Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collection
Bienvenido a la colección de Tesis Doctorales de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia.
Este portal está dirigido a los investigadores y profesores de la Universidad de Murcia con la finalidad de aumentar la visibilidad de sus tesis doctorales pertenecientes al ámbito de Ciencias de la Salud.
News
Si es Ud. Investigador o Profesor de la UMU y desea que se integre su Tesis Doctoral en esta colección contacte con la siguiente dirección archivum@um.es
Browse
Browsing Ciencias de la Salud by Subject "Accidente cerebrovascular"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de pacientes con ictus ingresados en el Servicio de Neurología del HCUVA(Universidad de Murcia, 2021-10-26) López Santos, María Montaña; Armero Barranco, David; Morales Ortiz, Ana; Escuela Internacional de DoctoradoIntroducción y objetivos: El ictus es un problema de salud muy prevalente, reconocido como una de las causas más frecuente de muerte y discapacidad mundial generando un importante gasto sanitario. Su mayor incidencia la alcanza pasados los 65 años. La instauración del protocolo Código Ictus, creación de Unidad de Ictus y nuevos avances en el tratamiento en la ultima década, ha permitido un mejor acceso y rapidez, para tratar a un mayor numero de pacientes, con una ventana terapéutica más amplia, pudiendo administrar diversos tratamientos, disminuyendo la morbimortalidad y discapacidad de estos pacientes. El objetivo general fue determinar la tasa de incidencia de enfermedad cerebrovascular atendidos en el servicio de neurología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, así como la estancia hospitalaria por año, sexo y edad. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y corte transversal. La población de estudio, compuesta por la historias clínicas de las personas que padecieron un ictus en el Área de Salud I (Murcia) y fueron ingresados en el servicio de neurología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en entre año 2009 y año 2018. Se analizaron variables: sociodemográficas, clínicas, mortalidad y discapacidad. Resultados: La mayor incidencia del ictus se produce pasados los 65 años, siendo la edad media de las mujeres de 72,6 frente a los hombres de 68 años. Los enfermedad cerebrovascular predisponen a recidivas pasados los 65 años, el accidente isquémico transitorio se presentó en el 12,9%, ictus isquémico en 19,3% y hemorrágico en 10,4%. El tabaquismo y enolismo se mostró más en hombres que en mujeres. La mujeres fumadoras eran más jóvenes. La hipertensión la padecían el 66,8% de la población mostrando mayor incidencia en mujeres. La diabetes mellitus otro factor de riesgo de la población, siendo la tipología más frecuente la diabetes mellitus tipo II en tratamiento con antidiabéticos orales. La hipercolesterolemia se presentó en mayor proporción en hombres, sin existir diferencias cuando pasaban los 65 años. El 25,9% de las mujeres tenia una fibrilación auricular frente al 16,3% de los hombres. Los hombres eran más propensos a sufrir un infarto agudo de miocardio. Los pacientes menores de 45 requirieron más tiempo de hospitalización, siendo la estancia media hospitalaria fue de 7 días. Los factores de riesgo cardiovascular con mayor asociación a la mortalidad son la hipertensión, tabaquismo y enolismo. El ictus hemorrágico presenta 5,51 probabilidad más de fallecer que el isquémico. Ser mayor de 65 años aumenta el riesgo de mortalidad hasta 7,4 veces. Conclusión: Las mujeres presentan los ictus en edades más avanzadas que los hombres. Las recidivas presentan su mayor incidencia tras los 65 años, siendo la etiología isquémica la prevalente. La mujeres padecen menos infartos agudos de miocardio que los hombres, en cambio la fibrilación auricular se presenta más en el sexo femenino. Los hombres eran más fumadores que las mujeres. La estancia media de hospitalización fue de 7 días y 2 días en unidades de ictus, siendo los adultos jóvenes los que más tiempo estuvieron hospitalizados. La hipertensión la padecían más las mujeres. La mayor oclusión se produce en la arteria cerebral media. La edad superior a 65 años, ser mujer, hipertensión, tabaquismo, enolismo, fibrilación auricular, infarto agudo de miocardio y etiología isquemia aumenta el riesgo de mortalidad. La hipertensión, el enolismo y el código ictus dejan de tener efecto significativo, manteniéndolo la edad, sexo, tabaquismo, fibrilación auricular e infarto agudo de miocardio.