Educatio siglo XXI Vol. 32, Nº 1 (2014)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Educatio siglo XXI Vol. 32, Nº 1 (2014) by Subject "Cooperation"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa educación emocional a través de las prácticas motrices de expresión. Perspectiva de género(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Mateu Serra, Mercè; Romero-Martín, Mª Rosario; Gelpi Fleta, Paula; Rovira Bahillo, Glòria; Lavega Burgués, PereEsta investigación en Educación Física, analiza el tipo de emociones que suscitan las prácticas de expresión motriz (PME) de carácter cooperativo y psicomotor, según la clasificación de Parlebas. La vivencia emocional se analiza además en base al género y a la sede (localización geográfica) donde se desarrolló el estudio.Se aplicó el cuestionario GES (GamesEmotionalScale) sobre conciencia emocional, a 172 estudiantes (61 mujeres y 111 hombres) de primer curso de Ciencias de la Actividad física y el Deporte y de la diplomatura de Maestro en Educación Física de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Zaragoza (sedes de Huesca y Zaragoza). El análisis de los datos mediante ecuaciones de estimación generalizadas mostró que las PME activaron en el alumnado valores elevados de emociones positivas. El do minio de cooperación originó emociones positivas más intensas que el psicomotor. No se encontraron diferencias significativas en la intensidad emocional entre hombres y mujeres, lo que contradice la creencia popular y determinada literatura que atribuye a la mujer una mayor emocionalidad. No se encontraron diferencias significativas entre sedes, aunque sí en alguna interacción al relacionar sedes con tipos de emoción y con tipo de dominio. En definitiva esta investigación confirma el papel destacado de las PME para generar experiencias positivas orientadas hacia la promoción del bienestar del alumnado
- PublicationOpen AccessUn viaje de exploración interior: Emociones y estado de ánimo en la práctica motriz introyectiva(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Rovira Bahillo, Glòria; López-Ros, Víctor; Lagardera Otero, Francisco; Lavega Burgués, Pere; March LLanes, JaumeEsta contribución muestra los efectos que las prácticas motrices introyectivas (PMI) de cooperación tuvieron sobre la vivencia emocional y el estado de ánimo de un grupo de 91 estudiantes universitarios. Sus objetivos fueron: investigar si las PMI de cooperación afectan a la intensidad de las emociones positivas, negativas y ambiguas en hombres y mujeres; identificar si modifican la intensidad del estado de ánimo; y comprobar si poseer historial deportivo afectaba o no a la intensidad de la vivencia emocional y el estado de ánimo. Los instrumentos de recogida de datos fueron el cuestionario GES (Games and Emotion Scale) y el POMS (Profile of Moods States). El análisis de los datos se realizó mediante un modelo basado en ecuaciones de estimación generalizadas (GEE). Las PMI de cooperación provocaron valores intensos de emociones positivas, valores interme-dios de emociones ambiguas y valores inferiores de emociones negativas. Después de las PMI disminuyó significativamente la intensidad del estado de ánimo en los factores de Tensión-Ansiedad; Rabia-Hostilidad y Vigor-Actividad. Se comprobó que los participantes con historial deportivo experimentaron con menor intensidad las emociones negativas y tenían estados de ánimo menos intensos en el factor Tensión-Ansiedad. Puede concluirse que las PMI cooperativas estimulan la vivencia de emociones positivas y tienen efectos positivos en el estado de ánimo de los participantes