Anales de psicología Vol. 30, Nº 3 (2014)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Anales de psicología Vol. 30, Nº 3 (2014) by Subject "Aprendizaje cooperativo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAprendizaje cooperativo en el siglo XXI(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Johnson, David W.; Johnson, Roger T.Juega un papel fundamental: (1) una interdependencia mundial cada vez mayor que se traducirá en el aumento de la diversidad local, así como en conflictos más frecuentes e intensos, (2) el aumento de sistemas democráticos en el mundo, (3) la necesidad de emprendedores creativos y (4) la creciente importancia de las relaciones interpersonales que afectan al desarrollo de la identidad personal. Las herramientas para responder a estos desafíos incluyen el aprendizaje cooperativo. En este artículo se revisará la naturaleza del aprendizaje cooperativo, se discutirá la teoría de la interdependencia social que subyace, y se revisarán, brevemente, los resultados de la investigación sobre el aprendizaje cooperativo.
- PublicationOpen AccessAprendizaje cooperativo en matemáticas: un estudio de los efectos del parámetro de igualdad sobre el rendimiento académico(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Pons Parra, Rosa María; Prieto, María D.; Lomeli, Clotilde; Bermejo, María R.; Bulut, Sefa; Facultad de EducaciónEl principal objetivo de esta investigación es determinar la importancia del contenido de aprendizaje y el papel de los conocimientos previos de los alumnos para la formación de los grupos de aprendizaje cooperativo. La investigación se desarrolló en tres aulas de matemáticas de un centro de Educación Secundaria y la muestra estaba formada por 72 alumnos de 3º curso de ESO. Los resultados vienen a demostrar la existencia de una correlación negativa entre el parámetro de igualdad (cooperación, colaboración y tutoría) y la mayor o menor proximidad cognitiva existente entre los conocimientos previos de los alumnos y la estructura de los contenidos de aprendizaje.
- PublicationOpen AccessAprendizaje cooperativo y rendimiento académico: ¿Por qué funciona el trabajo grupal?(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Slavin, Robert E.El aprendizaje cooperativo hace referencia a los métodos de enseñanza en los que los estudiantes trabajan en pequeños grupos para ayudarse a aprender. En este artículo se revisan cuatro de las principales perspectivas teóricas sobre los efectos del aprendizaje cooperativo en el rendimiento: motivacional, cohesión social, evolutiva y elaboración cognitiva. La evidencia de la investigación práctica en el aula apoya, fundamentalmente, la perspectiva motivacional, que destaca el uso de los objetivos del grupo y la responsabilidad individual para el éxito del grupo. Sin embargo, hay condiciones en las que los métodos, derivados de las cuatro perspectivas teóricas, contribuyen al aumento del rendimiento. En este artículo se reconcilian estas cuatro perspectivas en una teoría unificada de los efectos de aprendizaje cooperativo.
- PublicationOpen AccessIntroducción: aprendizaje cooperativo(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Serrano, José M.; Pons Parra, Rosa MaríaEl objetivo principal de esta revisión es la defensa del aprendizaje cooperativo como una estrategia altamente efectiva para el logro de las metas generales del aprendizaje. Las investigaciones analizadas vienen a confirmar la potencialidad que una organización cooperativa del aula presenta para el logro académico, la autoestima, la atracción interpersonal o el apoyo social. La robustez de la investigación existente contribuye a su validez externa e interna y, por lo tanto, a concluir que los resultados son consistentes y generalizables a distintas culturas, etnias o países.
- PublicationOpen Access"Llegar a ser" un aprendiz-maestro cooperativo(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Surian, Alessio; Damini, MarialuisaEste artículo presenta una visión general de las bases teóricas acerca de los retos que supone para los profesores de Educación Secundaria la implementación del aprendizaje cooperativo, en campos como las técnicas alternativas de evaluación del aprendizaje, la oposición de los estudiantes a las técnicas de colaboración, la planificación y gestión del aula, la formación del profesorado, la promoción y la evaluación. La investigación se basa en los datos recopilados en las regiones italianas de Véneto y Emilia Romagna a través de grupos de discusión con profesores de enseñanza secundaria. El proyecto educativo se centra en el uso de los incidentes críticos como la formación y las herramientas educativas, prestando especial atención a los enfoques de aprendizaje cooperativo en las situaciones de transición y en el aprendizaje intercultural. Se examinan diferentes opciones metodológicas y se analizan formas de aplicar el método de incidentes críticos para abordar la detección y el desarrollo de la competencia intercultural en entornos educativos de aprendizaje cooperativo.