Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Autoevaluación"

Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "Alumnos con materia pendiente. Lengua castellana y Literatura. Dossier de control y evaluación del proceso de recuperación para el alumno de ESO"
    (2011-11-06) Morote Peñalver, Emilia; López Molina, María Asunción; Lucas Fernández, Francisco Miguel; Albertus Morales, Antonio; Facultad de Educación
    Los autores proponen un dossier de autocontrol, autoevaluación, seguimiento del proceso de recuperación de la materia de Lengua castellana y Literatura pendiente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis temporal de una base de datos de preguntas de autoevaluación para el aprendizaje de un lenguaje de programación
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) García Beltrán, Angel; Martínez, Raquel; Jaén, José Alberto; Tapia, Santiago; Arranz, José María
    The AulaWeb platform has being employed as a learning-teaching support system in the Computer Science course of the Industrial Engineering and Chemical Engineering degrees at the ETSII-UPM since 2000-01 academic year. The self-assessment module is one of the most used functionalities, especially in courses with many enrolled students. The system is used as continuous assessment as the academic lectures take place during the course. This activity mark is taken into account to calculate the corresponding course final mark. The self-assessment module is completed with a database of more than 800 questions. The questions database remains constant since 2004-05 course. In this work, the evolution of self-assessment results is analysed in order to detect a possible system efficiency decrease.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Así que pasen cinco años : relato de un profesor universitario que ya no es novel pero intenta seguir mejorando
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1999) Martínez Álvarez, Lucio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) García-Beltrán, Ángel; Martínez, Raquel; Jaén, José-Alberto; Tapia, Santiago
    En este trabajo se describen las diferentes actividades docentes que pueden realizarse con los sistemas de autoevaluación del aprendizaje que están incluidas en muchas de los actuales entornos virtuales basados en el servicio web. Junto a cada una de ellas se indican algunas experiencias reales llevadas a cabo por los propios autores y otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en actividades docentes de asignaturas pertenecientes a titulaciones oficiales impartidas en la ETSII-UPM. El entorno virtual utilizado en estas experiencias es la plataforma AulaWeb
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza
    (2006) García-Beltrán, Ángel; Martínez, Raquel; Jaén, José-Alberto; Tapia, Santiago
    En este trabajo se describen las diferentes actividades docentes que pueden realizarse con los sistemas de autoevaluación del aprendizaje que están incluidas en muchas de los actuales entornos virtuales basados en el servicio web. Junto a cada una de ellas se indican algunas experiencias reales llevadas a cabo por los propios autores y otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en actividades docentes de asignaturas pertenecientes a titulaciones oficiales impartidas en la ETSII-UPM. El entorno virtual utilizado en estas experiencias es la plataforma AulaWeb.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Autopercepción y evaluación del profesor según diferentes niveles de enseñanza
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Guillén García, Félix
    El trabajo que presentamos se refiere a la percepción que tienen los profesores, de los distintos niveles de la enseñanza no universitaria, de su actividad docente. El objetivo perseguido es analizar las características de las autopercepciones de los profesores en cada uno de los niveles estudiados, así como las diferencias existentes entre los profesores de esos niveles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-05) Panadero, Hernesto; Alonso-Tapia, Jesús
    El uso de las estrategias de aprendizaje explica de forma crucial los resultados académicos de los alumnos. Un buen uso de estas estrategias permite un aprendizaje profundo y transferible. Los modelos de autorregulación se basan en teorías holísticas y comprehensivas sobre las estrategias de aprendizaje. En este trabajo se analiza el modelo de Zimmerman (2000; 2003; Zimmerman y Moylan, 2009), detallando los diferentes procesos recogidos en el modelo con ejemplos para ayudar a su visualización. El modelo de Zimmerman es uno de los más extendidos en la literatura científica en el campo siendo ampliamente citado por los especialistas en el campo. El trabajo de Zimmerman parte de una base socio-cognitiva, con especial cobertura de las influencias mutuas entre motivación y autorregulación. En este trabajo también se comparan otras teorías sobre aprendizaje autorregulado con la de Zimmerman para explicar el concepto de una forma más completa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Cómo puede la evaluación de centros contribuir a la mejora?
