Revista de investigación sobre flamenco "La madrugá"
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Revista de investigación sobre flamenco "La madrugá" by Subject "Alegrías"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLos otros fandangos, el cante de la madrugá y de taranta : orígenes musicales del cante de las minas(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Castro Buendía, GuillermoEn el pasado, el término fandango hacía alusión a “fiesta” más que a un estilo musical concreto. Desde el siglo XVIII se viene utilizando la voz fandango tanto para referirse a las reuniones donde se canta o se baila como a la música que se interpretaba. Parece que no será hasta el siglo XIX cuando se defina la forma que hoy conocemos bajo el nombre de rondeñas y malagueñas, desapareciendo o quedando marginadas otras diferentes formas de fandango que deben ser estudiadas. Algunas modalidades de fandangos generarán en Murcia a comienzos del siglo XX los llamados “Cantes mineros”, sus antecedentes están en “ciertas” malagueñas que se convertirán en las primeras tarantas, surgiendo posteriormente el toque de taranta en la guitarra, siendo necesario abordar su estudio.
- PublicationOpen Access“Vamos por alegrías”, para flauta dulce e instrumental Orff: una propuesta didáctica de acercamiento al flamenco(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ortega Albaladejo, José FranciscoEl flamenco no recibe la atención que merece en la Educación Secundaria. A pesar de ser un arte cercano, continua siendo un gran desconocido. Es necesario, por tanto, diseñar propuestas y materiales didácticos que remedien este hecho. En este trabajo nos centramos en las alegrías, cante representativo del flamenco gaditano, llevando a cabo una adaptación para instrumental Orff y flauta dulce, al tiempo que se analizan las características musicales y estructurales de este estilo. La finalidad es motivar y despertar el interés de los alumnos por el flamenco