Enfermería global Vol. 6, Nº 10 (2007)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Enfermería global Vol. 6, Nº 10 (2007) by Subject "Atención primaria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCalidad en la atención primaria de la salud.(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2007) Villalba, Rosa D.La calidad de las prestaciones que se brindan en Atención Primaria de la Salud, (APS), está fuertemente ligada a la aplicación de la ciencia, tecnología y relación interpersonal entre profesional y cliente. Además está influenciada por las características del entorno o infraestructura en donde se realizan las acciones de salud. Distintos autores presentan su propia orientación para evaluar la calidad. Aun cuando son enfoques diferentes, los aspectos de estructura, proceso y resultado están siempre presentes. Sin embargo, específicamente en la Atención Primaria de la Salud, los aspectos a considerar en la evaluación podrían alinearse en dos grandes dimensiones: las características propias de la APS y aspectos derivados de la misma. De esta manera se desagregan cada una de ellas en variables operativas, permitiendo medir por ejemplo la integralidad y coordinación en las prestaciones ofrecidas, integración de aspectos culturales en el modelo de atención aplicado, trabajo intersectorial en base a redes, entre otros. Considerando que el pilar fundamental de la estrategia de APS es la promoción de la salud el impacto de las actividades de los profesionales se deben medir desde los cambios de comportamientos de la población. A partir de esta perspectiva, es hacerlo desde el desarrollo centrado en la gente, contribuyendo a reducir las desigualdades sociales, minimizando el impacto de la crisis, Enfermería Global Nº 10 Mayo 2007 Página 2 ampliando las oportunidades de participación con la consecuente potenciación de las personas. La utilización de modelos de evaluación donde lo cuantitativo y lo cualitativo se complementen garantizan la medición de resultados favoreciendo la perspectiva holística con la que desde la APS se deben atender las diferentes situaciones de salud. Las metodologías cualitativas, son las que mejores resultados aportan para la evidencia externa en razón que miden los cambios y comportamientos de la población y las consecuencias de los entornos favorables en el nivel macro y micro social.