Browsing by Subject "Aprendizaje de la ciencia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa enseñanza y el aprendizaje de la física y el trabajo colaborativo con el uso de las TIC(2012) Serrano Sánchez, José Luis; Prendes Espinosa, Mª Paz; Didáctica y Organización EscolarPara promover en profesores de física, técnicas que promuevan el aprendizaje activo de la física en sus alumnos, se ha desarrollado un seminario utilizando vídeos, animaciones y experimentos. Esta experiencia se enmarca en el Proyecto Europeo MOSEM. Participaron veintiún profesores de física de la Región de Murcia. Se analiza el desarrollo del seminario para determinar el efecto que produjo en la formación de los docentes respecto a dos grandes bloques: competencias y uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y expectativas y grado de satisfacción respecto al seminario. Los resultados indican que con una adecuada formación, el docente haciendo uso de TIC (específicamente, simulaciones de física), podría mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la física en secundaria
- PublicationOpen AccessNuevos enfoques para comprender el desarrollo de los conceptos biológicos en niños pequeños(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Ghazali, Zayba; Tolmie, AndrewEl presente trabajo, destaca el desarrollo de una nueva metodología para evaluar las ideas sobre fenómenos biológicos en niños de educación primaria (4-11 años), en el intento de comprender el desarrollo conceptual a lo largo de la Educación Primaria. Actualmente, el diseño curricular es una actividad que descansa en algunas asunciones fundamentales sobre la organización del conocimiento y el desarrollo de la comprensión. De hecho, el Currículo Nacional de Inglaterra está organizado de manera que asume el aprendizaje secuencial de los conceptos científicos, por lo que la comprensión generalizada puede ser desarrollada en base a los conceptos previos. Sin embargo, existe una laguna en la literatura sobre los procesos que están detrás del desarrollo conceptual, que han demostrado que el aprendizaje de los niños es fragmentado y poco probable que progrese en la forma secuencial y lineal, en contra de la teorización anterior (e.g. Piaget, 1972). Existe un cuerpo de trabajo, como las ideas iniciales de la herencia, que se fundamenta en paradigmas muy limitados y que han dado lugar a una visión muy distorsionada de las capacidades de los niños. Otros trabajos destacan el hecho de que los niños pequeños comienzan la escuela con un conocimiento previo existente y, a menudo tienen ideas erróneas que son altamente resistentes al cambio (Driver, Guesne y Tiberghien, 1985). Cómo es organizado el esquema cognitivo, no puede ser totalmente comprendido sin explorar previamente los procesos que están detrás de el cambio conceptual y sobre todo las formas en las que los conceptos relacionados están interconectados de una forma más coordinada. Esto es algo que raramente ha sido foco de la investigación psicológica. Nuevas perspectivas para evaluar el desarrollo conceptual en biología son presentadas en el presente trabajo en un esfuerzo por redirigir el asunto.