Enfermería global Vol.10 , Nº 23 (2011)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Enfermería global Vol.10 , Nº 23 (2011) by Subject "Care"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl cuidado en peligro en la sociedad global(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Germán Bes, C.; Hueso Navarro, F.; Huércanos Esparza, I.La profunda crisis económica y social de la sociedad global tiene importantes repercusiones en los sistemas sanitarios, dirigidos por élites biomédicas que, bajo el paradigma de la biotecnología, desatienden los cuidados. En nuestro país a las personas dependientes, las altas prematuras y las cirugías mayores ambulatorias se derivan a las familias para ahorrar costes. No se tienen en cuenta que ya no tienen la misma disponibilidad de cuidado que hace unas décadas y que la familia ha cambiado. Esto hace que aumente la demanda domiciliaria de enfermería de primaria y que tengan que recurrir, cuando pueden pagarlo, a la contratación de inmigrantes. Los cuidados se tienden a considerar en su vertiente ética y apenas en su vertiente profesional, debido a la herencia patriarcal que asocia los cuidados al mundo privado, femenino y gratuito. Valores que se han trasladado a la profesión enfermera, en su mayoría femenina y socializada en la subordinación conceptual a la medicina. Se propone investigar sobre el riesgo de la pérdida de los cuidados invisibles o humanizados tanto en la sociedad como en la profesión enfermera, dado que están en crisis de valor, posiblemente, como la propia sociedad.
- PublicationOpen AccessCuidados de enfermería en una población geriátrica con riesgos de úlcera por presión(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Álvarez de la Cruz, Caridad.; Lorenzo González, M.Durante los últimos años la población cubana ha envejecido de manera ostensible y este envejecimiento, que constituye el resultado de un proyecto social y de salud que ha permitido que un alto por ciento de las personas logre vivir más de 60 años, hace que la problemática del apoyo social adquiera especial interés en el período de la “tercera edad”. Según los estudios en Gerontología, la mayoría de las personas mayores padece al menos una enfermedad crónica, aunque se mantengan activas, haciendo su aporte a la sociedad y a la familia. No obstante, con el paso de los años, se producen una serie de cambios fisiológicos que contribuyen a disminuir la movilidad. Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, la rigidez, el dolor, alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos. Generalmente a esa inmovilidad se añade la aparición de úlceras por presión por diferentes razones, lo cual se convierte en un problema de salud no porque sea alta su incidencia ni causa de muerte, sino porque afecta a la calidad de vida del paciente y cambia la dinámica familiar en tanto requiere empleo de recursos humanos y económicos. Para evitar y/o prevenir la incidencia de estas úlceras es preciso tener en cuenta medidas profilácticas pero una vez que se presentan juegan un papel fundamental los cuidados de Enfermería. Objetivo: Identificar riesgos de úlcera por presión en la población geriátrica mayor de 60 años del Consultorio 33 del Policlínico Cristóbal Labra del Municipio La Lisa. Metodología: Se tuvo en cuenta el Indice de Norton en la población mayor de 60 años del Consultorio 33 del Policlínico Cristóbal Labra del Municipio La Lisa, con vistas a identificar los riesgos de padecer úlcera por presión. Resultados: fueron procesados en tablas y gráficos. Principales resultados: El más alto riesgo se presentó en pacientes mujeres, mayores de 80 años con incontinencia urinaria, trastornos mentales, mala nutrición y malos cuidados profilácticos. Conclusiones: Los cuidados de enfermería constituyen un elemento fundamental en la calidad de vida de los pacientes con riesgos de úlcera por presión, así como en la preparación y orientación a los cuidadores dentro de la familia.