Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Ajuste psicológico"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adaptación familiar de niños y niñas adoptados internacionalmente
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012-05) Sánchez-Sandoval, Yolanda; León, Esperanza; Román, Maite
    Este trabajo analiza la adaptación inicial de un grupo de niños y niñas procedentes de adopciones internacionales, así como el posterior ajuste tras como media tres años de convivencia con su familia adoptiva. Participaron 258 niños y niñas y sus respectivas familias residentes en cuatro comunidades del estado español que habían realizado sus adopciones en el extranjero. Padres, madres e hijos fueron visitados y entrevistados en sus propios hogares. Los resultados muestran en general una valoración muy positiva por parte de las familias respecto a su adaptación inicial, a pesar de que buena parte de los niños llegaron con problemas de desarrollo (evaluados con la escala Battelle) leves o moderados (19%) o graves (43%). Tanto el nivel de desarrollo inicial, la adaptación inicial, como los problemas de comportamientos manifestados por los menores se relacionan también con las dinámicas establecidas en estas familias como media tres años después de la adopción. Este artículo aporta datos que nos permiten insistir en la importancia del trabajo previo con las familias que van a adoptar, pero también en la importancia del apoyo y seguimiento en el tiempo una vez que las adopciones se han realizado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El ajuste psicológico de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial con Familias Colaboradoras: Una evaluación multi-informante
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Molano, Nuria; Espinosa, Elizabeth; León, Esperanza
    En el marco del acogimiento residencial, se ha desarrollado el programa Familias Colaboradoras con el fin de que los niños, niñas y adolescentes tutelados puedan disfrutar de períodos de convivencia en un ambiente familiar positivo, que les genere beneficios y complemente su atención residencial. En este trabajo, a través del instrumento Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ), estudiamos el ajuste psicológico de 37 menores de edad en acogimiento residencial con familias colaboradoras, contrastando las valoraciones de 185 informantes: los propios menores de edad, sus familias colaboradoras, los profesionales de referencia del centro, así como un grupo de comparación de iguales sin familias colaboradoras y sus profesionales de referencia. Además, analizamos si el ajuste psicológico de estas personas menores se relaciona con variables personales y la valoración que hacen de la colaboración familiar. Los resultados mostraron diferencias significativas entre el ajuste psicológico valorado por los distintos informantes. Además, los menores de edad con familias colaboradoras tendieron a mostrar un mejor ajuste psicológico frente al grupo de comparación, con tamaños de efecto considerables. Se encontraron también relaciones significativas entre el ajuste psicológico y la valoración de los menores sobre la colaboración familiar. Finalmente, se discuten algunas implicaciones prácticas para el desarrollo del programa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ajuste psicológico en pacientes portadores de un Desfibrilador Automático Implantado: prevención primaria frente a prevención secundaria. Un estudio comparativo
    (2020) Alcaraz Andreu, Silvia; Hidalgo Montesinos, María Dolores; Godoy Fernández, Carmen; Fernández Ros, Encarna; Sánchez Muñoz, Juan J.; Garía Alberola, Arcadio; Psicología Básica y Metodología; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos; Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. IMIB
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los estilos educativos paternos y maternos en la adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la implicación en acoso escolar
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-10) Gómez-Ortiz, Olga; Del Rey, Rosario; Romera, Eva-María; Ortega-Ruiz, Rosario
    El primer objetivo de este trabajo es establecer una clasificación de estilos parentales y el segundo examinar la relación entre los estilos materno, paterno y la coherencia entre ambos, y el ajuste adolescente, evaluado mediante la resiliencia, el apego y la implicación en bullying. Para ello, una muestra incidental de 626 estudiantes (49.7% chicas) de educación secundaria de la provincia de Córdoba, cumplimentaron la Escala para la evaluación del estilo educativo de padres y madres de adolescentes, el European Bullying Intervention Project Questionaire, la escala de apego CaMir-R y la versión reducida de la Escala de Resiliencia de Connor y Davidson. Los resultados muestran cuatro estilos educativos análogos para madres y padres (“democrático controlador”, “democrático supervisor”, “democrático de baja revelación” y “moderado”), un estilo “indiferente” solo hallado en la clasificación paterna y un estilo “permisivo” solo observado en la categorización materna. Asimismo, se observan diferencias significativas en ajuste adolescente en función del estilo paterno y materno y la coherencia entre ambos, reflejando el mejor ajuste los hijos de padres o madres “democráticos supervisores” y los que ambos progenitores eran democráticos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Inteligencia emocional y su papel en el ajuste psicológico en la adolescencia
    (Universidad de Murcia, 2017) Cobos Sánchez, Lidia; Flujas Contreras, Juan M.; Gomez Becerra, Inmaculada
    El objetivo del presente trabajo es analizar el papel de la inteli- gencia emocional y diferentes aspectos psicológicos en el contexto escolar. Se comparan factores psico-sociales en un centro en zona de riesgo social frente a un centro en zona normativa, en los que 211 adolescentes españo- les con una edad media de 13 años. Se empleó el Emotional Intelligence Inven- tory: Young Version de Bar-On (EQi:YV) y el Autoinforme de Personalidad para adolescentes del sistema de evaluación (BASC). Se encontraron diferencias en la prevalencia de los problemas conductuales según el contexto escolar y se- gún los niveles de inteligencia emocional. Además, se encontraron correla- ciones positivas entre el ajuste psicológico y todas las escalas del EQi:YV. Los modelos de regresión múltiple obtenidos destacan la influencia del es- tado de ánimo y la relación de con los padres como factores para el ajuste psicológico y la inteligencia emocional
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El nivel educativo como factor de inclusión social de la población inmigrante desde la perspectiva de la aculturación
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) Retortillo Osuna, Álvaro
    En el presente artículo se muestran los resultados de una investigación que prueba la relación existente entre el nivel educativo de la población inmigrante y los procesos de inclusión social que experimenta este colectivo. Desde la perspectiva de la aculturación y la adaptación sociocultural y psicológica, las pruebas realizadas demuestran que el nivel educativo alcanzado por los inmigrantes repercute directamente en sus procesos de ajuste, siendo aquellos que poseen un mayor bagaje formativo los que mejores resultados alcanzan en su adaptación a la sociedad de acogida y los que mantienen una mejor interacción social con los autóctonos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de la categorización social y las diferencias sociodemográficas en la autoestima, el ajuste y el bienestar psicológicos de una muestra de inmigrantes
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-05) Peña-Pinzón, José Andrés; Gómez-Berroca, Carmen; Fernández-Parra, Antonio
    Se explora el efecto de la saliencia de la categorización social inmigrante y su interacción con diferencias sociodemográficas (nivel de estudios, situación laboral, sexo) de los sujetos, en ajuste psicológico, bienestar psicológico y autoestima. 210 inmigrantes de origen sudamericano, residentes en las provincias de Granada y Almería, fueron distribuidos en dos condiciones experimentales: "saliencia baja/alta de la categorización social inmigrante". Encontramos efecto de la manipulación sobre las medidas de pertenencia e identidad (autoestima colectiva), autoestima individual, ansiedad (SA-45) y bienestar laboral. Cuando la saliencia de la categorización social es baja (vs. alta), los sujetos presentan mejor autoestima, menos ansiedad y menos bienestar laboral. El sexo se asocia con la manipulación experimental en las escalas privada y pública (autoestima colectiva) y en somatización, depresión y ansiedad (SA-45). Los hombres para los que es menos saliente su condición de inmigrante presentan resultados más óptimos. El nivel de estudios y la situación laboral se asocian con ajuste psicológico: los sujetos sin trabajo (vs. los que están trabajando) y los de estudios básicos o sin estudios (vs. los de estudios medios o superiores) presentan peor ajuste.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback