Daimon Nº 82 (2021)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Daimon Nº 82 (2021) by Subject "Charles Travis"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBrandom y Travis: sobre la Justicia. Las formas de vida y el problema del reconocimiento(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Giraldo Giraldo, Ana María; Carrasquilla Ospina, Jesús; Velazco Romero, EverEn la actualidad, los desarrollos teóricos acerca de la justicia desde una perspectiva lingüística giran alrededor de la teoría de la justicia de John Rawls y la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. Empero, aunque un estudio detallado del funcionamiento del lenguaje hace parte de estas teorías no pueden concebirse propiamente como filosofías del lenguaje. La filosofía del lenguaje propende por la construcción de una teoría del significado que permita explicar diferentes fenómenos lingüísticos entre los que se encuentran aquellos donde es usado el concepto de justicia. Mientras estas teorías permiten comprender las dinámicas pragmáticas de estos fenómenos, quedan cortas en la comprensión del contenido semántico del concepto. Este contenido semántico es lo que en última instancia aclara la naturaleza del mismo y, por tanto, una teoría del significado que permita dar cuenta tanto de las dinámicas pragmáticas como del contenido semántico será de vital importancia en la aclaración del concepto de justicia. Según este panorama, una salida más viable podría encontrarse en el pensamiento de Robert Brandom y Charles Travis, cuyas teorías del significado están basadas en el pensamiento expuesto en la obra tardía del filósofo Ludwig Wittgenstein. Según este autor, las prácticas de la justicia hacen parte de nuestras formas de vida y si el contenido semántico del concepto de justicia ha de ser buscado en algún lugar, es allí, en esas prácticas, donde será encontrado. La trama de la vida misma es la luz adecuada que puede iluminar la oscuridad en la que se ha sumido el concepto de justicia.