Revista de educación a distancia 2014, N. 40
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista de educación a distancia 2014, N. 40 by Issue Date
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessGrabación automatizada de clases magistrales: el proyecto Videoapuntes de la UPV(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Turró, Carlos; Busquets, Jaime; Despujol, IgnacioDurante el segundo cuatrimestre del curso 2011-2012, la Universitat Politécnica de Valéncia (UPV) ha desarrollado un programa piloto de grabación automatizada de clases magistrales, denominado "Videoapuntes", en el que los alumnos de las asignaturas del piloto tienen acceso a una grabación en alta calidad de los contenidos de audio, vídeo y ordenador de las clases magistrales que se han realizado en dicha asignatura a través de la plataforma del campus virtual. Esta grabación se ha realizado utilizando la tecnología desarrollada por el consorcio internacional Opencast, del cual la UPV es miembro activo. Los resultados del piloto fuero muy positivos tanto por parte de los profesores como de los alumnos, motivo por el que se ha desarrollado una segunda fase piloto con 25 aulas docentes y en la que se han grabado más de 800 horas lectivas en el primer cuatrimestre del curso 2012-2013, con una continuación en los siguientes cuatrimestres a un ritmo de aproximadamente 1.500 horas grabadas por cuatrimestre. En esta contribución presentaremos tanto las características del sistema como los resultados obtenidos en los mismos durante el desarrollo del proyecto.
- PublicationOpen AccessPresentación del Número Monográfico "Experiencias y retos actuales en los campus virtuales universitarios"(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) González González, Carina; Urbina, SantosLos campus virtuales están actualmente omnipresentes en la Educación Superior, siendo utilizados tanto en las universidades tradicionalmente presenciales como en las de educación a distancia como un recurso imprescindible para su docencia. A las plataformas de teleformación se le han anexado diversas extensiones tecnológicas (bases de datos electrónicas, gestores documentales, videoapuntes, videoconferencias, videostreaming, extensiones para dispositivos móviles, repositorios digitales, etc.) y se han integrado en los sistemas de gestión académica universitaria. Aunque la introducción de la tecnología en las aulas universitarias es un hecho indiscutible e imparable, la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje es un proceso lento, aunque necesario. El presente monográfico de la revista RED presenta experiencias y retos actuales de los campus virtuales, presentados en las IV Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, en Palma de Mallorca los días 14 y 15 de enero de 2014.
- PublicationOpen AccessEstrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) González González, Carina SoledadExisten prácticas docentes que estimulan una mayor participación de los estudiantes, dando lugar a un trabajo motivador que estimula el pensamiento creativo e innovador, que potencia su autonomía y facilita el aprendizaje de competencias transversales y profesionales. En este trabajo, presentamos una experiencia de innovación educativa en la enseñanza de la ingeniería y del diseño, en donde se han aplicado estrategias de enseñanza- aprendizaje basada en proyectos (PBL) y aprendizaje basado en juegos, así como incorporado técnicas de pensamiento de diseño (Design Thinking), pensamiento visual (Visual Thinking), pensamiento de juegos (Game Thinking) al proceso de enseñanza- aprendizaje.
- PublicationOpen AccessEvaluación del uso de las bases de datos electrónicas en la docencia universitaria de la Universidad de Huelva(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Infante Moro, Alfonso; Torres Díaz, Juan Carlos; Muñoz Vázquez, MaríaDentro del triple perfil que debe tener un profesor universitario (docencia, gestión e investigación), éste debería tener un mayor control de las bases de datos electrónicas o por lo menos así debería ser, para acceder a documentación fiable para el uso de sus investigaciones y su docencia. El objeto de este estudio, es evaluar el grado de conocimiento y uso de una serie de bases de datos electrónicas, de un número reducido del profesorado, y basándonos en los resultados obtenidos, podremos apreciar si es necesario proponer líneas de trabajo para su mejora. Para ello se ha formulado un instrumento de medición, del cual hemos podido obtener los datos necesarios para detectar esas carencias o no. La muestra cuantitativa ha estado formado por 6 profesores de cada una de las 9 facultades que conforman la Universidad de Huelva, obteniendo los resultados de 54 encuestados, que han contestado de forma voluntaria al cuestionario. Finalmente en este trabajo pudimos contrastar que aún hace falta que el docente reciba mayor información de cómo hacer uso de esta bases de datos electrónicas para adquirir información en su beneficio.
- PublicationOpen AccessDiseño de actividades basadas en el trabajo colaborativo en el master de formación del profesorado(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Lastra Sedano, AlbertoLa presente comunicación constituye una nueva versión extendida del trabajo "Experiencia Docente a través del trabajo colaborativo en el Máster de Formación de Profesorado", presentado en las IV Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, celebradas en Palma de Mallorca. En éste se pretende mostrar una experiencia de formación realizada durante el curso 2012/2013 en la asignatura "Nuevas Tecnologías", del Master de Formación del Profesorado de la Universidad de Alcalá, profundizando en ciertos aspectos: teóricos, técnicos, organizativos, de gestión del curso virtual, etc. Dicha experiencia gira en torno a la creación de un campus virtual de la asignatura de Matemáticas de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria, opción B. La experiencia se centra en el trabajo colaborativo llevado a cabo por los alumnos de la asignatura que asumen el rol de un equipo de profesores asignados para diseñar, de forma conjunta, un campus virtual de una asignatura concreta de la etapa secundaria de educación. Algunos de los principales objetivos a alcanzar con esta experiencia son, por un lado, que los alumnos adquieran la capacidad de incorporar herramientas TIC a su futura práctica docente en el aula (en este caso concreto, la plataforma Moodle) y el fomento del trabajo colaborativo, ya sea presencial o no, en torno a la creación y mantenimiento de un campus virtual de estas características.