Anales de documentación Vol. 17, nº 1 (2014)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Anales de documentación Vol. 17, nº 1 (2014) by Issue Date
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas encuadernaciones del siglo XVIII en la Catedral de Toledo/ Carpallo Bautista, Antonio Madrid: Ollero y Ramos; Toledo: Cabildo Primado de Toledo, 2012, 202 págs. ISBN: 978-84-7895-288-5. ISBN: 978-84-938979-4-9: Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Pedraza Gracia, Manuel José
- PublicationOpen AccessLas bibliotecas públicas: crisis, oportunidades y desafíos / Fuentes Romero, Juan. Buenos Aires: Alfagrama, 2013, 268 págs. ISBN: 978-98-713-05735 : Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Gómez-Hernández, José-Antonio
- PublicationOpen AccessCarteles de ferias y fiestas. Análisis documental e iconográfico(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Cadenas Pazos, Carolina; Salvador Benítez, AntoniaEstudio y análisis documental de los carteles de fiestas como una tipología específica del cartel publicitario. Se realiza el análisis documental e iconográfico de 71 carteles de las fiestas de San Isidro Labrador y se describen sus características empleando una ficha de análisis de diseño propio. A nivel visual, los resultados muestran cómo se han representado y cómo se venden los motivos festivos madrileños a través de este medio publicitario. Desde el punto de vista documental e informativo, el análisis cuantitativo y cualitativo de la muestra ha permitido la identificación de los artistas autores de los carteles, los formatos, técnicas y soportes utilizadas, así como los elementos iconográficos, temas, personajes y lugares más representados en los carteles.
- PublicationOpen AccessAportaciones al estudio de la sostenibilidad bibliotecaria: las emisiones de co2 del servicio de apertura de fin de semana de la Biblioteca de la Universidad de Vigo(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Abraín Sánchez, Ruth; Gómez Rodríguez, Marina; Marraud, Gerardo; Román Geada, MaríaLa Biblioteca de la Universidad de Vigo y la Oficina de Medio Ambiente llevaron a cabo un estudio sobre los impactos ambientales del servicio de aperturas en fin de semana de la biblioteca central durante el período de exámenes extraordinarios de julio de 2013. El estudio pone de manifiesto que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las aperturas provienen sobre todo del consumo de energía eléctrica del edificio y de los desplazamientos de los usuarios hasta la biblioteca. Asimismo propone una metodología de cálculo de la huella ecológica de este tipo de servicio con objeto de facilitar la toma en consideración de los criterios de sostenibilidad en la programación y organización de este tipo de servicio.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la red de noticias científicas y técnicas del siglo XIX recuperadas del Boletín Oficial de la provincia de Badajoz (España)(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Fernández Falero, M.ª del Rosario; Sánchez Gil, Libertad; Peral Pacheco, DiegoEn este trabajo se recuperan y clasifican noticias científicas y técnicas del Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz (España), correspondientes al primer semestre del año 1880, con la Nomenclatura Internacional de la UNESCO1 para la Ciencia y la Tecnología, para su posterior automatización. Una vez clasificadas y contabilizadas las noticias, se tabulan los resultados y la representación matricial resultante se estudia mediante el análisis de redes, mostrando las tendencias de la Ciencia y la Tecnología en esta época, así como las relaciones entre las distintas áreas. En conclusión, podemos determinar que el análisis de la red de relaciones de las noticias científicas y técnicas es un método válido, dentro de las Ciencias Sociales, para el estudio de la información recuperada a través de las diferentes investigaciones historiográficas.
- PublicationOpen AccessGestión de Contenidos/ Eito-Brun, Ricardo. Barcelona: Editorial UOC. 2013128 págs. ISBN: 978-84-9029-783-4: Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Tramullas Saz, Jesús
- PublicationOpen AccessLa tragedia del copyright, bien común propiedad intelectual y crisis de la industria cultural / Sábada, Igor et al. Barcelona: Virus, 2013, 145 págs. ISBN 978-84-925- 59466 : Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Martin Valdunciel, M. Engracia
- PublicationOpen AccessPresencia de los blogs en el ámbito de la Biblioteconomía y Documentación en España: ¿Se puede hablar de una "Biblogsfera"?(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Vera Baceta, Miguel ÁngelEl fenómeno blog ha provocado una forma natural de agrupación y comunicación entre aquellos que tienen inquietudes afines. Dentro del ámbito científico ha sucedido de la misma manera, creando comunidades de especial interés en un contexto en el que los blogs se consolidan como fuente de información y herramienta complementaria a la investigación. Si bien la libertad por parte del autor a la hora de ofrecer y organizar sus contenidos puede considerarse una de las principales virtudes y factor desencadenante del éxito de los blogs, también se convierte en uno de sus principales problemas. Los blogs, sus contenidos y sus comunidades son difícilmente identificables, clasificables y cuantificables, constituyendo un todo difuso bajo la denominación de blogosfera que en algunos casos impide la puesta en valor de su contenido. Mediante este artículo se pretende identificar los blogs relacionados con la Biblioteconomía y Documentación en España, su autoría, sus contenidos y sus relaciones para clarificar si se puede realmente hablar de una Biblogsfera.
