Daimon Nº 72 (2017)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Daimon Nº 72 (2017) by Subject "Critical Theory"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access¿Democratiza el sorteo la democracia? Cómo la democracia deliberativa ha despolitizado una propuesta radical(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Talpin, JulienEl regreso del sorteo a la política desde hace cuarenta años debe mucho a su apropiación por parte de las teorías de la democracia deliberativa, que han hecho de los dispositivos sorteados los espacios centrales de la deliberación democrática. Esta apropiación, sin embargo, no era en absoluto evidente. Tiene que ver con la trayectoria científica de algunos de sus promotores y con evoluciones paralelas en el seno del campo político. A pesar del aire fresco que ha insuflado al gobierno representativo, la promoción científica del sorteo no se ha traducido necesariamente en una democratización de la democracia. Estos experimentos contribuyen a demostrar las capacidades deliberativas de los ciudadanos ordinarios, pero tan solo en casos excepcionales han contribuido a incrementar su poder en la toma de decisiones. La focalización de las investigaciones sobre el análisis de las dinámicas deliberativas en el interior de dispositivos sorteados ha sido, por tanto, muy criticado por estudiosos que reivindican un retorno a la inspiración inicial habermasiana de una deliberación más amplia en el espacio público, no restringida al interior de los mini-públicos. Este giro sistémico ha marginado el sorteo en la teoría deliberativa más reciente. Después de reconstruir este recorrido intelectual, me gustaría esbozar algunos elementos para reflexionar sobre la manera en que el sorteo podría contribuir a reanimar la llama crítica de la teoría deliberativa, mediante su uso como herramienta de oposición por parte de los movimientos sociales.