Sport TK Vol.11 (2022) Suplemento 4
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Sport TK Vol.11 (2022) Suplemento 4 by Subject "Entrenamiento aeróbico"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEfecto agudo de ejercicio isométrico sobre parámetros autonómicos en adultos sedentarios obesos y con sobrepeso(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Espinoza-Salinas, A.; Bobadilla-Olivares, M.; Millaqueo, C.; Núñez, M.; Oyarzun-Chicuy, G.; Cano-Montoya, J.; Peiret-Villacura, L.; Pinto-Correa, P.; Arenas-Sánchez, G.La obesidad es entendida como una inflamación crónica asociada a complicaciones en la disfunción del sistema nervioso autónomo relacionadacon enfermedades cardiovasculares. Y el ejercicio isométrico, representado por la fuerza de prensión manual, favorece la reducción del riesgo cardiovascular y al desequilibrio autonómico. Objetivo:describir la respuesta aguda de un ejercicio isométrico (EI) comparándolo con el efecto de un ejercicio aeróbico (EA), analizando los parámetros autonómicos de variabilidad de la frecuencia cardiaca (LF/HF), presión arterial diastólica (PAD), sistólica (PAS) y la frecuencia cardiaca (FC) en personas obesos y en sobrepeso. Metodología: 20 participantes fueron distribuidos al azar en 2 grupos; los que realizaron una sesión de ejercicio aeróbico en cicloergómetro durante 15 min a 50 watts (n=10) y los que realizaron una sesión de EI al 30% de la fuerza máxima. Ambosfueron evaluados pre y post intervención, se analizaron las variables mediante la prueba estadística U de Mann-Whitney con un nivel designificancia p<0,05.Resultados: El EI produjo cambios estadísticamente significativos en PAS (p= 0,001), LH/HF (p = 0,02) y FC (p=0,01), mientras que la PAD mejoró, pero no de forma significativa. Conclusiones: una sesión de EI, genera una mayor disminución que el EA en las variables de VFC, FC y PAS.