Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa 2024, N. 17
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa 2024, N. 17 by Subject "Brecha digital"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBrecha digital en España: análisis de las iniciativas estatales, autonómicas y locales para reducirla(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024-12-01) Plaza Osorio, AlejandroEl desarrollo de las tecnologías digital en la sociedad ha conllevado una multitud de ventajas, como por ejemplo la inmediatez, la comunicación o la búsqueda rápida de información, pero también han proporcionado algunas desventajas. Una de estas es la brecha digital, significando una barrera debido a la desigualdad para utilizar las tecnologías digitales en la vida cotidiana. Por esta razón, partimos de la definición del concepto brecha digital y sus clasificaciones, ya sea por su nivel (primera, segunda o tercera brecha), o por sus destinatarios (edad, estudios, nivel socioeconómico, ubicación y género), y se ha investigado diversas iniciativas para reducir esta desigualdad en el territorio español para posteriormente comparar los diferentes territorios según su nivel territorio y comprobar que territorios tienen mayor cantidad de iniciativas para romper la brecha digital según los diversos niveles de brecha y los diferentes destinatarios. Para ello se han elegido en total 124 programas de carácter estatal, autonómico y local llevados a cabo en España en 2022 y 2023, por lo que para analizar estas iniciativas se ha aplicado una metodología cuantitativa en la que se ha utilizado como instrumento de evaluación una rejilla de observación de cada una de las iniciativas. En dicha rejilla se escogen multitud de características de cada iniciativa, como son la duración de los cursos, los niveles de brecha digital, los destinatarios, y la modalidad entre otros. Las desigualdades según el territorio significan un gran cambio en la desigualdad, haciendo que lugares como Madrid presenten iniciativas para casi todos los destinatarios y otros territorios como Cantabria no posean ninguna para los grupos en vulnerabilidad digital.