Educatio siglo XXI Vol. 32, Nº 1 (2014)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Educatio siglo XXI Vol. 32, Nº 1 (2014) by Subject "Competición"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEducando para la paz jugando: género y emociones enla práctica de juegos cooperativos competitivos(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Jaqueira, Ana Rosa; Lavega Burgués, Pere; Lagardera Otero, Francisco; Aráujo, Paulo; Rodrigues, MárioLa educación para la paz que promueven las Naciones Unidas y la UNESCO está asociada a aquellas condiciones que garanticen la igualdad de género y el equilibrio emocional de las personas. En el ámbito de la educación física (EF) el profesor puede educar las relaciones pacíficas a través del juego motor. El juego cooperativo, en tanto que manifestación inductora de emociones positivas, puede ser para el profesorado de EF un contenido excelente si desea activar programas de educación emocional y de bienestar social. Este trabajo investigó los efectos de los juegos cooperativos, con competición, sobre la intensidad de emociones positivas, negativas y ambiguas, desde una perspectiva (90 hombres y 42 mujeres) de primer año de la licenciatura en Ciencias del Deporte y Educación Física de la Universidad de Coímbra. El análisis estadístico mediante ecuaciones de estimación generalizadas mostró que los juegos cooperativos desencadenan valores intensos de emociones positivas tanto al ganar como al perder. Las mujeres registraron valores más intensos de emociones positivas al ganar y emociones negativas de menor intensidad ante la derrota. Este estudio también ha constituido una experiencia pedagógica de educación emocional para alumnos universitarios, futuros formadores de la motricidad. Mediante esta experiencia estos alumnos han podido constatar el extraordinario valor educativo de los juegos cooperativos para educar relaciones sociales pacíficas
- PublicationOpen Access¿Por qué te peleas? Conflictos motores y emociones negativas en la clase de Educación Física: el caso de los juegos de oposición(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Sáez de Ocáriz Granja, Unai; Lavega Burgués, Pere; Lagardera Otero, Francisco; Costes Rodríguez, Antoni; Serna Bardavío, JorgeLos conflictos, habituales en las escuelas y motivo de preocupación docente e institucional, son situaciones que emergen cuando el alumnado no es capaz de gestionar las emociones negativas. La Educación Física dispone de diferentes familias de juegos motores, como los juegos de oposición, para educar las relaciones interpersonales de los alumnos. Este artículo presenta dos investigaciones que examinaron los efectos de los juegos de oposición en la aparición de conflictos motores en un grupo de 43 estudiantes de educación infantil y primaria (estudio 1) y en la vivencia de emociones negativas en un grupo de 220 estudiantes de ESO y Bachillerato (estudio 2). Los análisis estadísticos (análisis descriptivo y análisis inferencial por medio del modelo de regresión logística univariable y multivariable en el primer estudio y uso de los árboles de clasificación CHAID en el segundo) identificaron que las variables competición y género deben tenerse en cuenta al introducir este tipo de juegos en el currículum escolar. La presencia de competición acentúa los conflictos y la intensidad de las emociones negativas. Además, los chicos tienden a protagonizar mayor cantidad e intensidad de conflictos y de emociones negativas que las chicas, sobre todo ante juegos de oposición competitivos