Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Archives"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Características del comportamiento del mercado de trabajo en biblioteconomía, archívistica y documentación. Bienio 98/99.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Alonso Arévalo, Julio; Vázquez Vázquez, Marta; Facultad de Comunicación y Documentación
    A partir de los datos sobre ofertas de empleo recogidos en la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, y distribuidos a través de la lista de correo electrónico InfoDOC; se realiza un análisis de las características del mercado de trabajo en el ámbito de la Biblioteconomía, Archivística y Documentación en nuestro país. Se expone la metodología desarrollada en la compilación de datos, y se evalúan aspectos tales como: número de plazas ofertadas en función de las categorías profesionales, tipos de convocantes, número de plazas por disciplina, estabilidad del empleo, titulaciones requeridas y titulaciones específicas, ámbito y distribución geográfica. Para, finalmente, extraer algunas conclusiones que puedan ser válidas sobre el comportamiento del empleo en nuestro país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Descolonización y nacionalización del patrimonio arqueológico sirio entre 1946 y 1956. Un estudio de caso en torno al yacimiento de Ras Shamra.
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Álvarez García, Juan
    En el momento en el que la República Árabe de Siria proclamó su independencia en 1946, puso su patrimonio arqueológico al servicio de la construcción de la identidad nacional. Entre los yacimientos que sirvieron a este propósito se encuentra Ras Shamra-Ugarit. A lo largo de una década, los descubrimientos realizados en torno al palacio real de la antigua ciudad fueron ampliamente difundidos a la población siria con el objetivo de presentar el yacimiento como la prueba de un origen nacional glorioso. Sin embargo, dichos descubrimientos fueron llevados a cabo por la misión arqueológica francesa que ya lo había estado excavado desde 1929, bajo mandato colonial. Así pues, la nacionalización del yacimiento dependió de las relaciones que se establecieron entre la misión científica y la Dirección de Antigüedades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fondos sobre la Guerra Civil Española en el Archivo General de la Región de Murcia
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Castillo Fernández, Javier; Herrero Pascual, Cristina; Facultad de Comunicación y Documentación
    Se presentan los principales fondos y series documentales producidos por distintos organismos públicos y privados de la provincia de Murcia en vísperas, du-rante e inmediatamente después del conflicto armado, destacando las potencialidades informativas que ofrecen para los usuarios e investigadores interesados en este periodo histórico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hamlet goes legit: archaeology, archive and transformative adaptation in "Sons of anarchy" (FX 2008-2014).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Huertas-Martín, Víctor
    Using Shakespeare’s criticism and archival theory as lenses, this article enlarges understandings of the interconnections between a complex television series and Shakespeare. Forming a Shakespearean archive, Sons of Anarchy (SOA), based on Hamlet and other plays by Shakespeare, is packed with Shakespearean allusions, rather than citations, whose impact in the overall work is yet to be explored. Shakespearean formations, identifiable in the series’ para-texts, episodes, and transmedia materials, add political weight to SOA. This intertextuality invites us to regard Shakespeare’s influence in complex television as transformative.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El lápiz rojo del P. Fita
    (Murcia: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía – CEPOAT, 2012) Gómez-Pantoja, Joaquín L.; García Palomar, Félix
    El afortunado redescubrimiento en San Esteban de Gormaz, Soria, de una inscripción ya conocida es ocasión para examinar el modo con el que el P. Fide l Fita S.J. editó el epígrafe hace más de un siglo; la posterior desaparición del epitafi o provocó que esa versión se convirtiera, de hecho, en un falso literario
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los modelos teóricos de unificación de archivos
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Jaén García, Luis Fernando; Facultad de Comunicación y Documentación
    La integración o unificación de archivos adquiere diferencias que van desde lo particular a lo general, es decir, desde la agrupación de los archivos en las diferentes instituciones hasta los de todo un país. Ello da como resultado los distintos modelos teóricos de unificación de archivos que presenta la teoría archivística, a saber, Sistema Archivístico Institucionales, Redes de Archivos, Sistema de Archivo y Sistema Nacional de Archivos. Pero todos ellos presentan el problema de que con-viven sin estar bien delimitados sus conceptos y principales elementos que los caracterizan. Por lo tanto, existe una confusión en dichos planteamientos, donde se exponen indiscriminadamente conceptos y principios que en algunos casos se consideran como lo mismo. O bien, cuya aplicación corresponde a realidades dentro de un contexto diferente. De ahí que este artículo centre su atención en el análisis de los dife-rentes modelos de unificación de archivos, para establecer sus oportunidades, su vigencia y la clarificación de sus conceptos y elementos que los distinguen.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los repositorios de información, guardianes de la memoria digital.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Rodríguez Bravo, Blanca; Facultad de Comunicación y Documentación
    Se estudia el papel de los archivos como guardianes de la memoria digital y productores de información web. Se aborda el reto que los repositorios digitales constituyen en la conservación de los recursos digitales, dando un repaso a los modelos y principales proyectos desarrollados, principalmente en el entorno de las Bibliotecas Nacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Multimedia y cultura de archivo: La influencia del material de archivo en la creación multimedia.
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Crego Morán, Juan Andrés
    Los contenidos multimedia conforman en la actualidad archivos de extensión casi inimaginable, pero tales contenidos pueden ser reutilizados para la creación de nuevos contenidos multimedia. Si las primeras filmotecas aparecieron en los años 1930s, también aparecieron entonces los primeros trabajos que utilizaron técnicas de found footage, aunque el término surgió casi medio siglo después. No hay un salto entre las películas de Joseph Cornell a mediados de la década de 1930 y los remontajes populares del fragmento de entrevista a Bruce Lee, (“Be water, my friend”), como puede verse en YouTube. Lo que hay es la continuidad de un proceso, o mejor aún, de una idea, que ha pasado de ser minoritaria a ser aceptada como algo normal por la mayoría de los usuarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidad del uso de tesauros en el manejo de documentación administrativa en archivos y centros de documentación
    (Red Ibersid, 1999-06-01) López Carreño, Rosana; Información y Documentación
    En los últimos años las Administraciones Públicas vienen desarrollando continuos esfuerzos en pos de la modernización, aunque pocas veces se aborda con detenimiento la problemática de la gestión de los documentos administrativos. Con el objeto de promover una normalización de los procedimientos administrativos, introducimos la idea de utilizar el tesauro como instrumento para la gestión de esta documentación, medio que nos permitirá alcanzar dos objetivos fundamentales: una consistente normalización terminológica y, por consiguiente, una adecuada recuperación de la información dentro de un entorno relacional. Presentamos la experiencia desarrollada en el seno del Archivo Forestal de la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, resaltando la singular presencia del empleo de este lenguaje documental en un contexto tan poco común.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    'Oh, there are so many things I want to write': becoming an author: Doris Lessing and the Whitehorn letters from 1944 to 1949.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) García Navarro, Carmen
    This paper explores the narrative process identified in the Whitehorn Letters, written by Doris Lessing from 1944 to 1949, as historical documents that form a single, coherent whole. Their significance is assessed by means of an epistemological reflection that sheds light on the path by which the young Lessing established her identity as an author (Bieder, 1993). In the letter-writing process, Lessing declares her aim to become a writer. The letters also characterise the writer as a historical subject, and describe the relationship between this historical subject and the individual who writes the correspondence. Since the letters formulate a coherent discourse about Lessing‘s authorial identity, I investigate whether using a model for reading them may be beneficial. I believe that additional nuances could be detected in her narratives by revisiting Lessing and examining, in the centenary of her birth, some hitherto unknown parts of her writings, as these letters represent.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Para una historia de los nobles sin archivos. Sobre las fuentes documentales para estudiar la nobleza castellana en la Plena Edad Media. El caso de los Rojas (1200-1350).
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2021) Álvarez Borge, Ignacio
    Due to the characteristics of the preserved documentation, the study of the nobility in Castile in the Central Middle Ages requires the consultation of numerous collections of charters, since there are hardly any noble archives in that period –the few that are known have been conserved in monastic archives –. For this reason, the reconstruction of kinship ties and lordships and properties is extremely laborious and requires the consultation of scattered and disconnected documentation. This article explores the preserved documentation to study a very large family group, the Rojas, between approximately 1200 and 1350. The origin of the documents is analyzed and also their types from the point of view of historical analysis.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback