Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Antropología"

Now showing 1 - 20 of 101
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acerca de la novela Gustos y disgustos del Lentiscar de Cartagena, de Ginés Campillo de Bayle
    (Universidad de Murcia, 2012) Delgado, Santiago
    Estudio de una novela de 1690, ambientada en una finca del Campo de Cartagena, llamada «El Lentiscar». Capítulo a capítulo, analizamos los sucesos y los vinculamos a los tópicos del Barroco español más tardío. Como en el Decameron, los protagonistas acuden a esta villa, a fin de curar la melancolía de una monja exclaustrada de poco más de 16 años. Las fiestas que a la doncella se le hacen recuerda a la estancia de Don Quijote en el Palacio de los Duques. Allí, lo popular se mezcla con lo elitista, los sucesos gratos con los dramáticos, y los lugares triviales con los mágicos. La Historia se halla presente: las incursiones de los piratas berberiscos, la descripción del monasterio de San Ginés de la Jara, la presencia de don Luis Fajardo, en clave de galán de la doncella. La historia acaba en tragedia, con la muerte del enamorado, y la vuelta al claustro de Filomunda, apropiado nombre de la damisela.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actualidad y futuro de la Antropología Social: los códigos UNESCO y la relación con otras disciplinas
    (Universidad de Murcia, 2018) Palacios Ramírez, José; Rico Becerra, Juan Ignacio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los aguilandos en el Campo de Cartagena
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Cervantes López, Juan Felipe
    Los conjuntos folklóricos denominados «Cuadrillas de Animeros», «Cuadrillas de Aguilanderos» o «Cuadrillas de Pascua» se pueden localizar en Murcia, Albacete, Almería o Alicante. Realizan su actividad a lo largo de todo el año coincidiendo con eventos destacados del calendario litúrgico. En la comarca del Campo de Cartagena existen numerosas cuadrillas en diferentes núcleos rurales. Estas centran la mayor parte de su actividad especialmente en fechas navideñas. Por ello, se las conoce como «Cuadrillas de Pascua». La parte más importante de su repertorio musical es el «aguilando » o «aguinaldo», pieza navideña que toma su nombre de la tradicional dádiva de Navidad. Este artículo analiza dichas piezas en la zona del Campo de Cartagena profundizando en sus músicas y en el origen de las mismas. Tras una amplia investigación, se aportan también datos históricos y sociales a la vez que se repasan las principales características de este tipo de conjuntos musicales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La aldea de La Murta bajo la advocación de la Santa Cruzy los canteros murteños entre los siglos XIX y XX
    (Universidad de Murcia, 2012) Mas Belen, Bienvenido
    La aldea de La Murta está situada al pie de la Sierra de Carrascoy, en el Campo de Murcia, aunque limítrofe con la comarca del Campo de Cartagena, con la cual ha mantenido tradicionales vínculos sociales, económicos y culturales. Este artículo explica la actual festividad de la Santa Cruz y sus posibles orígenes, siendo de interés la antigua cruz de piedra tallada y reparada por los canteros murteños entre el último tercio del siglo XIX y mediados del siglo XX. La Cruz es adornada con plantas silvestres
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Antonino González Blanco. Homenaje.
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Sánchez Ferra, Anselmo
    Este trabajo pone de relieve la importancia que la Antropología ha tenido en la vida académica del profesor Antonino González Blanco, impregnando su concepción de la Historia y fomentando el desarrollo de estudios regionales de etnografía y folklore, con iniciativas concretas como los Congresos Etnográficos del Campo de Cartagena y la propia Revista Murciana de Antroplogía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Antropología de los desahucios : interpretación sociocultural de las personas implicadas en estos procesos en la ciudad de Murcia
    (2019-06-07) Matarazzo, Claudio; Antón Hurtado, Josefa María; Facultad de Filosofía
    Esta tesis recoge las informaciones sobre las interpretaciones realizadas a raíz del análisis de la transformación de las relaciones migratorias entre España y Ecuador en relación con la crisis económica estallada en 2007. Después de realizar un análisis de tipo analítico sobre el origen de estos fenómenos, y de la relevancia social que tienen, realizamos el trabajo de campo en dos lugares diferentes. Parte en Murcia, entrando en contacto con diferentes actores, españoles y ecuatorianos, que participan en la Plataforma de Afectados para la Hipoteca, otros que trabajan en el Consulado de Ecuador en Murcia y parte de los migrantes ecuatoriano que todavía viven en Murcia o que están a punto de retornar a Ecuador. El otro lugar donde realicé otra parte del trabajo de campo se encuentra en Ecuador. Más en concreto en la Provincia de Los Ríos, una región perteneciente a la zona de la cuesta de este país. Aquí he vivido y trabajado como voluntario, durante 9 meses. Gracias a esta experiencia pude conocer y observar la realidad vivida en gran parte de este país, y además realizar entrevistas en las con ecuatorianos y ecuatorianas retornados o que todavía tienen algún familiar en España. En ambos lugares prestamos mayor atención a las historias de vida de nuestros informantes, a sus relatos y su memoria, teniendo en cuenta para el análisis interpretativo, la situación emocional y emotiva a parte de las condiciones económicas. La realización de entrevistas semi-estructuradas nos ha permitido recibir informaciones específicas de tipo cualitativo, fundamental para conseguir nuestros objetivos. Empezamos haciendo un análisis sobre los mecanismos de funcionamiento del sistema económico neoliberal y de las desigualdades que el mismo produce. Hemos relacionado el fenómeno de la migración de retorno de los ecuatorianos que se habían instalados en Murcia, con la crisis hipotecaria que golpeó todo el país. Desde aquí buscamos las respuestas que se han generado para defender el derecho a la vivienda de las clausulas abusivas hipotecarias, con los objetivos de dar una interpretación cultural del fenómeno migratorio, analizar las explicaciones que la comunidad de estudio da de su situación cuando se encuentran en riesgo de desahucio o que ya han sido desahuciadas e identificar los problemas socio-económicos y culturales, sufridos por la comunidad de estudio que han influido en la toma de decisión de migrar o retornar. Este trabajo es una representación de los cambios actuales entre los flujos migratorios globales Norte-Sur. La transformación de tal contexto, ha determinado la inversión de las corrientes migratorias. La tesis permite viajar a través de la crisis Europea (y sus consecuencias) hasta analizar los cambios sociales y económicos que han transformado la República del Ecuador. La contraposición entre los modelos de desarrollo neo-liberales y las políticas del Buen Vivir, han invertido el país de ser una nación de emigrantes a ser receptor de inmigrantes. El fenómeno de la migración internacional, sigue siendo un elemento imprescindible de análisis para entender los cambios actuales generados por el desarrollo económico global y por la globalización en general. El análisis de tipo antropológico, permitirá una mayor comprensión de cómo diferentes colectivos de poblaciones distintas, que han tomado decisiones distintas, sufren por los cambios dirigidos por el modelo económico-cultural neoliberal. Al final de este estudio, concluimos proponiendo alternativas para un desarrollo económico, social y cultural donde priman valores opuestos a los promovidos por los modelos actuales, poniendo al centro la persona en relación con su entorno ambiental y social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Antropología desde el objeto encontrado y la imagen en el contexto artístico
    (Universidad de Murcia, 2024-12-04) León Madueño, Jose Juan de; Maya Sánchez, Baldomero de; Robles Reinaldos, Gerardo; Escuela Internacional de Doctorado
    Esta tesis doctoral constituye un estudio interdisciplinario que amalgama la antropología, el arte y la sociología para investigar como las imágenes y objetos cotidianos se transforman en instrumentos cargados de significado cultural y social. Ofrece una perspectiva única, arraigada tanto en la experiencia personal como en la académica, presentando la investigación como un viaje en el cual se entrelazan la expresión emocional, la exploración artística y el análisis cultural. De esta manera, se aporta una nueva comprensión del arte y la sociedad. Al enfocarse en la conversión de objetos e imágenes hallados en narrativas cargadas de significado, la tesis no solo aspira a enriquecer el campo del arte contemporáneo, sino también a ampliar la comprensión de las dinámicas sociales y culturales, que envuelven a estos objetos e imágenes. La experiencia narrada transita de lo personal y autobiográfico a la descripción y caracterización del lugar de integración, capturando tanto su paisaje como a los personajes que lo definen. La creación artística, que va desde lo subjetivo y lo aleatorio hasta su formalización, aborda temas tan diversos como la institución, la religión, el género, la inmigración, la educación y el arte, que configuran diferentes realidades en ubicaciones significativas: el barrio de La Paz, en la Región de Murcia (España); las localidades de Usaquén y Santa Fe en Bogotá (Colombia); y en la región de Toscana (Italia), específicamente en la provincia de Massa Carrara, donde se destacan Carrara y Gravagna Montale, localidades enclavadas en los Alpes Apuanos. Esta diversidad de territorios permite establecer las singularidades de cada espacio. Se logra esta fusión cultural directamente en el terreno, mediante la inmersión en la comunidad local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La antropología en Murcia durante el siglo XX: función del Dr. Flores Arroyuelo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) González Blanco, Antonino
    This work describes the situation of cultural and anthropological Studies in Murcia since the end of the Spanish Civil War until Prof. Flores Arroyuelo came to the Region and explains the rol he played in creating a new and modern ethnography.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Antropología hoy : teorías, técnicas y tácticas : Introducción
    (Murcia : Editora Regional de Murcia, 1999) Ruíz, Beatriz; Cardesín, José María; Editora Regional de Murcia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La antropología social en la Universidad de Murcia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Antón Hurtado, Josefa María
    This paper describes history and development of the career in Anthropology at the University of Murcia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Antropología y alteridad : de la naturaleza humana a la normalidad social
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1996) Lorite Mena, José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Arte, religiosidad y poder en las fiestas virreinales. Buenos Aires, 1780-1808.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Gutiérrez De Angelis, Marina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los auroros vistos por Francisco J. Flores Arroyuelo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Tomás Loba, Emilio del Carmelo
    Together with important people such as José Pérez Mateos, Pedro Díaz–Cassou or Nicolás Rex Planes, the gettig together that the teacher Flores Arroyuelo has done around the world of de Cuadrillas de Hermandades or Auroros, also called Campanas in the exclusive world of the Huerta de Murcia, has been no doubt vital to understand the historic characteristics that make these religious associations treasures of humanity
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Avances de Antropología Económica
    (Universidad de Murcia, 2017) Schriewer, Klaus; López Martínez, Gabriel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Bases para la comprensión de la antropología de Aristóteles y Tomás de Aquino
    (Ediciones Diálogo Filosófico, 2023) García Marqués, Alfonso; Filosofía
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bibliografía para la Historia de Murcia: Bibliografía sobre Prehistoria reciente de la Región de Murcia hasta 1995.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1996) Lomba Maurandi, Joaquín
    Repaso exhaustivo de la bibliografía existente hasta la fecha sobre Prehistoria Reciente de la Región de Murcia, centrándose en trabajos sobre el Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Caracterización antropológica de la espiritualidad en la búsqueda de un sentido trascendente : desde los tratamientos psicológicos de regresión como estados alterados de conciencia
    (Universidad de Murcia, 2022-02-04) Mojica Castro, Luis Armando; Antón Hurtado, Josefa María; Álvarez Munárriz, Luis; Escuela Internacional de Doctorado
    Como factor trascendente de vida se considera fundamental la búsqueda integral de la salud, mediante la sanación o la medicina; y a mayor nivel holístico, la armonía espiritual. Es por esto que, sobre un proceso revisional de vida, virtualizados desde los más profundos niveles emocionales que se enlazan con los procesos mentales interpretativos de conciencia, mediante los Tratamientos Psicológicos de Regresión; los que, permiten hacer consciencia de nuestro grado de concordancia con los diferentes entornos trascendentes, personales y espirituales, se ha planteado como problema a resolver: ¿Son los Tratamientos Psicológicos de Regresión – TPR un pertinente instrumento, emocional y psicológico, eficaz para hacer revisión; y concientizarnos del sentido espiritual, inherente de la especie humana? De manera consecuente se ha determinado el objetivo general como: Plantear las razones y los procedimientos por los que los Tratamientos Psicológicos de Regresión – TPR son reconocidos pertinentemente: armoniosos, perennes y eficaces para concientizar el sentido espiritual, intrínseco de la especie humana. Por lo anterior, se ha desarrollado una metodología mixta, que desde una secuencia identificativa cualitativa se profundice hacia un novedoso modelo estadístico correlacional cuantitativo; para al final desde allí, hacer un retorno discursivo y reflexivo sobre las calidades del modelo desarrollado; lo que nos llevó, paradójicamente a descubrir, que desde la metodología, el problema y el proceso revisional de vida, nos hemos integrado en una espiral mayéutica; en que, la pregunta, consciente de sí misma, más allá de encontrar una solución, como el hilo de Ariadna, ha diseñado un camino investigativo novedoso y transcendente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una condición extraordinariamente corporal. Del "moi" de Montaigne al "vrai homme" cartesiano
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Raga Rosaleny, Vicente
    En diversas ocasiones se ha tratado de establecer una relación entre la obra de Montaigne y la de Descartes, bien como adversarios, bien como precedente el uno del otro o como alternativas por relación al concepto de sujeto. Ambos autores, como la bibliografía especializada ha venido mostrando, están mucho más cerca de lo que solía creerse en el pasado y las deudas intelectuales de Descartes con Montaigne se resumen, además, en una noción de individuo realmente existente y una concepción de la “vida” como alternativa a la filosofía tradicional, que pueden ser de gran interés para el pensamiento actual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conferencia: "The making of the European Citizen"
    (2009-11-19) Urbina, Luis
    Conferencia: "The making of the European Citizen". Reflexiones en torno a una antropología de Europa, a cargo de Dr. Klaus Schiriewer. Salón de Actos del Edificio 'Luis Vives'. Campus de Espinardo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La construcción y “destrucción” del imaginario religioso en el taekwondo. Un análisis antropológico
    (Universidad de Jaén, 2019-07-29) Martínez Guirao, Javier Eloy; Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública
    La expansión de las artes marciales procedentes de Asia Oriental por todo el mundo ha estado asociada a la idea de vincularlas con las religiones de estos lugares. Así se construyó un imaginario religioso en torno a ellas, que ha sido transmitido y retroalimentado desde diferentes medios, pero que en la actualidad se halla ausente de la práctica de algunas artes marciales. En este artículo nos basamos en un trabajo de investigación antropológico, para analizar los procesos de construcción y posterior “destrucción” (asimilación) de este imaginario en el arte marcial coreano del taekwondo, practicado internacionalmente y reconocido como deporte.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback