Browsing by Subject "Acquired immunodeficiency syndrome"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAtención de enfermería a adolescentes en situación de vulnerabilidad al Virus de Inmunodeficiencia Adquirida(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Neco, Klebia Karoline dos Santos; Oliveira, Luciane Paula Batista Araújo de; Menezes, Rejene Maria Paiva de; Medeiros, Soraya María de; Feijão, Alexsandra RodriguesIntroducción: En los últimos años el Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) se ha convertido en un gran desafío para la sociedad debido a la magnitud y extensión de los daños que ocasiona a las poblaciones, en especial a los adolescentes. Objetivo: Analizar los aspectos contextuales del cuidado de enfermería a adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH. Método: Se trata de una revisión bibliográfica narrativa con búsqueda realizada en las bases de datos Elsevier SciVerse Scopus, Scientific Electronic Library Online, Latin American and Caribbean Literature in Health Sciences y Google Scholar, en el periodo del 20 de diciembre de 2020 al 20 de enero de 2021 El material fue analizado de acuerdo con el aporte teórico propuesto por Hinds, Chaves y Cypress, que señala cuatro capas de relaciones contextuales interrelacionadas que mejor comprenden el fenómeno: inmediata, específica, general y metacontextual. Resultados: Se seleccionaron ocho estudios, categorizados en subtemas según cada contexto: adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH/SIDA (contexto inmediato); la inserción de adolescentes vulnerables al VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud (contexto específico); atención de enfermería a adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud (contexto general); y políticas públicas dirigidas a adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH/SIDA (metacontexto). 611Conclusión: Se puede concluir que la comprensión de los fenómenos permite una mayor reflexión sobre la realidad estudiada para mejorar la atención de enfermería frente a los problemas encontrados.
- PublicationOpen AccessParejas sexuales de personas que viven con VIH/ sida: orientación sexual, aspectos sociodemográficos, clínicos y comportamentales(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Oliveira, Layze Braz de; Queiroz, Artur Acelino Francisco Luz Nunes; Costa, Christefany Régia Braz; Magalhães, Rosilane de Lima Brito; Araújo, Telma Maria Evangelista de; Reis, Renata KarinaObjetivo: Analizar la influencia de la orientación sexual de las variables socio-demográficas, clínicas yde comportamiento entre las parejas sexuales de las personas que viven con el Virus de la inmunodeficiencia humana/Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Métodos: Estudio transversal realizado en un servicio de asistencia médica especializada en el tratamiento de personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, con 173 participantes. En el análisis de los resultados se utilizó el test Chi-cuadrado de Pearson o exacto de Fisher. Resultados: Se identificó asociación entre la orientación sexual y las variables: sexo, edad, estado civil, grupo de edad, escolaridad, renta, forma de exposición, tipo de asociación, uso consistente del preservativo, presencia de infección, práctica sexual, presencia del compañero en las consultas de rutina, divulgación del VIH al compañero y considerar importante la divulgación de su condición serológica para el compañero. Conclusión: Establecer un emparejamientosexual en el contexto del VIH y tener una orientación no heterosexual presentó diferencias estadísticas entre las variables sociodemográficas y comportamentales.
- PublicationOpen AccessPercepción de los usuarios y los profesionales de la salud acerca de la calidad de la atención prestada a los pacientes con AIDS(2015) Augusto Rosendo da Silva, Richardson; De Vasconcelos Torres, Gilson; Thallita Soares da Silva, Ilisdayne; Cortês Nelson, Ana Raquel; De Araújo Lucena, Indira; Augusto Rosendo da Silva Costa, DanyellaObjetivo: Identificar la percepción de los usuarios y los profesionales de la salud acerca de la calidad de la atención para los pacientes con SIDA. Material y métodos: Estudio cuantitativo, realizado en el ambulatorio de un hospital público en el noreste de Brasil. En la encuesta participaron 626 pacientes y 34 profesionales de la salud. Los datos Enfermería Global Nº 40 Octubre 2015 Página 234 fueron recolectados a través de un formulario estructurado entre agosto 2009 y julio 2010, y se analizaron de forma estadística descriptiva e inferencial. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en virtud del CAAE. n.º. 0063.0.051.000-07. Resultados: Se identificó que la mayoría de los usuarios (85,6%) mostraron insatisfacción, mientras que la mayoría de los profesionales entrevistados (58,8%) están satisfechos con la atención recibida en el servicio buscado. Conclusiones: Es preciso considerar la opinión tanto de los usuarios como de los profesionales sanitarios en la evaluación de los servicios de salud