Browsing by Subject "Best practices"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria. Buenas prácticas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Socas, Martín M.El análisis de los resultados obtenidos en diferentes evaluaciones internacionales, en estos últimos años, nos muestra unos conocimientos y niveles de aprendizaje insuficientes en Matemáticas de los alumnos de Educación Obligatoria. En este artículo, nos preguntamos ¿Qué hacer para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas?, y abordamos la respuesta a esta pregunta, en relación con el papel que juega el profesorado de Educación Primaria, para mejorar y conseguir un aprendizaje efectivo en Matemáticas. En un momento en el que la formación inicial del profesorado de primaria tiene una gran oportunidad de mejora, al concebirse en el Espacio Europeo de Educación Superior, con una formación de 4 años. Describiremos, tareas que ayudarán a desarrollar competencias profesionales para estos profesores que les permitan propiciar una enseñanza efectiva de las matemáticas.
- PublicationOpen AccessBuenas prácticas para la publicación de datos en la Web: La superación del paradigma Linked Open Data(2016-11-07) Pastor-Sánchez, Juan-Antonio; Información y DocumentaciónLas tecnologías de la Web Semántica han abierto nuevas posibilidades para acceder a recursos de información a través de Internet. Mientras que el uso convencional de la web se centran en acceder y consultar a documentos HTML u objetos digitales, la Web Semántica parte de la interoperabilidad y reutilización para representar y publicar datos estructurados. En los últimos años las tecnologías de la Web Semántica han dado lugar a proyectos dentro del paradigma Linked Open Data. En la actualidad, una vez que las tecnologías y aplicaciones han alcanzado un grado de madurez, está cobrando fuerza un concepto más general de “Datos en la Web” en el que los conjuntos de datos no son recursos escasos sino un nuevo modelo de publicación de información por parte de todo tipo de organizaciones a través de su web corporativa. En este contexto, se está trabajando en la actualidad en la definición de una serie de pautas o criterios de buenas prácticas para asegurar la calidad de los conjuntos de datos.
- PublicationOpen AccessComponentes y dimensiones que caracterizan una buena praxis en Educación Infantil (0-3 años)(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Mendioroz Lacambra, Ana María; Rivero Gracia, María PilarPara mejorar la calidad educativa, es fundamental investigar y visibilizar buenas prácticas docentes. Desde hace varios años y en esta línea, las autoras intervienen en proyectos de innovación e investigación centrados en la Educación Infantil, lo que les ha permitido conocer y analizar la realidad educativa de esta etapa. Este artículo se centra en los resultados de un proyecto concreto de investigación, en el que participan universidades de ámbito europeo y latinoamericano con el objetivo de reconocer, analizar, normalizar, representar y hacer visibles 100 buenas prácticas en Educación Infantil, en un marco plural de características y condiciones. Se emplea una metodología cualitativa que permite vincular creencias implícitas con las prácticas docentes, y se recopilan los datos mediante entrevistas, observaciones en el aula y registros. En esta ocasión se presentan los criterios registrados por el grupo de investigación para reconocer buenas prácticas en el tramo 0-3 años, donde se evidencian, mediante las narrativas de las docentes, apoyadas por las observaciones y registros realizados en el aula, los componentes conceptuales y operacionales que caracterizan una buena praxis en Educación Infantil, en la línea de estudios precedentes.
- PublicationOpen AccessFamily involvement and school effectiveness in primary education(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Aierbe, Ana; Bartau Rojas, Isabel; Oregui, EiderThe commonly accepted premise that collaboration among the educational community leads to school improvement and greater student achievement is not always fulfilled due to the diverse reality of schools and various initiatives to promote family participation. This work addresses the perception of teachers, school management teams and educational inspec-tion of family-school-community relations in 23 primary schools in the Basque Autonomous Community, characterized by different criteria related to school effectiveness-ineffectiveness, aiming to identify good practice leading to school improvement. The study is descriptive-exploratory-exploratory-explanatory with mixed methodology, using questionnaires, in-depth interviews and discussion groups. Results show family involvement is mediated by teaching staff ́s personal factors, that all schools try to pro-mote family collaboration, though forms of participation vary, and those which work best are proactive, stressing different collaboration dimen-sions. Conclusions include adopting a systemic approach, review and up-dating of training modalities, and assessment of teaching competences for collaboration.
- PublicationOpen AccessModelo tecnológico en línea de Aprendizaje electrónico mixto (o Blended learning) para el desarrollo profesional docente de estudiantes en formación, con énfasis en el trabajo colaborativo virtual(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Fainholc, BeatrizSe trata de una experiencia que introdujo la modalidad del aprendizaje combinado (o blended learning) en [1]la propuesta curricular de la Cátedra de Tecnología Educativa de nivel de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, realizada durante 4 años dentro de una colaboración inter- universitaria entre la instancia nombrada y el CTER-Centro de Tecnología Educativa y Reforma Curricular de la Universidad de Illinois, USA, con la Dra Norma Scagnoli. Se describen, recogen y sistematizan antecedentes de la experiencia en sus puntos de referencia mas salientes ,- percepción de la innovación tecnológico educativa, grado de participación e interacción telemática en foros y otros espacios interactivos investigativos ( wikis, webquests, etc) de los estudiantes, futuros graduados en Ciencias de la Educación de dicha Facultad, rediseño instruccional de la propuesta curricular articulando y combinando las TIC al interior de un sistema tecnológico de código abierto (Moodle), reformulación del rol de profesor universitario tradicional, desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas durante el curso registradas por un e-Portfolio y auto-monitoreo estudiantil elaborado a través de Diarios, creación de saber tecnológico-educativo con la realización de webquest por los estudiantes, etc.. Se señalan también las fortalezas y debilidades y diversos puntos abiertos para investigaciones posteriores continuando las líneas internacionales de trabajo y de investigación lideradas y publicadas por varias instituciones mundiales centradas en la práctica de la Educación a Distancia basada en Internet
- PublicationOpen AccessQualidade dos dados na web: revisão integrativa sobre diretrizes para publicação(Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Federal de Minas Gerais, 2023) Carneiro de Andrade, Morgana; Baños Moreno, María José; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Información y DocumentaciónO aumento exponencial de dados publicados na Web e a diversidade de sistemas requerem adoção de boas práticas para alcançarem índices de qualidade que possibilitem a descoberta, o acesso e o reúso. Para identificar as boas práticas, utilizou-se a revisão integrativa, assim como procedimentos da metodologia ProKnow-C. Após a aplicação dos procedimentos do ProKnow-C aos documentos recuperados nas bases de dados Web of Science, Scopus e Library, Information Science & Technology Abstracts, foi realizada a análise de 31 itens. Essa análise permitiu observar que, nos últimos 20 anos, as diretrizes para publicação de dados governamentais abertos tiveram grande impacto na implementação do modelo Linked Data em diversos domínios e, atualmente, os princípios FAIR e as Data on the Web Best Practices são as mais destacadas na literatura. Essas diretrizes apresentam orientações em relação a vários aspectos para publicação de dados, de forma a contribuir para a otimização da qualidade, independente do contexto em que são aplicadas. Já os princípios CARE e FACT, que embora não tenham sido formulados com o mesmo objetivo do FAIR e das Best Practices, representam grandes desafios para os cientistas da informação e da tecnologia no que se refere a ética, responsabilidade, confidencialidade, imparcialidade, segurança e transparência dos dados.
- PublicationOpen AccessWeb semántica. Informe de situación 2014(EPI SCP, 2017-09-10) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Saorín Pérez, Tomás; Información y DocumentaciónEste informe muestra la actividad relevante más reciente en el ámbito de la web semántica. Se analizan los aspectos más novedosos de la nueva recomendación RDF 1.1. También se abordan los aspectos más destacables del primer borrador público del documento del grupo de buenas prácticas para la publicación de datos en la web. Se analiza la evolución del marcado semántico, tanto desde el punto de vista de los estándares, como de las aplicaciones prácticas en la Web. El informe identifica a Wikipedia como un factor dinamizador de la web semántica, en especial a través de las iniciativas DBpedia y WikiData. Se concluye reflexionando sobre las propuestas estratégicas de Europeana y la Digital Public Library of America como claros referentes en la descripción de recursos digitales en red.