Pensamiento al margen 2018-2019, N. 09
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Pensamiento al margen 2018-2019, N. 09 by Subject "Discourse Analysis"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl conflicto discursivo sobre el atentado a Charlie HebdoPujante Sánchez, DavidEl presente artículo ofrece una teoría analítica para explicar cómo ante similares acontecimientos se generan, sin embargo, discursos que llevan a conflictos extremos y desacuerdos radicales entre grupos sociales. Nos sirve de ejemplo el conjunto de discursos creados en torno al atentado de la revista satírica francesa Charlie hebdo. Nuestro paradigma analítico es la retórica constructivista, que afronta la construcción de los discursos sociales en sus diferentes géneros, y el conjunto de los mecanismos que ayudan a la correcta elaboración de los discursos que gestionan el entendimiento social. Este paradigma tiene como base social la democratización de las relaciones humanas en sociedades plurales, con la libre discusión, y la búsqueda de un entendimiento entre las diversas opiniones como normal y saludable para las sociedades y su avance. En el caso del ejemplo analizado, hablamos del entendimiento entre Oriente y Occidente, que pasa por un entendimiento entre religiones.
- PublicationOpen AccessIdeología hegemónica, conflicto discursivo y construcción de identidad en la cobertura mediática de la ‘Nochevieja alemana de 2015’Molpeceres Arnáiz, SaraEn la ‘Nochevieja alemana de 2015’, centenares de mujeres denunciaron haber sido robadas, acosadas y agredidas sexualmente por grupos de hombres de origen norafricano o árabe. Desde el marco teórico-metodológico de la retórica constructivista y el análisis discursivo, el presente trabajo tiene como objeto dar cuenta del conflicto de interpretaciones que tuvo lugar a la hora de abordar el caso, poniendo el énfasis en dos marcos interpretativos distintos, el de ‘raza’/’identidad nacional’ y el de ‘género’, para ver cómo dichos marcos se usan desde el discurso hegemónico o de poder, dando lugar a una interpretación muy diferente a la de otros casos de presuntas agresiones sexuales que también analizaremos brevemente: un caso irlandés, el ‘Belfast Rape Trial’, y el caso español de ‘La Manada’.