Browsing by Subject "Alianza"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEspacio íntimo de la pedagogía: relación educativa y su triple dimensión formativa como dinamismo de ciudadanía(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Gijón Casares, MónicaEn contextos de prostitución el espacio íntimo de la pedagogía constituye una forma de entrar en relación, construir un espacio común e impulsar a la emancipación. Cuando una mujer que ejerce la prostitución llega a una entidad social necesita una acogida cálida, pero su experiencia formativa está sujeta al clima de comprensión y reconocimiento que vive en el centro. La relación es un dinamismo de humanización y formación que muestra la necesaria interdependencia de la vida huma- na (Lévinas, 2000; Noddings, 2009). Sin embargo, en situaciones de exclusión, no nos referimos a ella como dinamismo formativo, más bien reducimos su dimensión educativa a los modos de acompañamiento que requieren una cierta distancia profesional. El trabajo que presentamos muestra que la relación es un dinamismo pedagógico nuclear que atraviesa y dota de sentido la cultura pedagógica de las entidades sociales. Una vía formativa que posee una triple dimensión de encuentro, alianza y emancipación visible en las formas de acogida y compromiso, en la voluntad de poner en valor a la mujer e impulsarla a un proceso de liberación individual y colectivo.
- PublicationOpen AccessExplorando la alianza entre familias migrantes y escuela(Universidad Pontificia de Salamanca, 2022-09-16) Chamseddine Habib Allah, Mohamed; Teoría e Historia de la EducaciónOptar por la coeducación implica apostar por una relación de confianza entre el profesorado y las familias. En tal sentido, el propósito principal de la presente aportación es analizar los elementos que inciden en la relación entre los padres migrantes y los docentes. La investigación de carácter cuantitativo incluye a 823 padres magrebíes y latinoamericanos y 150 profesores de 10 centros de Educación Infantil y Primaria de Atención Preferente de la Región de Murcia. Para la recogida de información se emplearon dos cuestionarios, uno dirigido a las familias, y otro destinado a los docentes, donde se analizaron tres dimensiones: el nivel de comprensión que tienen los padres migrantes sobre los aspectos relevantes del Centro Escolar, las estructuras formales que emplean tanto los progenitores migrantes como los docentes para la comunicación, y, finalmente, el conocimiento que poseen estos últimos sobre los elementos significativos de la dinámica familiar y social del alumnado migrante. Los principales resultados ponen de manifiesto que los padres conocen mejor la organización y funcionamiento del centro que la propuesta curricular docente o el plan de recuperación y refuerzo. Del mismo modo, se revela el uso inadecuado de las vías formales de participación, y que el profesorado no conoce personalmente a los padres varones del alumnado de origen migrante. ------------------
- PublicationOpen AccessLiderazgo fuerte, partido débil : ascenso y rápida desaparición política de Chacho Álvarez y del Frepaso en la Argentina.(2018-10-04) Zícari, JuliánEl trabajo busca repasar la breve pero intensa historia del Frepaso, intentando explicar que su veloz ciclo político de rápido ascenso y estrepitosa descomposición se debió en gran medida al tipo de estructuración con la cual se edificó dicho partido, con un liderazgo omnipresente por parte de Álvarez que conllevó a una debilidad institucional notoria. Así se destaca que a causa del personalismo que adquirió el Frepaso, el partido desarrolló tres debilidades institucionales: la organizativa, la identitaria y la programática. De este modo, los déficits partidarios se proyectarían en la conformación de la Alianza y en la experiencia de gobierno que conllevó, para que todo finalmente contribuya a la veloz desintegración del Frepaso en 2001.