Browsing by Subject "Benchmarking"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBenchmarking en Hospitales Públicos a partir de la Información Suministrada por la Contabilidad de Costes(2006) García Cornejo, BeatrizEl Benchmarking (BM) es una de las técnicas más empleadas para poner en práctica algunas de las líneas maestras de la Nueva Gestión Pública. En concreto, dentro del sector sanitario destaca la experiencia de BM en hospitales en el Reino Unido, la cual sirve como referencia para el presente estudio. El objetivo fundamental de este trabajo consiste en evaluar empíricamente la utilidad del BM basado en información sobre costes para la mejora de la gestión en los hospitales públicos españoles a partir de una encuesta dirigida a los profesionales implicados en su gestión económica. Los resultados sugieren que los gestores sanitarios consideran el BM basado en costes una herramienta útil a pesar de las limitaciones inherentes a los procesos de comparación. Sin embargo, opinan que deben cumplirse algunos requisitos para garantizar la fiabilidad de las comparaciones y para aprovechar el potencial de la técnica en la gestión
- PublicationOpen AccessBenchmarking interno en una central de compras de agencias de viajes(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Montero Muradas, Isabel; Oreja Rodríguez, Juan RamónEl sector turístico es uno de los más dinámicos de nuestra economía que necesita poner en marcha nuevas estrategias para mantener sus niveles de participación en el PIB. El objetivo de este trabajo es determinar, mediante un análisis conjunto probabilístico, utilizando el modelo de Rasch, la importancia relativa de los factores determinantes de la oferta turística de una alianza estratégica entre agencias de viajes: Travel Advisors Guild (TAG). En los resultados se destaca el posicionamiento de las agencias integradas en el TAG, así como los desajustes competitivos internos.
- PublicationOpen AccessLa Dinámica Cross-Section de los Ratios Financieros: ¿Tienden los Ratios a Converger hacia la Media Sectorial?(2002) Illueca Muñoz, ManuelEl objetivo fundamental de este artículo consiste en contrastar si los ratios financieros describen un proceso de ajuste / convergencia hacia la media sectorial. Utilizando un enfoque no paramétrico, se ha modelizado explícitamente la dinámica de las distribuciones de seis ratios, calculados a partir de una muestra de empresas del sector español de pavimentos y revestimientos cerámicos. Los resultados no permiten afirmar que las empresas de la muestra converjan hacia la media del sector, al contrario, las distribuciones de probabilidad de los ratios analizados presentan a largo plazo una dispersión similar a la del periodo muestral.
- PublicationOpen AccessEstudio comparativo de la gestión turística gastronómica de Ecuador y sus principales competidores suramericanos: Argentina, Perú, Chile y Colombia(Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2023) Valdés Alarcón, Marcos Eduardo; Santacoloma Pérez, Oscar; Fierro Mosquera, Daniel Gonzalo; Reyes Pesante, Edgar HernánEl presente trabajo ha concluido con éxito un estudio comparativo de la gestión turística gastronómica en la ciudad de Quito, Ecuador, y sus principales competidores en América del Sur. Se utilizó como referencia la guía del desarrollo del turismo gastronómico publicada por la Organización Mundial del Turismo en 2019, la cual fue una herramienta de benchmarking entre los destinos suramericanos. El estudio se llevó a cabo mediante una metodología integradora que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, adoptando un enfoque pluralista en términos metodológicos. Esta aproximación permitió recopilar información descriptiva, brindando una comprensión más profunda del territorio de estudio, así como datos cuantitativos que ayudaron a proyectar posibles escenarios futuros en relación con las implicaciones territoriales del turismo gastronómico en las unidades de análisis. Como resultado de este estudio, se han obtenido las mejores prácticas en la gestión del turismo gastronómico por parte de los principales competidores de Quito, Ecuador, en América del Sur. Estas prácticas exitosas servirán como referentes y guías para mejorar la gestión turística gastronómica en Quito, fortaleciendo así su posición competitiva en la región.
- PublicationOpen AccessPropuesta Metodológica para la Aplicación del Benchmarking a Través de Indicadores: Una Investigación Empírica en Administraciones Locales(2003) Navarro Galera, Andrés; Ortiz Rodríguez, DavidEn el marco de la nueva gestión pública, los Indicadores de Gestión y la técnica del Benchmarking son instrumentos adecuados para la evaluación de la eficiencia, aunque su grado de utilidad práctica depende de la homogeneidad entre los datos a comparar. Sin embargo, ninguno de los estudios empíricos publicados se ha dedicado a la estandarización de estos indicador es en la administración local española. Este trabajo pretende diseñar una metodología para la normalización de Indicadores de Gestión, que contribuya a mejorar el uso del Benchmarking en los análisis de eficacia y eficiencia de las Administraciones Locales. Además, presentamos los resultados de su aplicación real en nueve municipios y diecisiete servicios públicos municipales, recogiendo las principales conclusiones de esta investigación empírica