    (2013-11-22) González González, Mª Teresa; Escudero Muñoz, Juan Manuel; Didáctica y Organización Escolar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Competencias del gestor hospitalario; estudio en un hospital público brasileño
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Grohmann, M.Z.; Battistella, L.F.; Baratto, J.S.
    El objetivo del estudio es conocer las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) del director del hospital, y sus objetivos son: identificar las competencias más importantes de acuerdo a los profesionales; medir las habilidades más desarrolladas en los profesionales encuestados, destacar las competencias con mayores carencias. Se realizó un estudio descriptivo, utilizando el modelo de Lazarotto (2001) con 24 directivos de un hospital público brasileño. Los datos mostraron que, por lo general, las habilidades identificadas como las más importantes son también las más desarrolladas por los profesionales. Sin embargo, hay varias lagunas en las competencias de los directores de hospitales, siendo las principales en: políticas de salud pública, los sistemas de información, la planificación del desarrollo, la gestión estratégica. Las habilidades que más necesitan ser desarrolladas son: dirigir el equipo de trabajo, ser agente de innovación y cambio, solucionar problemas y administrar los programas diseñados para motivar al equipo. Finalmente, las actitudes con mayores lagunas son: ser un líder educador, desarrollar la iniciativa y la autonomía del equipo y de los grupos comunitarios; ser creativo y estimular el trabajo en equipo. En resumen, el trabajo es un primer análisis para identificar las lagunas en la formación de estos profesionales señalando que entre los tres tipos de competencias, el grupo de la Actitud es considerado el más importante por los profesionales y, por lo tanto, el que merece una mayor atención.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de un instrumento para la evaluación competencial en el marco del desarrollo profesional docente
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Lluch Molins, Laia; Cano García, Elena
    En este artículo se presenta el proceso de creación de un instrumento de evaluación de las competencias docentes aplicable a lo largo de diversos ciclos de vida profesional. Tras diseñar y validar un marco teórico global de las competencias clave del profesorado, se explican los pasos seguidos para la construcción de las rúbricas asociadas a los diversos niveles competenciales, así como los cuestionarios de percepción competencial vinculados a cada uno de los grados de la escala establecida por la rúbrica. Se procede a una aplicación piloto con el fin de validar las herramientas creadas, además de obtener un primer avance de los resultados de un programa formativo de profesorado de China. Los resultados, recogidos en términos de percepción de la mejora en el desarrollo competencial, permiten insinuar logros en la mejora de la competencia vinculada a la acción comunitaria, inicialmente baja y en la competencia de evaluación. Respecto a la validación, los datos recogidos, a falta de ulteriores análisis, permiten atisbar que se trata de rúbricas y cuestionarios válidos para autoevaluar el nivel de desarrollo competencial y proceder, en el marco de los procesos de desarrollo profesional, a su mejora continuada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias de comprensión lectora para estudiantes de Magisterio
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Cano Vela, Ángel Gregorio
    Se presentan en este trabajo los resultados de varias experiencias llevadas a cabo durante los tres últimos cursos con alumnos de Magisterio de la Facultad de Educación de Ciudad Real consistentes en estrategias de comprensión lectora aplicadas a textos expositivos propios del ámbito académico. El objetivo es que los estudiantes automaticen los mecanismos cognitivos que conducen a dar con el tema y las ideas principales de un texto sin necesidad de plasmarlo por escrito a través de herramientas de estudio como el subrayado, el esquema, el mapa conceptual, etc., que se deben trabajar en Educación Primaria y en Secundaria, junto con la rúbrica de autoevaluación con el propósito de mejorar su competencia lectora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    EvalCOMIX en Moodle: Un medio para favorecer la participación de los estudiantes en la e-Evaluación
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Ibarra Sáiz, María Soledad; Cabeza Sánchez, Daniel; León Rodríguez, Alvaro R.; Rodríguez Gómez, Gregorio; Gómez Ruiz, Miguel A.; Gallego Noche, Beatriz; Quesada Serra, Victoria; Cubero Ibáñez, Jaione
    The new educational context, implemented through the European Higher Education Area, implies new assessment methodologies based in competences assessment in which students play an active role, participating actively in their own assessment process. Nevertheless, Moodle just allows the assessment of teachers to students. In this study we show how to equip Moodle with the possibility of involving students in assessment, adding two new models: self-assessment and peer assessment. To do so, the tool used is EvalCOMIX, a web service designed specifically with this aim.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La evaluación : una perspectiva diferente al asesoramiento, Reflexiones de una experiencia
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Espinilla Herrarte, María Lourdes
    El presente estudio está enmarcado dentro del proyecto dirigido para desarrollar un modelo de evaluación para los cursos de actualización científico-didáctica de los CEPs (actualmente CPRs). Los autores del trabajo pretenden un instrumento que ayude a la mejora de los procesos de autoevaluación de las actividades de formación permanente del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de competencias prácticas clínicas por el alumnado y el profesorado a través del portafolio
    (Ediciones Complutense, 2016) García-Sanz, María Paz; García-Estañ López, Joaquín; Martínez-Martínez, Francisco; Pérez Bernabeu, Alicia; Santonja Medina, Fernando; Centro de Estudios Universitario en Educación Médica
    La evaluación de las competencias prácticas clínicas que los estudiantes de Medicina adquieren al realizar su rotatorio en un hospital es algo bastante inusual en la universidad española. Y mucho menos lo es la participación del alumnado en dicha evaluación. Las prácticas son obligatorias, sin más, no están sujetas a ninguna evaluación. En esta investigación, mediante la utilización de un portafolio y una lista de verificación, se pretendió conocer el porcentaje de estudiantes de 5º curso de Medicina que adquiere las competencias y resultados de aprendizaje previstos para este período de tiempo en la asignatura de Traumatología, tanto desde la percepción del profesorado como del alumnado. Los resultados indicaron que, a nivel global, según los alumnos, el porcentaje de éstos que desarrollaron las competencias fue notable, mientras que, para los docentes, dicho porcentaje fue moderado. Prácticamente en todos los resultados de aprendizaje los estudiantes realizaron valoraciones superiores al profesorado, no existiendo en la mayoría de las ocasiones correlación significativa entre sendas percepciones. Asimismo, no se encontraron diferencias significativas en función del sexo de los estudiantes y únicamente en algunas ocasiones, sí se hallaron en función del hospital en el que los alumnos realizaron sus prácticas. Como conclusión, expresamos la necesidad de ir mejorando progresivamente el portafolio como instrumento de aprendizaje y evaluación de competencias para igualar las percepciones de estudiantes y profesores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la adquisición de competencias en sistema cardiovascular en Medicina: autopercepción, asistencia a clase y rendimiento académico
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Larrubia Valle, José Ignacio; Peláez Berdún, Cristian; Rodríguez Capitán, Jorge; Pavón Morón, Francisco Javier; Romero Cuevas, Miguel; Jiménez Navarro, Manuel
    La adquisición de competencias resulta fundamental en ámbitos tan relevantes clínicamente como la patología cardiovascular. Este estudio pretende valorar la adquisición por parte de estudiantes de Medicina de las principales competencias respecto al sistema cardiovascular, así como su autopercepción y la relación con la asistencia presencial y el rendimiento implantación telemática por parte de 142 estudiantes de cuarto, quinto y sexto curso delGrado en Medicina de la Universidad de Málaga de un cuestionario de elaboración propia (0-15puntos) con preguntas de elección múltiple basadas en situaciones clínicas y una autoevaluaciónsobre competencias. Analizando los resultados, las competencias consideradas como adquiridaspor un mayor y menor número de estudiantes fueron, respectivamente, el manejo de los factoresde riesgo cardiovascular (100%) y la auscultación cardiopulmonar (38,3%). Se obtuvieron mejoresresultados en estudiantes