Browsing by Subject "Administration"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de incompatibilidades medicamentosas en una unidad cardiointensiva: estudio transversal(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) da Silva Castro, Mariana; Giron Camerini, Flavia; de Mendonça Henrique, Danielle; Cascardo Marins, Ana Lúcia; Silva Fassarella, CintiaObjetivo: Evaluar las incompatibilidades de los medicamentos intravenosos en pacientes cardíacos ingresados en una unidad cardiointensiva, asociando posibles incompatibilidades con la gravedad y las características del evento adverso. Método: Estudio transversal, observacional y cuantitativo. Realizado en una Unidad Cardiointensiva de un Hospital Universitario en la ciudad de Rio de Janeiro. La recopilación de datos se realizó de marzo a junio de 2018. Para identificar y clasificar las incompatibilidades de medicamentos se utilizó Micromedex®. Resultados: Se analizaron 111 recetas, con un total de 1,497 medicamentos recetados, el número promedio de medicamentos recetados fue 13,49 (6 ± 24), 580 (38.74%) por vía intravenosa, de los cuales el 41.38% se administraron simultáneamente con otro medicamento. El estudio mostró 121 incompatibilidades y las clases de drogas que tuvieron el mayor número de incompatibilidades fueron diuréticos, hipnóticos y sedantes, estimulantes cardiovasculares (aminas vasoactivas), antibióticos para uso sistémico, corticosteroides para uso sistémico, vasodilatadores cardiovasculares y agentes antiarrítmicos. Destacando las incompatibilidades clasificadas como moderadas, furosemida con hidrocortisona y midazolam con omeprazol y fentanilo severo con amiodarona. Conclusión: El estudio destaca la importancia de la programación y administración de medicamentos por parte del equipo de enfermería con base en el conocimiento farmacológico. Se espera que el cuadro de recomendaciones preparado en el estudio, con atención de enfermería relacionada con incompatibilidades con mayor potencial de gravedad y sus eventos, pueda contribuir a la seguridad de los medicamentos.
- PublicationOpen AccessAnalytical study of the reality of the application of administrative automation in sports clubs(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ali Rabeeah, Israa Jumaah; Malih, FatimahThe primary objective of this study was to identify the obstacles and problems encountered in the work of sports clubs according to the reality of the application of administrative automation. The present study was conducted in the sports club headquarters of Baghdad within the timeframe of October 2021 to December 2021. In the present study, a descriptive approach was used by the researchers in an analytical style according to the nature of the problem to be studied. The research community of the current study was composed of 100 sports clubs in the governorate of Baghdad. A total of 80 questionnaires were filled by the sample participants, who represented a percentage of 80% of the research community. After processing the results statistically using the SPSS software, the researchers concluded that sports clubs encounter a lot of difficulties regarding delay in implementing automation procedures in their administrative work, due to lack of financial allocations and lack of awareness among club workers regarding automation techniques.
- PublicationOpen AccessCalidad de servicio: satisfacción usuaria desde la perspectiva de enfermería(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Gallardo Ferrada, Amanda; Reynaldos Grandón, KatiuskaUno de los aspectos relevantes y que en muchos casos determina la competitividad y permanencia en el mercado de las instituciones es la calidad de servicio. Frente a esto surge la necesidad de conocer cómo el usuario percibe y forma expectativas. Dentro de las empresas que aspiran a la calidad en su atención se encuentran las instituciones de salud siendo relevante identificar aspectos que influyen en la calidad de servicio. Objetivo: Analizar los estudios realizados en el área de salud con enfoque en percepción y expectativas de servicio. Diseño y método: Para esta revisión se realizó una búsqueda a través de las bases de datos: PubMed, Trip Database, Cochrane, además de Google Scholar y SciELO, con el propósito de analizar estudios relacionados con calidad de servicio. Los límites comprendieron: textos completos, idioma español y/o inglés, de los últimos 10 años y acceso gratuito. Se seleccionaron 17 artículos para la revisión. Resultados: Todos los artículos comprenden la evaluación de la percepción y la calidad de servicio. De ellos 15 hacen referencia a servicios de salud. Conclusiones: La calidad de servicio es percibida de diferentes maneras. Existen múltiples factores que determinan la percepción de calidad de servicio uno de ellos es el estado de salud de los usuarios.
- PublicationOpen AccessHabits of reading in college. Case degree of administration of the Tejupilco professional academic unit(Asociación Española de Comprensión Lectora, 2018) Cardoso Jiménez, Daniel; Bobadilla Beltrán, Salvador; Pérez Chávez, Manuel AntonioThere was realized a study of descriptive type - transversely to determine the habits of reading in students of the master of Administration of the Academic Professional Unit Tejupilco dependent on the Autonomous University of the State of Mexico during March, 2017. Of a population of 156 students of both sexes, there was selected at random a sample of 111 students, to which an instrument applied evaluative type questionnaire of habits of reading (CHL) structured and I validate with a value of Cronbach's alpha of 0.859; the obtained information was processed by the statistical package SPSS to see 17, to calculate his frequency and percentage of incident of the habits of reading. The studied population was 86 (55%) women and 70 (45%) men, 78 (50%) students were of rural origin and 78 of urban origin. Later they present values of the sample; 68 (61.1%) parents did not read a book a year; for the case of the students it highlights the following thing: 49 (44.4%) students never visited the library to read, 65 (58.35%) students presented problems of reading, 74 (66.7%) students dedicated less than one hour to the reading per week, 86 (77.8%) students dedicated to reading less than one hour a day. The behaviour of the habits of reading in students of the master of Administration predominates over a low level in 77 pupils (69.75%).
- PublicationOpen AccessLa negociación colectiva del personal laboral de las Corporaciones Locales: el caso de la Región de Murcia como extensible al resto de Comunidades.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Fernández Collados, Mª Belén; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Derecho del Trabajo y la Seguridad SocialUna parte muy destacada de la negociación colectiva en las Administraciones Públicas es la desarrollada por las Corporaciones Locales. En este trabajo de investigación se examinan con detalle todos y cada uno de los instrumentos de negociación de las Corporaciones Locales de la Región de Murcia con el objeto de averiguar su grado de afectación por la crisis económica, su situación actual, y si las conclusiones a tal efecto son extrapolables al resto de Comunidades Autónomas.
- PublicationOpen AccessPropuesta de políticas administrativas de recursos humanos para el departamento de enfermería de un hospital tipo III de San Felipe(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) Bazán Orozco, YR.; Salazar, MM.La presente investigación, correspondió a un Proyecto Factible apoyado en un estudio de campo a nivel descriptivo, que tuvo como objetivo Diseñar una Propuesta de Modelo de Políticas Administrativas de Recursos Humanos para el Departamento de Enfermería de un Hospital Tipo III de San Felipe. Este estudio fue elaborado en un Hospital público del Estado Yaracuy. La población estuvo constituida por 19 supervisores adscritos al Departamento de Enfermería. Dado que las características de esta población fue pequeña y finita, se tomó como muestra a todos los individuos que la integraron. La recolección de los datos se realizó a través de un instrumento tipo cuestionario estructurado en tres partes; la primera referida a los datos demográficos, con cuatro (4) preguntas de selección simple; la segunda, dirigida a diagnosticar la necesidad de Políticas Administrativas de Recursos Humanos para el Departamento de Enfermería, conformada por veintinueve (29) preguntas cerradas con opciones de respuestas SÍ-No, y la tercera parte correspondiente a la medición de factibilidad de mercado, técnico y financiero, conformado por quince preguntas cerradas con opciones de respuesta SÍ-NO. Antes de aplicar el instrumento se sometió a una prueba de validez de contenido por juicios de expertos donde se determinó su confiabilidad mediante una prueba piloto, aplicándose a los datos recabados un procedimiento estadístico mediante la prueba de Kuder Richardson 20, que permitió calcular un coeficiente de confiabilidad que arrojó como resultado 0,84 recomendando la aplicación del instrumento a la muestra en estudio. El diagnostico concluyó en la inexistencia de políticas escritas y la necesidad de diseñar una Propuesta de Políticas Administrativas de Recursos Humanos para el Departamento de Enfermería de un Hospital Tipo III. Los estudios de Mercado, Técnico y Financiero, demostraron la factibilidad y viabilidad de la propuesta. Entre las recomendaciones se sugirió la implementación del proyecto.