Anales de biología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Anales de biología by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 614
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEstudio autoecológico y taxonómico del género laccaria bk. & br. en Galicia(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Castro Cerceda, M. L.; Freire, L. de Castro; Facultad de BiologíaEnumeramos seis especies del género Laccaria Bk. & Br.: L amethystina, L bicolor, L laccata, L proxima, L ohiensis y L altaica, haciendo descripciones comparativas a partir de material recolectado en Galicia. Indicamos su hábitat y distribución a lo largo del ano
- PublicationOpen AccessAislamiento de resistencias a fungicidas en podospora anserina(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Ferrer, S.; Ramón-Vidal, D.; Salom, J.; Facultad de BiologíaLa manipulación genética se ha convertido en un método corriente de análisis y caracterización de genes eucarióticos y sus productos. Los hongos constituyen un grupo de organismos los cuales han demostrado ser muy útiles para la elucidación de algunos principios genéticos, y Podospora anserina ha sido uno de ellos. Sin embargo, la mayoría de los mutantes obtenidos hasta el presente en esta especie lo han sido de tipo morfoldgico, lo cual no facilta mucho la selección de los productos obtenidos tras la manipulacidn. La posesión de un plásmido mitocondrial por parte de P. anserina hace que sea aún más interesante la genética de este hongo, abriendo un nuevo camino hacia los procesos de transformación de células eucarióticas y consecución de un posible vehículo de clonación para hongos filamentosos. En el presente trabajo se describen los procesos para la obtención de cepas resistentes a diferentes antifúngicos inhibidores del crecimiento, con las cuales sea posible la obtención de una serie de marcadores claros, sencillos y fácilmente utilizables para procesos de manipulación genética.
- PublicationOpen AccessToninia toepfferi(B. Steirne)Navás(Lichenes)morfología, anatomía y ecología(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Barreno, E.; Naranjo, J.; Santos, A.; Facultad de BiologíaToninia toepfferi (B. Steiner) Navás es un taxon muy poco tratado en la lite-ratura a pesar de ser bastante frecuente en las comunidades liquénicas terrícolas de las islas Canarias. En este trabajo se realiza un estudio anatómico y morfológico de esta especie cuyos caracteres más destacables son: presencia de pseudocifelas en la cara superior de las verrugas talinas; córtex constituído por dos estratos: el superior una capa epinecral hialina y el inferior formado por hitas dispuestas anticlinalmente; apotecios largamente estipitados. Siendo la primera vez que se denuncian apotecios con estipe en el género Toninia, probablemente el estatus de la especie requerirá un tratamiento más amplio, aquí se esbozan ya algunas de sus posibles relaciones con otras Lecideaceae. Asimismo se amplía su área al resto de las Canarias, excepto Go-mera, y se aportan datos sobre su ecología.
- PublicationOpen AccessAportación al conocimiento de la flora algal bentónica de la costa murciana(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Pérez Ruzafa, I. Mª.; Honrubia García, Mario; Facultad de BiologíaLes auteurs présentent une premiere check-list des algues benthiques de la c6te de Murcia (Sud-Est de I'Espagne): De El Mojón, (au limite des provinces d'Alicante et Murcia) jusqu'a Mazarron. Le catalogue embrasse 130 especes. Citons parmi les especes intéressantes: Antithamnion antillanum, Bonnemaisonia clavata, Digenea simplex, Galaxaura oblongata, Hypnea cervicornis, Peyssonnelia dubyi, Polyphysa parvula, Pseudobryopsis myura, Siphonocladus pusillus, Valonia aegagropila, Zonaria tournefortii.
- PublicationOpen AccessAportaciones a la flora briológica de la provincia de Cuenca. La Hoz de Beteta(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Fuertes, E.; Alonso, M. A.; Facultad de BiologíaDans cet travail, nous donnons le catalogue de bryophytes de I'Hoz de Beteta (Cuenca). lVous avons determiné 105 taxons, parmi lesquelles, 34 son nouveaux pour la province de Cuenca; nous avons egalement etudié la distribution de Lophozia badensis (Gott.) Schiff., dans la Peninsule Iberique
- PublicationOpen AccessAportación al conocimiento de los hongos del S.E. de España. III. mlxomlcetos de Murcia.(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Honrubia García, Mario; Gracia, E.; Llimona, Xavier; Facultad de BiologíaLos autores incluyen 12 nuevos taxones para la flora de Mixomicetos de la provincia de Murcia y nuevas citas de 26 especies ya estudiadas en anteriores trabajos. Se mencionan también las otras especies inventariadas. En total, el catálogo asciende a 58 especies. Se resumen los caracteres distintivos de cada una de las especies.
- PublicationOpen AccessEstudio liquénico de la habitación urbana de Palma de Mallorca(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Fiol, Lluís Antoni; Facultad de BiologíaComo resultado de la prospección liquénica efectuada a partir de 1979 en 17 localidades, todas ellas edificios o monumentos, pertenecientes al núcleo urbano de Palma de Mallorca, se han catalogado 51 especies de líquenes que suponen 28 citas nuevas para las Islas Baleares, 5 para las Baleares orientales (Mallorca y Me-norca) y 3 para Mallorca. La mayoría de ellas son crustáceas, saxícolas, calcícolas y nitrófilas.
- PublicationOpen AccessEstudio de la sensibilidad de diversas especies fungicas frente a metabolitos naturales(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Pellicer Armiñana, Eugenio; Sánchez, T.; Reig, J.; Vicente, Eduardo; Facultad de BiologíaSe ha corroborado la existencia de marcadas diferencias de sensibilidad de varios hongos filamentosos frente a ciertos metabolitos naturales de origen vegetal. Estas distintas sensibilidades constituyen marcadores que permiten el diseno de métodos de selección y análisis de híbridos obtenidos en experiencias de fusión celular somática, evitándose así la manipulación del genoma de la cepa original para la obtención de marcadores genéticos (auxotrofías, resistencias ... ) imprescindibles en todos los métodos de selección utilizados hasta el momento. Dada la escasez cuantitativa y cualitativa de fungicidas de síntesis resulta interesante el alto poder inhibidor del crecimiento de bacterias y hongos presentado por el extracto hidro-alcohólico de Clematis vitalba, que además de ser comparable en eficacia a los productos comerciales, presenta la ventaja de ser termoestable en las condiciones de esterilización por autoclave y actuar en fase acuosa, lo que facilita su manejo en el laboratorio, no debiendo descartarse la posibilidad de su posible uso como fungicida comercial.
- PublicationOpen AccessEnsayo briosociológico y ecológico de la Foz de Arbayún (Navarra)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Miguel, A. de; Ederra Induráin, A.; Facultad de BiologíaAs a complement of the study of the bryological flora of Foz de Arbayún (Navarra), explained in the IV ((Simposium)) of Criptogamous Botany, an amplified catalogue of Bryophytes (1 23 species: 30 liverworts and 93 mosses), reporting their ecology is given. The most representative moss comunities: terrestial, saxicolous, corticolous and aquatic, are analysed
- PublicationOpen AccessRevisión de la micoteca de sobrado maestro(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) González Sangregorio, M. V.; Freire, L. de Castro; Castro Cerceda, M. L.; Facultad de BiologíaHacemos un estudio de la micoteca de Sobrado Maestro (1 876-1 935) depositada en el Museo de Ciencias IVaturales ((Luis Iglesias)) de la Universidad de Santiago. Revisamos un total de 88 especies, de las cuales solamente 11 no han podido ser identificadas con seguridad
- PublicationOpen AccessFungos destruidores da madeira nas minas da Urgeirica, Portugal(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Melo, lreneia; Facultad de BiologíaDe las recientes exploraciones efectuadas en las minas de uranio de Urgeirica, se han identificado nueve especies de hongos destructores de la madera, entre los cuales Flaviporus brownei (Pers.) Donk, Scytinostroma galactinum (Fr.) Donk y Trechispora alnicola (Bourd. & Galz.) Liberta, son nuevos para Portugal. Se da informacidn adicional sobre el hábitat, ecología y distribución de estas especies y se hacen algunas consideraciones sobre hongos encontrados en hábitats similares en el país
- PublicationOpen AccessSobre la biología de los líquenes. l. Anatomía, morfología y estructuras vegetativas(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Barreno, E.; Rico, V. J.; Facultad de BiologíaEl avance que se ha producido durante las últimas décadas en lo relativo al conocimiento y comprensión de los líquenes, desde el punto de vista anatómico, morfológico, químico, filogenético, etc., ha conducido al desarrollo de nuevos conceptos en la interpretación de estos organismos duales, y con ello a la proliferación de términos que los expresan de una manera más precisa. En este trabajo se realiza una recopilación crítica de muchas de las nuevas concepciones, en lo que se refiere a las estructuras vegetativas, basado fundamentalmente en la propia observación y experiencia. También se proponen una serie de términos no incluidos en el Diccionario de Botánica de Font Quer, con la finalidad de incorporar a la terminología liquenológica vocablos, más precisos, en castellano.
- PublicationOpen AccessAportación al conocimiento de la brioflora de la provincia de Albacete. Fuente de Las Raigadas, Sierra del Calar del Mundo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Jiménez, María Nieves; Ros Espín, Rosa María; Facultad de BiologíaThis paper furnish a list of 33 taxa, of Bryophyta from the ((Fuente de las Raigadas)) (north slope of the ((Sierra del Calar del IMundo))). Some of them are new to the Albacete province or the whole Southeastern Spain. The most interesting are: Athalamia hyalina (Sommerf.) Hatt., Jungermannia atrovirens Dum., Preissia quadrata (Scop.) Nees, Aulacomnium androgynum (Hedw.) Schwaegr., Dicranoweisia cirrata (Hedw.) Lindb. and Distichium capillaceum (Hedw.) B.S.G
- PublicationOpen AccessHepáticas de La Rioja(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Fuertes, E.; Mendiola, A.; Facultad de BiologíaIn this paper the list of the Hepaticae species and their distribution in La Rioja are reported.
- PublicationOpen AccessAgregados de algas en la superficie del agua (Delta del LLobregat)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Catalán, Jordi; Facultad de BiologíaSome neustonic blooms of Euglena proxima, E. viridis, Chlamydomonas sordida, C. lewinii, Chlamydonephris pomiformis, Nitzschia thermalis and several Oscillatoria are described in coastal lagoons and srnall channels (Delta of Llobregat, NE. of Spain). A maximum concentration of 355 mg Chl«a» . m-2 was mesured.
- PublicationOpen AccessEsporas de briófitos I(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Mateu, Isabel; Puche, Felisa; Facultad de BiologíaThis is the first one of a serie of papers which objetive is to characterize bryophyte spore of more important and representative taxa of the Briological lberican Flora. Some taxa of genus Grimmia Hedw. and Orthotrichum Hedw. are included at this paper: Grimmia decipiens (K.F. Schultz.) Lindb., G. laevigata (Brid.) Brid., G. orbicularis Bruch. ex Wils., G. ovalis (Hedw.) Sm., G. pulvinata (Hedw.) Sm. var. africana (Hedw.) Hook., G. trichophylla Grev.,Orthotrichum affine Brid., O. anomalum Hedw., O. cupulatum Brid., O. diaphanum Brid., 0. pallens Bruch. ex Brid., 0. pumilum Sw., O. rupestre Schwaegr. var. franzonianum (De Not.) Vent. y O. striatum Hedw. For each one the spore dimensions are taken with optical microscope observations and are studied its shape and ornamentation with S.E.M.; size and ornamentation differences are signed.
- PublicationOpen AccessSobre la variabilidad de metabolitos secundarios en táxones liquénicos españoles(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Manrique, E.; Díaz Guerra, D.; Facultad de BiologíaSe estudia la composición química (dépsidos y depsidonas) de muestras de Melanelia acetabulum (Neck) Essl. ( = Parmelia acetabulum (Neck) Duby) recogi-dos en cinco localidades españolas diferentes y de muestras de Pseudevemia fuñu-racea (L.) Zopf recogidas según un transecto altitudinal representativo del Sistema Central español (Sierra de Guadarrama). En Melanelia acetabulum se destaca la presencia de los ácidos norestíctico y connorestíctico, así como la ausencia de atra-norina en las muestras provenientes de las localidades iberolevantinas. En Pseude-vernia fuñuracea se notifica la presencia únicamente de la línea química con ácidos fisódico y oxifisódico en la zona estudiada.
- PublicationOpen AccessAportación al conocimiento de la brioflora navarra. El Robledal de Elzaburu (Navarra)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Miguel, A. de; Ederra Induráin, A.; Facultad de BiologíaThe bryological flora of Quercus robur wood of Elzaburu (Navarra) is studied. A catalogue of 78 species (25 liverworts and 53 mosses) is given. A comparative study between this Quercus robur wood and acidophile atlantic Fagus sylvatica woods, studied in precedent years, is made.
- PublicationOpen AccessPseudopedinella, un género de las crisofíceas de agua dulce(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Haering, F.J.; Facultad de BiologíaThe genus Pseudopedinella was found in the provinces of Madrid, Guadalajara and Cuenca, during the years 1973, 1974 and 1980. This genus belongs to the family Pedinellaceae, order Chrornulinales, class Chrysophyceae. It was never seen alive, always fixed with lugol, nor it was possible to culture, that is the reason why it is problematic to assign it to one of the four described freshwater species. According to its size it may be P. erkensis SKUJA, P. elastica SKUJA or P. ambigua BOURRELLY. It was always found in cold waters, nearly saturated of oxygen, and generally with a little contamination.
- PublicationOpen AccessDistribución de la micoflora y cepas aflatoxigénicas en muestras de cacahuete procedentes de mercado(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Santamarina, M.P.; Sanchís, V.; Fernández, G.; Hernández, E.; Facultad de BiologíaEn el presente trabajo se analiza la flora fúngica de 102 muestras de cacahuete (Arachis hypogea), mediante aislamiento e identificación. Así mismo se estudia la influencia que ejerce la cáscara y los tipos de tratamiento que sufre el grano desde su recolección hasta su venta, sobre la micoflora. La micoflora está compuesta por los géneros Aspergillus y Penicillium fundamentalmente, siguiéndole en importancia los Mucorales, Fusarium y Levaduras. Parece ser que tanto las muestras con cáscara, como aquellas que han sufrido algún tipo de tratamiento término, presentan menor carga fúngica. Se ha aislado un total de 387 cepas de Aspergillus flavus, de las cuales 79 (correspondientes al 20.4%), han presentado capacidad productora de aflatoxina en condiciones de laboratorio.