que asistieron a clase (11,28±1,84 vs 9,54±2,45; p<0,01). Además, sedemostró que la autopercepción de un correcto aprendizaje (odds ratio [OR]=1,26, intervalo deconfianza al 95% [IC95%]=1,07-1,50), la asistencia a clase (OR=3,55; IC95%=1,64-7,7) y la notamedia del expediente (OR=2,6; IC95%=1,46-4,63) son variables predictoras de calificaciones altasen el cuestionario (≥11 puntos). Esto nos permite inferir que la asistencia a clase se antojafundamental en el aprendizaje. Además, la autopercepción podría utilizarse como herramientapara guiar la docencia. Por otro lado, se sugiere un insuficiente desarrollo de las competenciaseminentemente prácticas, así como la importancia de interrelacionar conocimientos, pues un mejorrendimiento académico general durante el grado se refleja también en la especialidad estudiada eneste trabajo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación docente : hacia una fundamentación de la autoevaluación
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1999) Fuentes Medina, Myriam E.; Herrero Sánchez, Jesús Rafael
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La evaluación hoy en la Universidad de Extremadura
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1999) Martín Marín, Beatriz
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación y aprendizaje: ¿es ya el momento de replantearse las actividades del alumnado y los roles académicos?
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) Trevitt, Chris; Brenan, Elinor; Stocks, Claire
    Traditionally, assessment has been seen as something done by academics after the teaching and learning takes place. In this paper we argue that it is timely to rethink our approach to assessment, and who is implicated in the acts of judgement which lie at the heart of both formative and summative assessment. Assessment is more likely to lead to valued learning if some of the judgement employed belongs to students, and not just the academic-teachers (Boud, 1990; Nicol and McFarlane-Dick, 2006). Through two case studies, we illustrate how the development of students' skills in assessment and especially self-assessment can become more prominent in our curriculum and learning objectives. Our experiences suggest not only that student learning can be enhanced in this fashion, but that there are efficiency gains for teaching academics too: outcomes that become especially important as we seek ways to overcome the challenging expectations experienced by modern-day academia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencia docente con AulaWeb en la asignatura de Informática
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) García-Beltrán, Ángel; Martínez Fernández, Raquel
    tanto a alumnos como a profesores, en el seguimiento de las asignaturas presenciales y regladas de los Planes de Estudios de las titulaciones impartidas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El sistema se compone de un conjunto de módulos que facilitan tareas como la administración y gestión de los alumnos matriculados en las diferentes asignaturas, la publicación y recogida de material formativo, la petición y entrega de trabajos y prácticas o la configuración y realización de ejercicios de autoevaluación. Esta aplicación, característica en la educación a distancia, se viene empleando desde el curso 1999-2000 como apoyo docente en las asignaturas presenciales impartidas por la Unidad Docente de Informática Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM. En este trabajo se describe cómo se ha utilizado en la asignatura de Informática de las titulaciones de Ingeniero Industrial y de Ingeniero Químico durante el primer cuatrimestre del curso 2003-04
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación de profesor en el diseño curricular de Educación Infantil y la investigación colaborativa
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Medina Rivilla, Antonio María
    El Profesor Medina nos presenta un trabajo acerca de la Educación Infantil con el fin de sentar las bases de la formación del Curriculum a través de la investigación del profesor. Considera la investigación y la innovación como actividades características de la acción docente que se complementan, interrelacionan y desarrollan en común. Nos da una visión de cómo elaborar modelos de análisis y fundamentación de su propia práctica. Por último nos hace una propuesta de elaboración de microproyectos de actividades integradas en Educación Infantil.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback