Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2025, V.39(NE) N.100
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2025, V.39(NE) N.100 by Subject "Curriculum"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access¿Están los egresados universitarios españoles del Grado de Educación Infantil formados en estilos de vida saludables?(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Calonge-Pascual, Sergio; Asensio-Jaray, Sofía; Izquierdo, José M.; Burgueño, Rafael; Sin departamento asociadoLas enfermedades crónicas no transmisibles inducidas por estilos de vida no saludables son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Conociendo el efecto preventivo que puede tener para un niño adquirir hábitos saludables a edades tempranas. El objetivo de este estudio fue analizar la formación en estilos de vida saludables dentro del Grado de Educación Infantil de todas las universidades españolas. Se realizó una revisión ambiental de todas las guías docentes de cada universidad española que imparte el Grado de Educación Infantil en el curso 2022-2023 contabilizando los ECTS (European Credit Transfer System) de asignaturas con elementos curriculares relacionados con hábitos saludables. Los resultados mostraron un promedio total de 10,03 (rango entre 0-34) ECTS, con un 4,18 % (rango entre 0-14,16 %) sobre los 240 ECTS totales, relacionados principalmente con las competencias generales y específicas del Grado. Existen seis universidades que poseen una carga total lectiva inferior a 6 créditos ECTS, una de ellas con ningún tipo de asignatura relacionada con el objetivo del estudio. La formación en estilos de vida saludables es baja en los Grados de Educación Infantil en el sistema universitario español, lo que sugiere la necesidad de aumentar la formación de sus egresados y futuros docentes.