Browsing by Subject "Aprendizaje adaptativo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCampus virtuales: de gestores de contenidos a gestores de metodologías(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Llorens Largo, FaraónEn este artículo repasaremos la evolución del uso de las tecnologías de la información en la docencia, para tras revisar las peculiaridades del mundo digital y las curvas que lo caracterizan, plantear algunas de las técnicas y metodologías que protagonizarán la docencia universitaria en los próximos años. Se pretende dar una visión panorámica y establecer un marco que dé sentido a las distintas tecnologías utilizadas en el aula, para que sirva de guía tanto a los profesores como a los directivos universitarios. A los profesores porque verán como sus actuaciones innovadoras individuales pueden enmarcarse en una estrategia coordinada. Y a los directivos universitarios para establecer políticas institucionales en relación al uso de la tecnología en la docencia y la apuesta por la docencia virtual
- PublicationOpen AccessDiversidad educativa ¿Un potencial desconocido?(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Bartolomé Pina, MargaritaEste artículo aborda el aporte que puede hacerse a la urgencia de un cambio en la concepción y práctica de la educación. Para ello, intenta focalizar la mirada en las diferencias educativas y la posibilidad de un enfoque desde una perspectiva dinámica y positiva, susceptible de un aprendizaje permanente. Se basa en las aportaciones emergentes de diferentes campos científicos y tecnológicos (especialmente desde la neurociencia educativa, los estudios sobre las inteligencias múltiples y su evolución, el aprendizaje adaptativo y la resiliencia) que están influenciando o pueden influenciar prácticas educativas y que inciden en la concepción de la educación inclu- siva. Se sugiere una investigación educativa que haga avanzar ese enfoque y se plantee desde el reconocimiento positivo de la diversidad, contribuir al cambio educativo.
- PublicationOpen AccessInteligencia artificial y personalización del aprendizaje: ¿innovación educativa o promesas recicladas?(Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de las Islas Baleares, 2024-09-30) Serrano Sánchez, José Luis; Moreno García, Juan; Didáctica y Organización EscolarEste artículo editorial introduce la sección especial titulada "Inteligencia artificial en la evaluación y la personalización del aprendizaje". Se presentan y contrastan las conclusiones de los siete estudiosseleccionados en relación con investigaciones recientes. En este artículo se ofrecen cinco principales aportaciones. Primero, se muestran los avances en la integración del aprendizaje adaptativo con la inteligencia artificial generativa para la personalización del aprendizaje. A continuación, se explora el uso educativo de chatbots, destacando su capacidad para facilitar experiencias de aprendizaje más dinámicas y ajustadas a las necesidades de los estudiantes. En tercer lugar, se analiza el uso del aprendizaje automático para la creación de modelos predictivos que apoyen la toma dedecisiones formativas. Posteriormente, se presentan los desafíos y las oportunidades que presentan los sistemas de tutoría inteligente para proporcionar retroalimentación inmediata y ofrecer recomendaciones para diseñar y ajustar itinerarios personalizados de aprendizaje. Finalmente, se comparten recomendaciones prácticas y reflexiones sobre los desafíos éticos y pedagógicos, la dependencia de la inteligencia artificial y algunos retos que enfrenta la investigación educativa. ----------------
- PublicationOpen AccessPersonalización de un proceso de diagnóstico y retroalimentación para el desarrollo de competencias en álgebra intermedia(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Azcorra Novelo, Viviana Guadalupe; Gallardo Córdova, Katherina EdithA pesar de que existe un camino recorrido en términos de la aplicación del Aprendizaje Personalizado y el Aprendizaje Adaptativo en educación superior, se ha detectado que la entrega de las trayectorias personalizadas sigue siendo un área de oportunidad tanto para las instituciones como para los educadores. El objetivo del presente estudio fue en función del enriquecimiento de los entornos personales de aprendizaje. Es decir, cómo una prueba diagnóstica, con enfoque adaptativo, contribuye a la determinación de trayectorias de aprendizaje personalizadas, aplicado para fines de la enseñanza y aprendizaje del álgebra en estudios de pregrado. Se optó por un estudio de casos de tipo exploratorio y participaron tres profesores con experiencia en álgebra a nivel superior y diez estudiantes inscritos en el curso de álgebra intermedia de una institución de educación superior del sureste de México. Para dar voz a cada participante, se aplicó una entrevista semiestructurada después de la implementación de la prueba. Y se usó la herramienta Lección de Moodle para la aplicación del instrumento diagnóstico. Los resultados permiten indicar que la prueba diagnóstica permitió medir los conocimientos del estudiante y el nivel de desempeño en el que se encuentran, contribuyendo así a que la identificación de conocimientos previos sea más puntual y, con ello, precisar o mejorar la instrucción personalizada.
- PublicationOpen AccessLa universidad inteligente: la transición de los LMS a los Sistemas Inteligentes de Aprendizaje en Educación Superior(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Zapata-Ros, MiguelComo sucede en otros ámbitos, también en la Educación Superior se detecta que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede ser, y en algunos casos está siendo, un potente medio de inclusión a través del apoyo adaptativo en la ayuda pedagógica y en la entrega de recursos. Y hacerlo de forma sensible, relevante y pertinente con la situación personal y grupal de aprendizaje de los estudiantes, como respuesta a su demanda de conocimientos y para el desarrollo de sus habilidades. Se necesita pues un marco de modelo pedagógico y de diseño instruccional, que integre a los alumnos en los nuevos entornos y oriente esa ayuda a unos resultados de aprendizaje comunes a todos y deseables. Planteamos igualmente la necesidad de un análisis de las condiciones necesarias para su validación. Por último, proponemos, a través de análisis basados en experiencias, respuestas concretas ante la insuficiencia de políticas instituciones que contemplen modalidades de integración y sus repercusiones