y de la comunicación han venido a transformar de forma profunda las condiciones de investigación y producción científicas, así como las modalidades de difusión de sus resultados. Sería fundamental que las bibliotecas ibéricas encontraran en la emergencia de este movimiento los fundamentos de las condiciones para disponer el acceso a estas colecciones consagrando y valorizando su patrimonio.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Bibliotecas Universitarias y Espacio Europeo de Educación Superior
    (2008) Borgoñós Martínez, María Dolores; Biblioteca Universitaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación
    (REBIUN (Madrid, España), 2011-10-31) Merlo Vega, José Antonio; Angosto Castro, Antonia; Ferreras Fernández, Tránsito; Gallo León, José Pablo; Maestro, José Ángel; Ribes Llopes, Inmaculada; Merlo Vega, José Antonio; Biblioteca Universitaria
    Actualización 2011. Estudio de REBIUN sobre de Ciencia 2.0 y las aplicaciones de la web social para la investigación. Se establecen tres categorías: compartir la investigación, compartir los recursos y compartir los resultados. Se describen las aplicaciones y se seleccionan recursos de interés: redes sociales científicas, bases de datos de científicos, plataformas para la investigación, encuestas, mapas conceptuales, uso compartido de archivos, gestión bibliográfica, marcadores sociales, índices de citas, blogs y wikis, noticias científicas, acceso abierto. Los servicios se evalúan, describiendo el interés para las bibliotecas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Colaboraciones y alianzas: La inteligencia social aplicada a las bibliotecas universitarias.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Anglada i de Ferrer, Lluís M.; Facultad de Comunicación y Documentación
    Análisis de las diferentes formas de cooperación interbibliotecaria y de los diferentes tipos de relaciones de colaboración que las bibliotecas pueden estable-cer entre ellas. El análisis se centra en las bibliotecas universitarias españolas y en el período 1980-2005. Se propone una visión evolutiva que muestra cómo ha afectado la cooperación a la organización bibliotecaria y se valora la situación actual desde el punto de vista de la adaptación inteligente a las necesidades sociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los edificios de bibliotecas universitarias: planificación y evaluación / José Pablo Gallo León. Gijón: Editorial Trea, 2017, 363 págs. ISBN:978-84-17140-06-9.: Reseña bibliográfica
    (Universidad de Murcia, 2017) Gómez-Hernández, José-Antonio; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Comunicación y Documentación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El proceso de trabajo participativo en la evaluación de bibliotecas universitarias: caso Universidad Autónoma de Chihuahua
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Tarango Ortiz, Javier; Mendoza Guillén, Gabriela
    Se describe la experiencia obtenida en el sistema de bibliotecas de la Universidad Autónoma de Chihuahua durante el diseño y validación de un plan de evaluación a partir del empleo de un modelo de trabajo participativo. El modelo propuesto es sustentado en una revisión de la literatura de los trabajos relacionados al tema de la evaluación de las bibliotecas universitarias en México, así como los principios generales de la metaevaluación y evaluación. El trabajo concluye anali-zando las condiciones que propician desarrollar evaluaciones bibliotecarias a través de la participación e identifica los retos que debe enfrentar el profesional de la in-formación al desarrollar procesos evaluatorios no convencionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias para ofrecer servicios editoriales sostenibles desde las bibliotecas universitarias
    (Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona, 2012-10-17) Gómez-Hernández, José-Antonio; Saorín Pérez, Tomás; Información y Documentación
    Revisión crítica del Estudio de Mullins, James L.; Murray-Rust, C; Ogburn, J.; Crow, R; y otros "Library Publishing Services: Strategies for Success Research Report Version 1.0" (2011). (http://docs.lib.purdue.edu/lib_research/136) en que se formulan pautas de sostenibilidad de los proyectos editoriales emprendidos o con participación de bibliotecas universitarias, y está publicado por SPARC, la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition, asociación internacional de bibliotecas universitarias y de investigación creada para promover cambios en la edición académica, que lleven a ampliar la difusión de la investigación científica y a disminuir los costes que suponen para ellas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de colecciones en bibliotecas universitarias (II). Métodos basados en el estudio de la colección.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Massísimo i Sánchez de Boado, Angels; Facultad de Comunicación y Documentación
    Como continuación del trabajo sobre métodos de evaluación basados en el estudio de la colección en sí misma, se presentan siete métodos alternativos de evaluación de la colección, basados esta vez en estudios sobre el uso de la colección. Se presenta en forma breve cada método y se describen sus ventajas e inconvenien-tes, así como la aplicabilidad de cada uno para diferentes tipos de colección.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de colecciones en las bibliotecas universitarias (i). Métodos basados en el estudio de la colección.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002) Massísimo i Sánchez de Boado, Angels; Facultad de Comunicación y Documentación
    Se define la evaluación de la colección y se plantean los métodos de trabajo para llevarla a cabo. Se presentan brevemente los principales sistemas de evaluación de las colecciones y se analizan aquellos que se basan en el estudio directo de éstas. Finalmente, se analizan los indicadores y las normativas específicas aplicables a la evaluación de las colecciones de las bibliotecas universitarias en el territorio español
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de las competencias informacionales al inicio y al final del grado en titulaciones de ciencias y ciencias de la salud de la Universidad de Alcalá y el papel de la biblioteca universitaria
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Domínguez Aroca, María Isabel; Toro Flores, Rafael; Gómez González, Jorge Luis
    La gestión de información actual y fiable en el ámbito científico es imprescindible para el ejercicio de las diferentes profesiones. El objetivo principal es identificar el impacto de la formación impartida por el personal de la Biblioteca de la UAH vinculado a la adquisición de competencias informacionales por parte del estudiante universitario. La metodología se basa en un estudio analítico pre-post. La intervención se realizó con estudiantes de 1º Grado (curso 2015-16) y al final de sus estudios (siendo el último en el curso 2020-21). El ámbito del estudio fueron ocho titulaciones de Ciencias y Ciencias de la Salud de la UAH. La medición se realizó mediante un cuestionario anónimo administrado a los estudiantes, basado en el instrumento de encuesta previamente validada y adaptada. Conclusión: el estudiantado mejora en las competencias informacionales al finalizar los estudios, aunque con cierta variabilidad según el tiempo y profundidad dedicada a dichas competencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Forma y función de los edificios de bibliotecas universitarias: herramientas para su evaluación
    (Universidad de Murcia, 2012-04-27) Gallo León, José Pablo; Gómez-Hernández, José-Antonio; Información y Documentación
    Se define un modelo conceptual de edificio de biblioteca universitaria actual fruto del cambio de paradigma, con proyección en la siguiente década. El modelo es usado para establecer comparaciones, posibilitando la creación de una herramienta para la evaluación de los edificios bibliotecarios. El modelo se establece por el estudio de la relación entre la estética y la practicidad de los espacios bibliotecarios; el conocimiento de la evaluación histórica de la tipología arquitectónica; la resolución de la incógnita sobre la necesidad de mantener bibliotecas físicas y presenciales en un entorno tendente a la biblioteca ‘sin paredes’; la recolección de las tendencias en el diseño; y la valoración de la adaptación a las necesidades académicas actuales y futuras de los edificios de bibliotecas universitarias existentes
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback