Browsing by Subject "Bibliotecas"
Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessArchivos familiares y cultura escrita en los albores de la Edad Contemporánea: el caso del Archivo de los Marqueses de Corvera(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Fernández Valdivieso, José LuisEl presente trabajo pretende poner en valor los archivos familiares como fuente de investigación para la cultura escrita en los siglos XVIII y XIX. Para ello, el autor reflexiona sobre las posibilidades que ofrecen los archivos de las medianas oligarquías, muy numerosos y desconocidos, a la par que mal organizados, tomando como referencia el Archivo de los Marqueses de Corvera, aglutinado en torno al linaje de los Bustos, que a su vez contiene diversos archivos de familias de diferentes niveles sociales. Se presta especial atención a la transmisión de la cultura escrita en el seno del linaje a través de las mandas testamentarias, el uso profesionalde la cultura escrita en las administraciones familiares y el nivel cultural de las diferentes clases sociales relacionadas con dichas administraciones, que se observa fundamentalmente en la correspondencia, las cuentas presentadas por los administradores y los inventarios de bienes de las viviendas.
- PublicationOpen AccessLa biblioteca capitular de la catedral de Murcia en la Baja Edad Media(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1991) Pascual Martínez, Lope
- PublicationOpen AccessBibliotecas y desigualdad social: explorando el estado del arte(Universidad de Murcia, 2018) Duque Cardona, Natalia; Mazón Zuleta, VivianaEl artículo tiene como propósito presentar el estado del arte realizado para el proyecto de investigación doctoral La incidencia de la biblioteca en la reducción de las desigualdades sociales: el caso del sistema de bibliotecas públicas de la ciudad de Medellín a partir del Acuerdo 079 de 2010. El texto presenta una introducción general del estado del arte, posterior a ello se presenta la metodología de búsqueda realizada, para dar lugar a la presentación de los conceptos previos: biblioteca y desigualdad social; así como los conceptos emergentes. A continuación, se plantean las diversas disciplinas y sus aportes en el tema de biblioteca y desigualdad social, dando paso a los enfoques teóricos rastreados en el estado del arte. Finalmente, el artículo cierra con las tendencias y hallazgos generales en el campo de la biblioteca y la desigualdad social.
- PublicationOpen AccessBibliotecas, medios y métricas de la web social(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) González Fernández-Villavicencio, NievesSe presenta un resumen de la tesis Rentabilidad de la biblioteca en la web social, describiendo la investigación que se ha llevado a cabo para demostrar que el uso de la web social por las bibliotecas en su oferta de productos y servicios adecuados a las expectativas de sus usuarios, es rentable para su institución al obtener diferentes tipos de ROI. Se describe la batería de indicadores y métricas para evaluar su evolución y resultados
- PublicationOpen AccessEl conocimiento como bien común y el papel de las bibliotecas(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Giovanni SolimineParte de este texto fue presentado por el autor en la conferencia inaugural del V Encuentro Ibérico EDICIC (Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe), Badajoz 17-19 de noviembre de 2011. Después de analizar los problemas de acceso al conocimiento y la relación entre el conocimiento y el bienestar en la sociedad contemporánea, se analizan el papel de las bibliotecas como un servicio público y un instrumento de inclusión social.
- PublicationOpen AccessEl edificio de la biblioteca Viipuri: Alvaraalto, el humanismo innovador de un hacedor de bibliotecas.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Fuentes Romero, Juan José; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEl arquitecto finlandés Alvar Aalto, uno de los más importantes representantes del Movimiento Moderno en arquitectura, construyó la biblioteca de Viipuri que, supuso toda una innovación en la concepción de lo que es la arquitectura bibliotecaria. Las soluciones que propuso, hoy ya normales, fueron absolutamente novedosas en su tiempo; el edificio en sí mismo, su concepción de los espacios y de su distribución, su mobiliario y el estudio de los condicionantes medioambientales, de decoración, etc. hacen de esta biblioteca un ejemplo que significó todo un nuevo enfoque de las bibliotecas en el siglo XX.
- PublicationOpen AccessEl servicio bibliotecario de referencia.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Merlo Vega, José Antonio; Facultad de Comunicación y DocumentaciónLas bibliotecas cumplen una función informativa. Se estudian los servicios de información que prestan las bibliotecas, así como las características del personal que los atiende y la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento. Se analiza la colección necesaria para esta actividad y el proceso que transcurre desde que un usuario realiza una consulta hasta que la misma es resuelta. Se concluye con el examen de los principales aspectos relacionados con la evaluación del servicio de referencia.
- PublicationOpen AccessLas estrategias de comunicación en la Biblioteca Regional de Murcia: 'merchandising' y 'e-merchandising'.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Martínez Díaz, AránzazuLas TIC evolucionan a un ritmo vertiginoso, y la sociedad actual está cada vez más involucrada en ellas. La revolución tecnológica ha producido importantes cambios en el área de Comunicación, afectando considerablemente a los procesos y el devenir de las industrias culturales. Por ello, es importante que las bibliotecas, como instituciones culturales, integren y complementen su buen hacer con estrategias de comunicación que favorezcan y potencien el acceso tanto a servicios documentales e informativos en el espacio físico, como a los servicios virtuales de forma que puedan progresar y actuar de manera paralela a las demandas de la sociedad de hoy. La Biblioteca Regional de Murcia, como objeto de estudio de un caso empírico, es la base sobre la que se fundamenta este trabajo, que tiene como objetivo analizar el nivel de adaptación e integración del Merchandising y el e-Merchandising, entendido como el conjunto de estrategias y acciones de comunicación que se realizan en los entornos físicos y virtuales. Se aplica el método de la observación como técnica para analizar el merchanding interno y externo de esta biblioteca. Por lo que respecta al e-merchandsing de la web, se ha desarrollado una técnica específica de análisis, que tiene como objetivo observar las diferentes etapas en el proceso de su evolución.
- PublicationOpen AccessUna familia de archiveros-bibliotecarios: los Paz(Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 1994) Cruz Herranz, Luis Miguel de la
- PublicationOpen AccessLa fisiognomía y la expresión de las pasiones en algunas bibliotecas de artistas españoles del siglo XVII(2011) Albero Muñoz, María del Mar; Historia del Arte
- PublicationOpen AccessFotografías de Firma convenio UMU-UPC (Bibliotecas). Día 28 de octubre de 2004.(2020-04-21) Urbina, LuisFirma convenio UMU-UPC (Bibliotecas)
- PublicationOpen AccessFotografías de la exposición ‘Bibliotecas’ de la artista Pau PellínDurán, Alfonso; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
- PublicationOpen AccessHomenaje a Mari Carmen Aparicio con motivo de su jubilación(Servicio de Comunicación y Proyección Universitaria, 2014-02-06) Urbina, LuisHomenaje, con motivo de su jubilación a Mari Carmen Aparicio, Directora de Bibliotecas. Arco San Juan de Murcia
- PublicationOpen AccessLa izquierda revolucionaria latinoamericana en las colecciones de la Bibliothéque de Documentation International Contemporaine, BDIC (Nanterre, Francia).(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Torrejón Barreda, Carolina
- PublicationOpen AccessLa imagen social de las bibliotecas en la prensa digital y escrita.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002) Guardiola Jiménez, Plácido; Hernández Pedreño, Manuel; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEn el artículo se analiza la imagen social de las bibliotecas a través de las noticias de la base de datos de prensa digital NIDo y el periódico regional La Verdad. Mediante la técnica del análisis de contenido se realiza el estudio del discurso social que emana de ambas fuentes de información en relación a las bibliotecas, el libro y otros aspectos relacionados con ellos, así como las diferencias y similitudes propias de cada uno de los dos medios de información
- PublicationOpen AccessLa investigación en historia de las instituciones documentales: estado de la investigación y propuesta metodológica(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1998) García Cuadrado, AmparoSe lleva a cabo una exposición de las líneas de trabajo y de los autores m ás representativos en la investigación de la Historia de los Archivos, de las Bibliotecas, de los Museos y de los Centros de Documentación. En un segundo momento se aborda una propuesta metodológica para la investigación de esta faceta particular de la Documentación que es la Historia de las Instituciones Documentales
- PublicationOpen AccessLa tecnología de flujo de trabajo en el contexto de la biblioteca digital.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002) González Lorca, Francisco Jesús; Rodríguez Muñoz, José Vicente; Facultad de Comunicación y DocumentaciónLas tecnologías de la información están siendo el catalizador del progreso y evolución constante de la biblioteca tradicional hacia la denominada biblioteca digital, de manera que están consiguiendo cambiar las relaciones entre los usuarios y el acceso a la información con objeto de satisfacer sus necesidades. El alto nivel de automatización que presentan algunas bibliotecas y su objetivo por conseguir una biblioteca digital con contenidos electrónicos, plantea un entorno complejo en el que se requieren determinados niveles de coordinación y control que permitan disponer de procesos dinámicos que sean eficientes y eficaces, aunque la realidad demuestra que el grado actual de automatización sitúa a la biblioteca en una concepción híbrida, pues conviven en un mismo entorno, elementos digitales y materiales. En este orden de cosas, se intenta demostrar la necesidad de utilizar sistemas de flujo de trabajo en el entorno de esta nueva concepción de biblioteca, para llevar a cabo la automatización de sus procesos. Estos sistemas se caracterizan por las posibilidades de integración de todos los componentes que forman los procesos y por su independencia del hardware y software.
- PublicationOpen AccessLos adolescentes se merecen lo mejor: competencias para los bibliotecarios que trabajan con adolescentes : traducción(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) American Library Association; Facultad de Comunicación y DocumentaciónSegún un informe de 1995 del Departamento de Educación de los Estados Unidos, se espera un crecimiento del 13% en la matrícula en institutos entre 1997 y 2007. Este crecimiento tendrá un gran impacto en todo tipo de bibliotecas que sirvan a adolescentes, una población fijada entre los 12 y los 18 años, con lo que la necesidad de más bibliotecarios que sirvan a este sector es obvia. Las mejores bibliotecas aprovecharán la oportunidad para trabajar con este creciente número de adolescentes y captarlos así como usuarios y colaboradores de la biblioteca de por vida. La Young Adult Library Services Association (YALSA), una sección de la American Library Association (ALA), ha desarrollado un conjunto de competencias o capacidades que deben adquirir los bibliotecarios que trabajan con adolescentes. Las personas que logren estos conocimientos y habilidades así como los que ya disponen de ellas podrán ofrecer un servicio de calidad a los adolescentes y en colaboración con ellos. Las instituciones que adopten estas capacidades mejorarán su servicio a todos los niveles y su valor como servicio público crecerá ante sus respectivas comunidades. Este listado de competencias se desarrolló en 1981. Se revisó en 1998 y en 2003 con el objetivo de añadir principios para el desarrollo positivo en la juventud. Estos principios, a través de un servicio bibliotecario de calidad, promueven una serie de valores muy significativos. Directores y educadores los utilizan ya como base para la creación de oportuni-dades de desarrollo laboral. Además, pueden servir también tanto a administradores en el ámbito escolar como a directores de departamentos de recursos humanos para desarrollar indicadores de evaluación, determinar necesidades del personal y establecer descripciones de puestos de trabajo.puestos de trabajo. Este listado de capacidades debe interesar a: • Profesores de Biblioteconomía y Documentación/Bibliotecología. • Estudiantes de Tercer Ciclo y/o Posgraduado. • Especialistas en el trabajo con adolescentes. • Bibliotecarios escolares. • Bibliotecarios generalistas en el ámbito de las bibliotecas públicas. • Administradores en instituciones educativas. • Directores de bibliotecas. • Directores de sistemas bibliotecarios estatales y regionales. • Directores de departamentos de recursos humanos. • Personal no-bibliotecario relacionado con jóvenes.Administradores de ayudas y/o subvenciones a bibliotecas. • Instituciones de apoyo a la juventud. • Fuentes de financiación para servicios dedicados a jóvenes.
- PublicationOpen AccessLuis Méndez Albarrán y la CDU en España(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002) López Guillamón, Ignacio; Facultad de Comunicación y DocumentaciónSe estudia "La Clasificación Bibliográfica Decimal" de Luis Méndez Albarrán en su contexto histórico. Esta obra es una edición didáctica de la CDU con múltiples observaciones de uso sobre sus notaciones. Se destaca en esta obra a la CDU como un instrumento que facilita el acceso sistemático a la información, con total independencia de los problemas lingüísticos que ofrecen el resto de los lenguajes documentales. Se llama la atención sobre la actualidad del sistema de clasificación para organizar fondos bibliográficos. Se señalan como condicionantes de la CDU el grado de adecuación de las notaciones a las características específicas del fondo bibliográfico y a la pericia profesional del catalogador, responsable en última instancia de los aspectos formales de las notaciones y de la coherencia del catálogo.
- PublicationOpen AccessEl Plan de Marketing de la Biblioteca Universitaria de Murcia: una herramienta de mejora continua para la calidad(Tejuelo: Revista de ANABAD Murcia, 2022-11-23) Cortés Rodríguez, Carmen; Brugarolas Ros, Carmen María; Hernández González, Mónica; Biblioteca UniversitariaNuestro propósito con este artículo es hacer un análisis del panorama español de los Planes de Marketing de Bibliotecas universitarias y en concreto detenernos en el caso de nuestra Institución, la Biblioteca de la Universidad de Murcia, exponiendo, a grandes rasgos, la propuesta metodológica del Plan de marketing que hemos desarrollado.
