Arte y políticas de identidad Vol. 9 (2013)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Arte y políticas de identidad Vol. 9 (2013) by Subject "Arte"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDe lo oblicuo a lo ubicuo: De “Circulación en oblicuo con tres vacíos Malévich” de Oteiza a la era del prosumer(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Lauzirika Morea, ArantzaEn 1958, año en que las emisiones de Televisión Española se extienden a todo el estado, el artista vasco Jorge Oteiza realiza una pieza basada en la Unidad Malévich; un año después, pone fin a su actividad escultórica. Esta coincidencia anecdótica es la excusa para hacer un pequeño análisis de lo ocurrido en los años transcurridos desde el cese de la actividad escultórica de Oteiza a la popularización de la tecnología, la llamada Sociedad de la Ubicuidad y la aparición en escena de una nueva figura: el productor, generador, consumidor de contenidos (prosumer).
- PublicationOpen AccessEstrategias artísticas del videoarte y otras imágenes móviles en la cibercultura del siglo XXI: El caso de un Youtube intervenido e interventor(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) López Martín, Elena; Morgado Aguirre, BorjaEl presente artículo contextualiza la introducción del arte de las imágenes móviles en la Red, centrando su análisis en la interacción de dicha práctica artística con Youtube, espacio que ha supuesto una revolución histórica en los medios de difusión de material audiovisual. Las características de esta herramienta 2.0 no solo han permitido potenciar algunas experiencias iniciadas en el arte offline de las Neovanguardias, sino que consideramos ha generado nuevas formas de difundir y producir arte, llegando a establecer cambios significativos en el denominado “tiempo expandido” de las producciones audiovisuales y abriendo nuevos campos de reflexión artística.
- PublicationOpen AccessLa narración ubicua: Hágalo usted mismo: D.A.N.T.E. la máquina de escritura múltiple.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Montalvo, BlancaLa propuesta de esta investigación analiza la narrativa contemporánea desde el punto de vista de las artes plásticas, y diseña una máquina que ayudará a realizar estas nuevas narraciones: D.A.N.T.E.: Dispositivo Autónomo de Narración en Tiempo Expandido es una quimera que, como la cámara de fotos, trata de democratizar el complejo entramado creativo de las narraciones audiovisuales. En el complejo entramado de la taumaturgia digital, la crisis actual del vídeo puede ser la antesala a una nueva época, donde la participación masiva construya un nuevo lenguaje. Veremos qué prodigios nos deparará el futuro.