- PublicationOpen AccessLa actividad fotográfica durante la Guerra Civil a través de las fichas de filiación de la Junta Delegada de Defensa de Madrid (1936-1939)(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Sánchez Vigil, Juan Miguel; Olivera Zaldua, MaríaLa actividad fotográfica en Madrid durante la guerra civil fue controlada por la Delegación de Propaganda y Prensa de la Junta Delegada de Defensa de Madrid, organismo que elaboró fichas de filiación que rellenaron los propios implicados. Se analizan estos documentos, conservados en el Centro de Documentación de la Memoria Histórica, para lo que se han elaborado dos bases de datos y se ha consultado la bibliografía especializada. Los resultados obtenidos son de relevancia para la historia de la fotografía española ya que aparecen nuevos autores y se aporta información sobre los ya conocidos. Asimismo el estudio nos permite conocer las instituciones y empresas para las que trabajaron, las tareas específicas que realizaron y su vinculación a sindicatos, partidos políticos, entidades públicas o privadas, y agrupaciones como la Sociedad Obrera de Fotógrafos Profesionales, Unión Fotográfica, Asociación de Profesionales de Prensa y Unión de Informadores Gráficos de Prensa. Se detalla la actividad de los reporteros gráficos y de los retratistas de galería, el papel de las mujeres y el de los profesionales extranjeros que acudieron a nuestro país en funciones informativas y humanitarias.
- PublicationOpen Access"Más útil para la enseñanza de los niños": dos impresores ante los Tribunales Reales de Navarra (1607-1608)(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Ruiz Astiz, JavierDurante el Antiguo Régimen la imprenta supuso un gran avance para la difusión de la cultura y la educación. Este hecho se pone de manifiesto si prestamos atención al enorme valor de las cartillas destinadas a la enseñanza de los niños. Su importancia provocó que fuese un producto muy demandado, por lo que todos los impresores trataron de controlar su producción para obtener grandes ingresos. Las disputas surgidas entre ellos nos hablan de un contexto en el que en numerosas ocasiones no fueron respetados los privilegios de edición existentes. En este artículo se analiza el enfrentamiento de Matías Mares y Carlos de Labayen ante los Tribunales Reales de Navarra por defender sus derechos.
- PublicationOpen AccessPropuesta metodológica de evaluación de gestores de tesauros compatibles con la web semántica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Martínez González, M. Mercedes; Alvite Díez, María LuisaEl desarrollo de la web semántica, entendida como un espacio compartido para el intercambio de datos estructurados, ha supuesto un interés renovado por los lenguajes controlados tradicionales. Este estudio presenta una metodología evaluativa que posibilita el análisis sistemático de herramientas para la gestión de tesauros mediante la aplicación de un conjunto de criterios que tienen en cuenta el propósito, las funcionalidades de la aplicación, el mantenimiento de la integridad o coherencia del vocabulario, así como otras cuestiones cruciales referidas a la interoperabilidad, con especial atención a la compatibilidad con los estándares de la web semántica (RDF/SKOS), a la integración de estas herramientas en otros sistemas de información, la interoperabilidad de la información contenida o la habilidad para combinar tesauros procedentes de diferentes fuentes.
- PublicationOpen AccessMedición de la cibercultura estudiantil, confiabilidad y validez de una escala aplicada: caso de la Universidad Autónoma de Chihuahua(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Romo González, José Refugio; Tarango Ortiz, Javier; Ascencio-Baca, Gerardo; Murguía-Jáquez, PatriciaEl éxito de las comunidades de aprendizaje en la llamada sociedad del conocimiento está determinado en gran parte por el nivel de cibercultura que éstas posean. Resultando de particular interés las comunidades universitarias, pues las brechas digitales que se muestren en este nivel repercutirán de manera señalada en su desempeño profesional y por ende en el desarrollo de la sociedad en general. Se discute la necesidad de contar con una escala adecuada que permita medir la cibercultura estudiantil, para posteriormente caracterizar y mejorar sus niveles, basándose en datos objetivos y cuantitativos. En este trabajo, se presentan los resultados de la confiabilidad y validez de una escala de intervalo propuesta para medir el constructo de cibercultura estudiantil aplicada a una comunidad universitaria mexicana. La escala construida, con carácter lineal – aditiva y que considera cinco dimensiones conceptuales: uso, acceso, apropiación, empoderamiento e innovación, resultó con altos valores de confiabilidad y validez por lo que se desprende su importancia para medir y gestionar la cibercultura estudiantil en comunidades universitarias.
- PublicationOpen AccessComparación de los hábitos y perfil del lector digital entre Estados Unidos y España(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Alonso Arévalo, Julio; Cordón García, José Antonio; Gómez Díaz, RaquelLa irrupción de los libros electrónicos (soporte y contenido) está provocando cambios en los hábitos de la lectura y en los factores asociados a ella. Aunque es indudable la importancia de este fenómeno aún son pocos los trabajos que tratan de sistematizar los cambios que se han producido, y la falta de homogeneidad en los parámetros dificulta en muchas ocasiones la elaboración de estudios diacrónicos en un mismo contexto o sincrónicos en entornos geográficos distintos. A pesar de ello, la riqueza de datos que ofrecen algunos informes recientes permite extraer información y comparar el fenómeno de los hábitos y perfiles de los lectores digitales, como es el caso del Pew Research Center & American Life Project para el contexto estadounidense y Hábitos de compra y Lectura de libros en España para el español lo que permite mostrar cómo a pesar de que los contextos sociales y culturales son diferentes, existe una coincidencia en la evolución de la lectura digital.